Mostrando entradas con la etiqueta costipados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costipados. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

ASMA INTRINSECA: ¿QUE ES? ¿COMO SE CURA?

Me llama una paciente muy joven, 31 años, desea que le explique su enfermedad.
El ALERGOLOGO le ha dicho que tiene ASMA INTRÍNSECA.  
Su historia es muy larga y sin solución. Desde los seis años desarrollo alergia: al polen, gramíneas, y a la edad de 20 años, tuvo su primer episodio asmático, también en primavera.
Desde hace dos años, ha iniciado crisis asmáticas durante cualquier época del año.
El ALERGOLOGO, le ha explicado que su condición ya no necesita un agente externo, como cuando tenía crisis por el polen. Ahora es algo que su cuerpo hace solo y por ser mujer, se ha visto que las crisis son peores.
Lo que no le ha gustado es que le ha dicho un poco que su cuerpo tiene la culpa.

¿Tiene ella la culpa de su asma?

Desde luego que no. En primer lugar, aun no se sabe que es lo que causa el ASMA.
Sabemos como es el mecanismo, cuales son las células implicadas, pero ¿por que ocurre? ¡¡No se sabe!!
En medicina china, el asma tiene varias causas: la mas fácil, y mas lógica: el calor excesivo del pulmón. También si hay debilidad en el riñón, o el bazo y el pulmón están insuficientes.

¿Como se distinguen la causa?

Solo con el examen del pulso y la lengua, el medico puede saber que órgano esta afectado. En nuestra consulta, usamos el sistema  ACUGRAPH, que te mide y grafica tu energía. Y es entonces cuando se puede tratar y curar.

 ¿Por que se convierte en intrínseca el asma?

Porque el cuerpo se ha debilitado. Durante muchos años, ha mantenido la enfermedad en la piel. Es lo que ocurrió con esta paciente: desde niña con alergia. Al crecer, ya no puede detener el invasor, y penetra al pulmón, la enfermedad se profundiza.
Los medicos acupuntores, sabemos que existen seis vallas protectoras que el cuerpo tiene para evitar que una enfermedad penetre a nuestro organismo, son los llamados meridianos unitarios. Por ejemplo, la vejiga y el intestino delgado, son la primera barrera defensiva, en medicina china. Son canales de energia que corren por el dedo meñique de la mano y suben a la cara y luego descienden por la espalda hasta el dedo meñique del pie. Esta es la primera barrera.

Pero si durante muchos años , desde la infancia el cuerpo sufre continuos ataques a su sistema defensivo, finalmente se debilita, pues nuestra medicinas solo atajan los síntomas, pero no erradican el mal,por eso la enfermedad se profundiza mas.

En las mujeres es mas fuerte, debido a que  las mujeres tienen una  energía muy poderosa, pero si la enfermedad es mas fuerte aun y logra penetrarla, el resultado es una enfermedad muy profunda, porque se ha fortalecido mucho parar poder vencer las defensas femeninas.


¿COMO TE PODEMOS AYUDAR?
Nuestra consulta esta diseñada para curar todo tipo de enfermedades, entre ellas el ASMA Y SOBRE TODO EL ASMA INTRINSECA.
Plantas, minerales, cepas animales, mas de 500 remedios que podemos individualizar para tu curación.
Los puntos de acupuntura los usamos para ir llevando la enfermedad de nuevo al exterior, y finalmente a que el cuerpo la puea vencer.

Este es un proceso que vale la pena emprender.


lunes, 22 de octubre de 2012

¿GRIPE DE OTOÑO? COMO PREVENIR Y CURARLA CON HOMEOPATIA 4ª parte

REMEDIOS HOMEOPATICOS MÁS COMUNES

Sin embargo, la gripe puede llegar y el medico homeópata esta allí listo para ayudarte.

En homeopatía, hay más de 577 remedios, de todos los reinos de la naturaleza, que se te pueden utilizar para la gripe.
Sin embargo existen remedios que por su eficacia son los más comunes cuando se presenta una gripe y puedes comenzar a utilizarlos, mientras vas al Homeópata.

ACONITUM: Es el remedio inicial para todo tipo de resfriados después de exposición al frío.
BELLADONA: gripe con fiebre muy alta, cara roja y delirio.
FERRUM PHOSPHORICUM: gripe que se acompaña de dolor de oído
EUPRHASIA: gripe con lagrimeo y escozor ocular.
ALLIUM CEPA. Sobre todo rinitis que irrita la nariz.
EUPHATORIUM PERFOLIATUM: la gripe se acompaña de dolor en todo el cuerpo
GELSEMIUM: gripe con agotamiento, no puede salir de la cama del agotamiento.
RHUS TOX: en tiempo húmedo, inicio de otoño. Mejora moviéndose, a pesar del dolor BRYONIA: tos dolorosa en la cabeza o el pecho, quiere estar absolutamente quieto y solo.
ARSENICUM: gripe con diarrea, sensación de frió intenso, sin embargo quiere agua fría.
PHOSPHORUS: gripe con fiebre y dolor en pecho, con mucha sed de agua que vomita. Sin manejo medico, puede terminar en bronconeumonía.

En estos casos agudos, nosotros preferimos preparar un cóctel, lo que llamamos un compuesto homeopático, si el caso no es muy claro y se va cambiando inclusive cada 6 horas, según la evolución. Generalmente, debe mejorar a partir de las primeras cuatro horas. Sino, debe cambiarse el medicamento o medicamentos. Siempre tener en cuenta que debe consultarse al medico de cabecera o al medico homeópata si la fiebre se prolonga, y al medico homeópata sobre todo en casos de gripes o problemas respiratorios  crónicos.

sábado, 20 de octubre de 2012

¿GRIPE DE OTOÑO? COMO PREVENIR Y CURARLA CON HOMEOPATIA 3ª parte

ESPECIALIDADES HOMEOPATICAS

En homeopatía se usa desde 1925, el NOSODE llamado ANNAS BARBARIE 200k (por su preparación, la K representa un tipo especial de dilución homeopática, la KORSAKOVIANA). Su nombre comercial es el OSCILOCOCCINUM (laboratorios BOIRON).
A pesar de múltiples ataques por la medicina oficial, desde su aparición, y a través de la experiencia clínica, se sabe que es muy efectivo en prevenir y tratar los procesos gripales. Su dosis y recomendación preventiva o curativa depende de cada caso y es mejor pedir el consejo de un medico homeópata. Es uno de los medicamentos homeopáticos mas vendidos en el mundo, 300 millones de euros al año, se gastan las familias para prevenir la gripe de sus niños. La forma comercial es OSCILOCOCCINUM, de BOIRON, pero el genérico es ANNAS BARBARIE 200K, que por supuesto es más económico que el comercial.

También existen varias combinaciones de remedios homeopáticos probados clínicamente, para el proceso agudo gripal o para prevenir su desarrollo, como EXPECTO DHU; DROSERA COMPUESTA, y muchos mas, que te los debería recomendar el medico homeópata, por que su combinación de medicamentos, tiene mas utilidad en un caso o en otro.

viernes, 8 de junio de 2012

BRONQUIOLITIS: ¿PUEDES CURAR A TU BEBE CON HOMEOPATIA? V

¿Que medicinas me puede recomendar un Homeópata para el tratamiento de la bronquiolitis?

En homeopatía, los síntomas del enfermo se utilizan para individualizarlos y el homeópata debe hacer muchas preguntas sobre el origen de la enfermedad, el embarazo, la situación emocional de la madre, el parto, el desarrollo del niño, como es su entorno familiar, la relación de los padres, el medio ambiente donde vive, y además, detalles como: ¿A que hora inicia los síntomas? ¿Como se comporta el niño durante la crisis? ¿Suda durante la tos? ¿Tiene sed o no? Que otra patología aparece durante la crisis, por Ej. Eczema, dolor de tripa, rinitis, somnolencia, frío, etc....
Como ejemplo de medicinas homeopáticas para la bronquiolitis, tenemos: Ambra Grisea, Aralia racemosa, Barita Muriatica, Antimonium tartaricum, Chamomilla, Drosera, lachesis, Urtica Urens, Arum Triphilum, Ipeca, kali Bichomicrum,..Y asi, hasta al menos 46 sustancias solo para el tema de tos en niños...Cada una con sus individualidades, características, que el Medico homeópata debe buscar y encontrar la medicina adecuada para curar a tu bebe y prevenir la aparición de Asma.

¿Quieres ver un ejemplo de diferenciar una medicina de otra?
IPECA: La tos se asocia a nauseas y vomito, es lo mas importante. Además de tener la cabeza caliente y el cuerpo frió. Ataques después de medianoche, agudos, violentos.
ANTIMONIUM TARTARICUM: la gran característica es tos con flemas pero que no logra expectorar, se escucha como se mueven al toser.
ARALIA RACEMOSA: La tos aparece antes de medianoche, es seca, no hay flemas y este paciente es de cuidado, generalmente termina en crisis asmáticas.
ARSENICUM ALBUM: tos entre una y tres de la mañana, con pico máximo a las dos de la madrugada.  La inquietud del niño, la ansiedad: no se puede estar acostado, ni sentado, es su gran característica. Además, solo expectora de día, y es un moco gris y a veces con sangre.




CHAMOMILLA: la tos se acompaña de mucha irritabilidad. El niño esta colérico, tirando sus juguetes, rechaza todo lo que le dan, solo se calma si lo llevan en brazos. Lo llamativo es que la tos le mejora con el frió y si esta dormido, no se despierta. Una mejilla roja y la otra pálida, es una descripción clásica de un bebe Chamomilla. Su flema también es de día, y también es gris y con sangre,  Pero sobre todo: el bebe  esta súper irritable.

DROSERA: Tos clásicamente descrita como tos perruna, profunda, en largos paroxismos, se ahoga al toser, la voz se torna ronca y su principal característica es que puede acompañarse de sangrado por la nariz.Se agrava después de medianoche, acostado, al reír, se acompaña también de vomito(IPECA). Era el remedio ideal de la tos ferina.

BRYONIA: la tos produce dolor en el pecho, el niño se lleva las manos al pecho cada que tose, o se acompaña de cefalea y el niño se agarra la cabeza al toser. El niño quiere estar quieto y que no lo muevan (contrario de ARSENICUM).

SAMBUCUS: la tos se acompaña de tremendos sudores, en todo el cuerpo, menos en la cabeza. Este paciente evoluciona a crisis asmática rápidamente La nariz esta obstruida y el bebe no puede mamar ni beber liquido, debido a la obstrucción.

Además de las características de la tos en si, el homeópata evaluara los otros síntomas del bebe, como las circunstancias que rodean el embarazo, el parto, como es su desarrollo,  como es la situación familiar, cuales son los antecedentes clínicos del bebe. Si un bebe es adoptado requiere otros medicamentos, etc.

Solo un homeópata experimentado puede tratar y usar las medicinas homeopáticas de forma correcta y hacer un tratamiento adecuado a cada paciente. El premio es la mejoría y cura de esta enfermedad y la prevención de la aparición de secuelas más graves o crisis que requieran hospitalización.