Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

Un caso de Homeopatía: Depresión y culpa

Paciente de 38 años, consulta por diez años de cuadro depresivo, que inició después de la muerte de la madre, siendo necesario hospitalizarla al comienzo del cuadro por presentar ideación suicida.
Su cuadro depresivo se agudiza por su familia: se siente absolutamente despreciada, por su hijo, su pareja, quienes la tratan como una persona que no se entera de nada, se burlan de ella y no le prestan atención, se ríen de su estado, piensan que “ella es una imbécil (sic)”.
Ella se siente culpable de la muerte de su madre, por que nunca fue capaz de perdonar a su madre de situaciones que vivieron en el pasado, y finalmente la madre murió y ellas nunca se reconciliaron.
En homeopatía identificamos varias pautas en esta paciente: falta de autoestima, sensación de minusvalía, complejo de culpa, ideas suicidas. El enfoque inicial es sobre la causa más fuerte de su patología, la relación con su madre: la culpa de no perdonarla. Hay un medicamento homeopático que corresponde a dicha situación, Ammonium Muriaticum, que al cabo de un mes de tomarlo, disminuyó la dosis de ansiolítico a menos de la mitad, por mejoría en su estado de ánimo. Unos meses después pudimos ayudarla en su relación consigo misma,y usamos un medicamento para la autoestima, Lac Caninum, que poco a poco le ayudó a mejorar sus relaciones familiares. Tres años después, la paciente continúa sin medicación psiquiátrica.
 

lunes, 15 de octubre de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO II

La Depresión en Acupuntura


DepresiónEn Medicina tradicional china (MTC) y en homeopatía, las enfermedades son un proceso energético. En MTC la energía de cada órgano, su Chi, contribuye a mantenernos felices o tristes. Todos sabemos que al llorar, sollozamos (la tristeza está en los pulmones, dice la MTC.); cuando alguien se asusta, se dice que se orina del miedo (el miedo está en los riñones). Decimos que alguien tiene mala bilis, porque es muy colérico (la cólera esta en el hígado). Así como hay personas que han recibido una alegría y de la emoción, tienen un infarto cardiaco (la alegría está en el corazón). Esto también lo observaron los chinos hace dos mil años, y lo aplicaron a la fisiología energética. Veamos el ejemplo del hígado. Una persona que tenga el hígado fuerte, el HUN, tendrá coraje, valentía, y gran creatividad y decisión. Podrá planear y dar un propósito a su vida.

Una persona con el hígado débil, será tímida, llena de miedos, sufriendo de insomnio y sobre todo con una perdida de sentido de propósito en su vida. Es Un cuento chino? No. Existen estudios sobre las plantas y los puntos de acupuntura que estimulan el hígado y que a su vez mejoran condiciones como insomnio, depresión, irritabilidad.

En nuestra consulta evaluamos la causa y según su origen, se trata con homeopatía, acupuntura y plantas.

viernes, 12 de octubre de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO

Depresión es una patología muy común en nuestra sociedad moderna. Ocho de cada cien personas están deprimidas o toman medicamentos para la depresión. Es la segunda causa de baja laboral en España. Las recaídas después de un tratamiento, si que son importantes, pues 30 de cada 100 pacientes recae en los primeros tres meses y la mitad recae en los siguientes dos años. Tradicionalmente, las mujeres sufren el doble de depresión que los hombres, pero actualmente, se van acercando: un 55% de mujeres y un 45% de hombres. Se considera aún que la mitad de pacientes está sin diagnosticar.
Los síntomas son conocidos: tristeza, sensación de impotencia, pérdida de interés en el trabajo, las relaciones personales, la vida en general. Las situaciones pueden avanzar a crisis de ansiedad, con intentos autolíticos (intentos de suicidio), en los casos más extremos. El paciente presenta síntomas asociados como insomnio, migraña, perdida de la líbido, aumento de peso. Lo que tratamos mas comúnmente en medicina es la llamada Depresión Mayor o aguda, que es la conocida por todos. Pero también se hace distinción entre depresión crónica (distimia), depresión atípica, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno afectivo estacional, típico de invierno o en países nórdicos.
La depresión puede estar enmascarada como crisis de ansiedad, con taquicardia, dificultad para respirar, sensación de opresión en la garganta, en el pecho o en la boca del estomago. Y el tratamiento mas común es combinar ansiolíticos con antidepresivos, por que es la única forma de controlar lo síntomas.
Se sabe que en muchos pacientes existe una alteración de la hormona serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no es una condición específica, por lo que actualmente no se puede usar la serotonina como marcador biológico: No se puede sacar una analítica de sangre a un paciente y medir sus niveles de serotonina y decirle si tiene depresión o no!!
Los tratamientos Psiquiátricos se asocian con terapias psicológicas, terapias de apoyo: actualmente se imponen mucho las terapias de tipo conductista, es decir, darle al paciente pautas de conducta para salir de la crisis.
El fármaco más usado actualmente en depresión es la fluoxetina, el Prozac, que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptacion de la serotonina. Son entre otros, la fluoxetina, Besitran (sertralina), Paroxetina (Seroxat), Fluvoxamina (Dumirox) y Citalopram (Seropram).
En nuestra consulta tratamos la depresión con la visión homeopática y con la visión energética de Acupuntura. En primer lugar, la historia nos debe orientar hacia la causa. Aunque los síntomas sean iguales, el tratamiento cambia si tiene alguna de estas causas:
  • Depresión por problemas laborales, mobbing, etc.
  • Relaciones de pareja rotas o en conflicto.
  • problemas entre familia, padres, hermanos, etc.
  • Depresión por la muerte de un ser querido.
  • Originado en alguna situación de la niñez.
  • Depresión por síntomas de culpabilidad.
  • Una sensación interna sin causa aparente.
Existen muchas mas causas, pues en homeopatía y Acupuntura, tratamos los pacientes, no la enfermedad. Cada uno reaccionará diferente ante una situación dada, eso es lo que nos distingue de otro paciente con el mismo diagnóstico.
No es necesario suspender la medicación que se viene tomando previamente para hacer un tratamiento de Homeopatía y Acupuntura. De acuerdo con su médico de cabecera o el psicólogo o psiquiatra que lleve el caso, se podrá ir reduciendo dosis según la evolución del paciente. Un paciente que se ha curado de un cuadro depresivo, es una nueva persona. Con nueva energía vital, con una nueva actitud en la vida, en el trabajo, las relaciones personales y consigo mismo.

lunes, 11 de junio de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO

Depresión es una patología muy común en nuestra sociedad moderna. Ocho de cada cien personas están deprimidas o toman medicamentos para la depresión. Es la segunda causa de baja laboral en España. Las recaídas después de un tratamiento, si que son importantes, pues 30 de cada 100 pacientes recae en los primeros tres meses y la mitad recae en los siguientes dos años. Tradicionalmente, las mujeres sufren el doble de depresión que los hombres, pero actualmente, se van acercando: un 55% de mujeres y un 45% de hombres. Se considera aún que la mitad de pacientes está sin diagnosticar.
Los síntomas son conocidos: tristeza, sensación de impotencia, pérdida de interés en el trabajo, las relaciones personales, la vida en general. Las situaciones pueden avanzar a crisis de ansiedad, con intentos autolíticos (intentos de suicidio), en los casos más extremos. El paciente presenta síntomas asociados como insomnio, migraña, perdida de la líbido, aumento de peso. Lo que tratamos mas comúnmente en medicina es la llamada Depresión Mayor o aguda, que es la conocida por todos. Pero también se hace distinción entre depresión crónica (distimia), depresión atípica, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno afectivo estacional, típico de invierno o en países nórdicos.
La depresión puede estar enmascarada como crisis de ansiedad, con taquicardia, dificultad para respirar, sensación de opresión en la garganta, en el pecho o en la boca del estomago. Y el tratamiento mas común es combinar ansiolíticos con antidepresivos, por que es la única forma de controlar lo síntomas.
Se sabe que en muchos pacientes existe una alteración de la hormona serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no es una condición específica, por lo que actualmente no se puede usar la serotonina como marcador biológico: No se puede sacar una analítica de sangre a un paciente y medir sus niveles de serotonina y decirle si tiene depresión o no!!
Los tratamientos Psiquiátricos se asocian con terapias psicológicas, terapias de apoyo: actualmente se imponen mucho las terapias de tipo conductista, es decir, darle al paciente pautas de conducta para salir de la crisis.
El fármaco más usado actualmente en depresión es la fluoxetina, el Prozac, que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptacion de la serotonina. Son entre otros, la fluoxetina, Besitran (sertralina), Paroxetina (Seroxat), Fluvoxamina (Dumirox) y Citalopram (Seropram).

viernes, 2 de marzo de 2012

FIBROMIALGIA Y ACUPUNTURA III

Los síntomas comunes de fibromialgia y como se diagnostica en medicina occidental son muy fáciles de consultar: podéis mirar la Web de fibromialgia en España, www.fisterra.com/Salud/1infoConse/fibromialgia.aspa, o también, si estáis en Madrid, la Web de fibromialgia en Madrid, www.afibrom.org/qcd932 .

Nuestra idea es dar a conocer a los lectores, el enfoque de la medicina china y como se diferencian los pacientes según los síntomas de la enfermedad.

Uno de los dos patrones de la medicina china más comunes asociados con la fibromialgia es lo que se conoce como
EL PATRÓN DE DEFICIENCIA DE BAZO / CORAZÓN.

Un paciente de fibromialgia con este síndrome de deficiencia del bazo y corazón tiene una historia típica de noches en vela durante años o meses, preocupada por su trabajo, hijos, finanzas, etc.
Este tipo de paciente, en la mañana, se siente fatigado, con los músculos rígidos y dolorosos. Estos síntomas se intensifican con el tiempo, hasta que le impiden desempeñar con normalidad su puesto de trabajo.


La medicina china considera el bazo, la energía de la TIERRA, como la clave de la fibromialgia. El elemento TIERRA comprende el bazo y el estomago y es responsable de la transformación de los alimentos que comemos en la energía (Chi) y en producir la sangre que alimenta nuestras células.

Obviamente, la salud del elemento TIERRA, el bazo, puede verse afectada por una alimentación inadecuada, pero también es fuertemente afectada por la emoción de la preocupación (La tierra se enferma por las preocupaciones).

Las preocupaciones crónicas interfieren con la capacidad para generar energía por el bazo y transmitir suficiente Chi y sangre a los músculos y la carne, que es el área del cuerpo gobernada por la tierra.
(La tierra se expresa en los músculos y la carne).

jueves, 16 de febrero de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO V

Un caso de Homeopatía: Depresión y culpa
Paciente de 38 años, consulta por diez años de cuadro depresivo, que inició después de la muerte de la madre, siendo necesario hospitalizarla al comienzo del cuadro por presentar ideación suicida.
Su cuadro depresivo se agudiza por su familia: se siente absolutamente despreciada, por su hijo, su pareja, quienes la tratan como una persona que no se entera de nada, se burlan de ella y no le prestan atención, se ríen de su estado, piensan que “ella es una imbécil (sic)”.
Ella se siente culpable de la muerte de su madre, por que nunca fue capaz de perdonar a su madre de situaciones que vivieron en el pasado, y finalmente la madre murió y ellas nunca se reconciliaron.
En homeopatía identificamos varias pautas en esta paciente: falta de autoestima, sensación de minusvalía, complejo de culpa, ideas suicidas. El enfoque inicial es sobre la causa más fuerte de su patología, la relación con su madre: la culpa de no perdonarla. Hay un medicamento homeopático que corresponde a dicha situación, Ammonium Muriaticum, que al cabo de un mes de tomarlo, disminuyó la dosis de ansiolítico a menos de la mitad, por mejoría en su estado de ánimo. Unos meses después pudimos ayudarla en su relación consigo misma,y usamos un medicamento para la autoestima, Lac Caninum, que poco a poco le ayudó a mejorar sus relaciones familiares. Tres años después, la paciente continúa sin medicación psiquiátrica.
 

miércoles, 15 de febrero de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO IV

La Depresión en Acupuntura

DepresiónEn Medicina tradicional china (MTC) y en homeopatía, las enfermedades son un proceso energético. En MTC la energía de cada órgano, su Chi, contribuye a mantenernos felices o tristes. Todos sabemos que al llorar, sollozamos (la tristeza está en los pulmones, dice la MTC.); cuando alguien se asusta, se dice que se orina del miedo (el miedo está en los riñones). Decimos que alguien tiene mala bilis, porque es muy colérico (la cólera esta en el hígado). Así como hay personas que han recibido una alegría y de la emoción, tienen un infarto cardiaco (la alegría está en el corazón). Esto también lo observaron los chinos hace dos mil años, y lo aplicaron a la fisiología energética. Veamos el ejemplo del hígado. Una persona que tenga el hígado fuerte, el HUN, tendrá coraje, valentía, y gran creatividad y decisión. Podrá planear y dar un propósito a su vida.
Una persona con el hígado débil, será tímida, llena de miedos, sufriendo de insomnio y sobre todo con una perdida de sentido de propósito en su vida. Es Un cuento chino? No. Existen estudios sobre las plantas y los puntos de acupuntura que estimulan el hígado y que a su vez mejoran condiciones como insomnio, depresión, irritabilidad.
En nuestra consulta evaluamos la causa y según su origen, se trata con homeopatía, acupuntura y plantas.

martes, 14 de febrero de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO III


En nuestra consulta tratamos la depresión con la visión homeopática y con la visión energética de Acupuntura. En primer lugar, la historia nos debe orientar hacia la causa. Aunque los síntomas sean iguales, el tratamiento cambia si tiene alguna de estas causas:
  • Depresión por problemas laborales, mobbing, etc.
  • Relaciones de pareja rotas o en conflicto.
  • problemas entre familia, padres, hermanos, etc.
  • Depresión por la muerte de un ser querido.
  • Originado en alguna situación de la niñez.
  • Depresión por síntomas de culpabilidad.
  • Una sensación interna sin causa aparente.
Existen muchas mas causas, pues en homeopatía y Acupuntura, tratamos los pacientes, no la enfermedad. Cada uno reaccionará diferente ante una situación dada, eso es lo que nos distingue de otro paciente con el mismo diagnóstico.
No es necesario suspender la medicación que se viene tomando previamente para hacer un tratamiento de Homeopatía y Acupuntura. De acuerdo con su médico de cabecera o el psicólogo o psiquiatra que lleve el caso, se podrá ir reduciendo dosis según la evolución del paciente. Un paciente que se ha curado de un cuadro depresivo, es una nueva persona. Con nueva energía vital, con una nueva actitud en la vida, en el trabajo, las relaciones personales y consigo mismo.

lunes, 13 de febrero de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO II


Se sabe que en muchos pacientes existe una alteración de la hormona serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no es una condición específica, por lo que actualmente no se puede usar la serotonina como marcador biológico: No se puede sacar una analítica de sangre a un paciente y medir sus niveles de serotonina y decirle si tiene depresión o no!!
Los tratamientos Psiquiátricos se asocian con terapias psicológicas, terapias de apoyo: actualmente se imponen mucho las terapias de tipo conductista, es decir, darle al paciente pautas de conducta para salir de la crisis.
El fármaco más usado actualmente en depresión es la fluoxetina, el Prozac, que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptacion de la serotonina. Son entre otros, la fluoxetina, Besitran (sertralina), Paroxetina (Seroxat), Fluvoxamina (Dumirox) y Citalopram (Seropram).

viernes, 10 de febrero de 2012

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO


Depresión es una patología muy común en nuestra sociedad moderna. Ocho de cada cien personas están deprimidas o toman medicamentos para la depresión. Es la segunda causa de baja laboral en España. Las recaídas después de un tratamiento, si que son importantes, pues 30 de cada 100 pacientes recae en los primeros tres meses y la mitad recae en los siguientes dos años. Tradicionalmente, las mujeres sufren el doble de depresión que los hombres, pero actualmente, se van acercando: un 55% de mujeres y un 45% de hombres. Se considera aún que la mitad de pacientes está sin diagnosticar.
Los síntomas son conocidos: tristeza, sensación de impotencia, pérdida de interés en el trabajo, las relaciones personales, la vida en general. Las situaciones pueden avanzar a crisis de ansiedad, con intentos autolíticos (intentos de suicidio), en los casos más extremos. El paciente presenta síntomas asociados como insomnio, migraña, perdida de la líbido, aumento de peso. Lo que tratamos mas comúnmente en medicina es la llamada Depresión Mayor o aguda, que es la conocida por todos. Pero también se hace distinción entre depresión crónica (distimia), depresión atípica, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno afectivo estacional, típico de invierno o en países nórdicos.
La depresión puede estar enmascarada como crisis de ansiedad, con taquicardia, dificultad para respirar, sensación de opresión en la garganta, en el pecho o en la boca del estomago. Y el tratamiento mas común es combinar ansiolíticos con antidepresivos, por que es la única forma de controlar lo síntomas.

lunes, 24 de octubre de 2011

Un caso de Homeopatía: Depresión y culpa


Paciente de 38 años, consulta por diez años de cuadro depresivo, que inició después de la muerte de la madre, siendo necesario hospitalizarla al comienzo del cuadro por presentar ideación suicida.
Su cuadro depresivo se agudiza por su familia: se siente absolutamente despreciada, por su hijo, su pareja, quienes la tratan como una persona que no se entera de nada, se burlan de ella y no le prestan atención, se ríen de su estado, piensan que “ella es una imbécil (sic)”.
Ella se siente culpable de la muerte de su madre, por que nunca fue capaz de perdonar a su madre de situaciones que vivieron en el pasado, y finalmente la madre murió y ellas nunca se reconciliaron.
En homeopatía identificamos varias pautas en esta paciente: falta de autoestima, sensación de minusvalía, complejo de culpa, ideas suicidas. El enfoque inicial es sobre la causa más fuerte de su patología, la relación con su madre: la culpa de no perdonarla. Hay un medicamento homeopático que corresponde a dicha situación, Ammonium Muriaticum, que al cabo de un mes de tomarlo, disminuyó la dosis de ansiolítico a menos de la mitad, por mejoría en su estado de ánimo. Unos meses después pudimos ayudarla en su relación consigo misma,y usamos un medicamento para la autoestima, Lac Caninum, que poco a poco le ayudó a mejorar sus relaciones familiares. Tres años después, la paciente continúa sin medicación psiquiátrica.

viernes, 21 de octubre de 2011

La Depresión en Acupuntura


En Medicina tradicional china (MTC) y en homeopatía, las enfermedades son un proceso energético. En MTC la energía de cada órgano, su Chi, contribuye a mantenernos felices o tristes. Todos sabemos que al llorar, sollozamos (la tristeza está en los pulmones, dice la MTC.); cuando alguien se asusta, se dice que se orina del miedo (el miedo está en los riñones). Decimos que alguien tiene mala bilis, porque es muy colérico (la cólera esta en el hígado). Así como hay personas que han recibido una alegría y de la emoción, tienen un infarto cardiaco (la alegría está en el corazón). Esto también lo observaron los chinos hace dos mil años, y lo aplicaron a la fisiología energética. Veamos el ejemplo del hígado. Una persona que tenga el hígado fuerte, el HUN, tendrá coraje, valentía, y gran creatividad y decisión. Podrá planear y dar un propósito a su vida.
Una persona con el hígado débil, será tímida, llena de miedos, sufriendo de insomnio y sobre todo con una perdida de sentido de propósito en su vida. Es Un cuento chino? No. Existen estudios sobre las plantas y los puntos de acupuntura que estimulan el hígado y que a su vez mejoran condiciones como insomnio, depresión, irritabilidad.
En nuestra consulta evaluamos la causa y según su origen, se trata con homeopatía, acupuntura y plantas.

jueves, 20 de octubre de 2011

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO II


En nuestra consulta tratamos la depresión con la visión homeopática y con la visión energética de Acupuntura. En primer lugar, la historia nos debe orientar hacia la causa. Aunque los síntomas sean iguales, el tratamiento cambia si tiene alguna de estas causas:
  • Depresión por problemas laborales, mobbing, etc.
  • Relaciones de pareja rotas o en conflicto.
  • problemas entre familia, padres, hermanos, etc.
  • Depresión por la muerte de un ser querido.
  • Originado en alguna situación de la niñez.
  • Depresión por síntomas de culpabilidad.
  • Una sensación interna sin causa aparente.
Existen muchas mas causas, pues en Homeopatía y Acupuntura, tratamos los pacientes, no la enfermedad. Cada uno reaccionará diferente ante una situación dada, eso es lo que nos distingue de otro paciente con el mismo diagnóstico.
No es necesario suspender la medicación que se viene tomando previamente para hacer un tratamiento de Homeopatía y Acupuntura. De acuerdo con su médico de cabecera o el psicólogo o psiquiatra que lleve el caso, se podrá ir reduciendo dosis según la evolución del paciente. Un paciente que se ha curado de un cuadro depresivo, es una nueva persona. Con nueva energía vital, con una nueva actitud en la vida, en el trabajo, las relaciones personales y consigo mismo.

miércoles, 19 de octubre de 2011

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO


Depresión es una patología muy común en nuestra sociedad moderna. Ocho de cada cien personas están deprimidas o toman medicamentos para la depresión. Es la segunda causa de baja laboral en España. Las recaídas después de un tratamiento, si que son importantes, pues 30 de cada 100 pacientes recae en los primeros tres meses y la mitad recae en los siguientes dos años. Tradicionalmente, las mujeres sufren el doble de depresión que los hombres, pero actualmente, se van acercando: un 55% de mujeres y un 45% de hombres. Se considera aún que la mitad de pacientes está sin diagnosticar.
Los síntomas son conocidos: tristeza, sensación de impotencia, pérdida de interés en el trabajo, las relaciones personales, la vida en general. Las situaciones pueden avanzar a crisis de ansiedad, con intentos autolíticos (intentos de suicidio), en los casos más extremos. El paciente presenta síntomas asociados como insomnio, migraña, perdida de la líbido, aumento de peso. Lo que tratamos mas comúnmente en medicina es la llamada Depresión Mayor o aguda, que es la conocida por todos. Pero también se hace distinción entre depresión crónica (distimia), depresión atípica, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno afectivo estacional, típico de invierno o en países nórdicos.
La depresión puede estar enmascarada como crisis de ansiedad, con taquicardia, dificultad para respirar, sensación de opresión en la garganta, en el pecho o en la boca del estomago. Y el tratamiento mas común es combinar ansiolíticos con antidepresivos, por que es la única forma de controlar lo síntomas.
Se sabe que en muchos pacientes existe una alteración de la hormona serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no es una condición específica, por lo que actualmente no se puede usar la serotonina como marcador biológico: No se puede sacar una analítica de sangre a un paciente y medir sus niveles de serotonina y decirle si tiene depresión o no.
Los tratamientos Psiquiátricos se asocian con terapias psicológicas, terapias de apoyo: actualmente se imponen mucho las terapias de tipo conductista, es decir, darle al paciente pautas de conducta para salir de la crisis.
El fármaco más usado actualmente en depresión es la fluoxetina, el Prozac, que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptacion de la serotonina. Son entre otros, la fluoxetina, Besitran (sertralina), Paroxetina (Seroxat), Fluvoxamina (Dumirox) y Citalopram (Seropram).

lunes, 30 de mayo de 2011

Un caso de Homeopatía: Depresión y culpa

Paciente de 38 años, consulta por diez años de cuadro depresivo, que inició después de la muerte de la madre, siendo necesario hospitalizarla al comienzo del cuadro por presentar ideación suicida.
Su cuadro depresivo se agudiza por su familia: se siente absolutamente despreciada, por su hijo, su pareja, quienes la tratan como una persona que no se entera de nada, se burlan de ella y no le prestan atención, se ríen de su estado, piensan que “ella es una imbécil (sic)”.
Ella se siente culpable de la muerte de su madre, por que nunca fue capaz de perdonar a su madre de situaciones que vivieron en el pasado, y finalmente la madre murió y ellas nunca se reconciliaron.
En homeopatía identificamos varias pautas en esta paciente: falta de autoestima, sensación de minusvalía, complejo de culpa, ideas suicidas. El enfoque inicial es sobre la causa más fuerte de su patología, la relación con su madre: la culpa de no perdonarla. Hay un medicamento homeopático que corresponde a dicha situación, Ammonium Muriaticum, que al cabo de un mes de tomarlo, disminuyó la dosis de ansiolítico a menos de la mitad, por mejoría en su estado de ánimo. Unos meses después pudimos ayudarla en su relación consigo misma,y usamos un medicamento para la autoestima, Lac Caninum, que poco a poco le ayudó a mejorar sus relaciones familiares. Tres años después, la paciente continúa sin medicación psiquiátrica.
 

viernes, 27 de mayo de 2011

DEPRESION: TRATAMIENTO CON HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA POR DR CESAR ERAZO 2

No es necesario suspender la medicación que se viene tomando previamente para hacer un tratamiento de Homeopatía y Acupuntura. De acuerdo con su médico de cabecera o el psicólogo o psiquiatra que lleve el caso, se podrá ir reduciendo dosis según la evolución del paciente. Un paciente que se ha curado de un cuadro depresivo, es una nueva persona. Con nueva energía vital, con una nueva actitud en la vida, en el trabajo, las relaciones personales y consigo mismo.

La Depresión en Acupuntura

En Medicina tradicional china (MTC) y en homeopatía, las enfermedades son un proceso energético. En MTC la energía de cada órgano, su Chi, contribuye a mantenernos felices o tristes. Todos sabemos que al llorar, sollozamos (la tristeza está en los pulmones, dice la MTC.); cuando alguien se asusta, se dice que se orina del miedo (el miedo está en los riñones). Decimos que alguien tiene mala bilis, porque es muy colérico (la cólera esta en el hígado). Así como hay personas que han recibido una alegría y de la emoción, tienen un infarto cardiaco (la alegría está en el corazón). Esto también lo observaron los chinos hace dos mil años, y lo aplicaron a la fisiología energética. Veamos el ejemplo del hígado. Una persona que tenga el hígado fuerte, el HUN, tendrá coraje, valentía, y gran creatividad y decisión. Podrá planear y dar un propósito a su vida.
Una persona con el hígado débil, será tímida, llena de miedos, sufriendo de insomnio y sobre todo con una perdida de sentido de propósito en su vida. Es Un cuento chino? No. Existen estudios sobre las plantas y los puntos de acupuntura que estimulan el hígado y que a su vez mejoran condiciones como insomnio, depresión, irritabilidad.
En nuestra consulta evaluamos la causa y según su origen, se trata con homeopatía, acupuntura y plantas.

jueves, 26 de mayo de 2011

DEPRESION: TRATAMIENTO CON HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA POR EL DR. CESAR ERAZO

Los tratamientos Psiquiátricos se asocian con terapias psicológicas, terapias de apoyo: actualmente se imponen mucho las terapias de tipo conductista, es decir, darle al paciente pautas de conducta para salir de la crisis.
El fármaco más usado actualmente en depresión es la fluoxetina, el Prozac, que pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptacion de la serotonina. Son entre otros, la fluoxetina, Besitran (sertralina), Paroxetina (Seroxat), Fluvoxamina (Dumirox) y Citalopram (Seropram).
En nuestra consulta tratamos la depresión con la visión homeopática y con la visión energética de Acupuntura. En primer lugar, la historia nos debe orientar hacia la causa. Aunque los síntomas sean iguales, el tratamiento cambia si tiene alguna de estas causas:
  • Depresión por problemas laborales, mobbing, etc.
  • Relaciones de pareja rotas o en conflicto.
  • problemas entre familia, padres, hermanos, etc.
  • Depresión por la muerte de un ser querido.
  • Originado en alguna situación de la niñez.
  • Depresión por síntomas de culpabilidad.
  • Una sensación interna sin causa aparente.
Existen muchas mas causas, pues en Homeopatía y Acupuntura, tratamos los pacientes, no la enfermedad. Cada uno reaccionará diferente ante una situación dada, eso es lo que nos distingue de otro paciente con el mismo diagnóstico.

miércoles, 25 de mayo de 2011

DEPRESION. TRATAMIENTO CON HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA POR EL DR. CESAR ERAZO 1

DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO

Depresión es una patología muy común en nuestra sociedad moderna. Ocho de cada cien personas están deprimidas o toman medicamentos para la depresión. Es la segunda causa de baja laboral en España. Las recaídas después de un tratamiento, si que son importantes, pues 30 de cada 100 pacientes recae en los primeros tres meses y la mitad recae en los siguientes dos años. Tradicionalmente, las mujeres sufren el doble de depresión que los hombres, pero actualmente, se van acercando: un 55% de mujeres y un 45% de hombres. Se considera aún que la mitad de pacientes está sin diagnosticar.
Los síntomas son conocidos: tristeza, sensación de impotencia, pérdida de interés en el trabajo, las relaciones personales, la vida en general. Las situaciones pueden avanzar a crisis de ansiedad, con intentos autolíticos (intentos de suicidio), en los casos más extremos. El paciente presenta síntomas asociados como insomnio, migraña, perdida de la líbido, aumento de peso. Lo que tratamos mas comúnmente en medicina es la llamada Depresión Mayor o aguda, que es la conocida por todos. Pero también se hace distinción entre depresión crónica (distimia), depresión atípica, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno afectivo estacional, típico de invierno o en países nórdicos.
La depresión puede estar enmascarada como crisis de ansiedad, con taquicardia, dificultad para respirar, sensación de opresión en la garganta, en el pecho o en la boca del estomago. Y el tratamiento mas común es combinar ansiolíticos con antidepresivos, por que es la única forma de controlar lo síntomas.
Se sabe que en muchos pacientes existe una alteración de la hormona serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no es una condición específica, por lo que actualmente no se puede usar la serotonina como marcador biológico: No se puede sacar una analítica de sangre a un paciente y medir sus niveles de serotonina y decirle si tiene depresión o no!!

lunes, 25 de abril de 2011

Consulta: Depresiones Estacionales por Dr. César Erazo

CONSULTA:
Buenas tardes, mi marido tiene 32 años y padece depresiones estacionales desde hace 7 años. Ahora se encuentra sumergido en una de ellas desde finales del otoño. Tiene mucho nerviosismo, le falta el aire, opresion en el pecho. No se levanta de la cama, ni quiere hablar con nadie. Se esta tomando lo que le mando el psiquiatra hace ya un mes y medio y nada que mejora..Se toma escitalopran de 20  una vez al dia y alapril 1/2 ,2 veses al dia. Usted cree que la mendicación es la correcta o abría que cambiarla. Por favor una respuesta es muy urgente.

RESPUESTA:
SCITALOPRAM  es un antidepresivo que se combina con un ansiolítico, como es el ALAPRIL, para potenciar sus efectos, de tipo sedación, en este tipo de depresión, llamada estacional. Este es el tratamiento correcto en nuestra psiquiatría.
De acuerdo a la respuesta del paciente, el psiquiatra puede aumentar la dosis de scitalopram o de alapril hasta un máximo, de acuerdo a la mejoría clínica.
Lo ideal seria que se complementara con tratamientos de fototerapia, es decir, sesiones de rayos UVA, durante diez minutos, diez sesiones, al menos. ¿Porque razón? Como el nombre lo indica, la causa mas clara es la falta de luz solar, los días oscuros.
Sin embargo, no toda persona que viva en el norte de Europa sufre de depresión estacional, y aun mas, existen formas raras de depresión, que ocurren en el verano.
¿Porque una persona presenta depresión de invierno y otra no?
Nuestra medicina moderna no sabe la causa ni tampoco sabe la respuesta: desafortunadamente solo se pueden tratar los síntomas, y se sabe, que un porcentaje de estos pacientes pueden evolucionar a Depresión mayor.
Mi consejo es que complemente su tratamiento actual con medicina complementaria y con cambios dietéticos.
En Acupuntura, por ejemplo, la causa es una deficiencia de la energía del riñón, que en invierno se debilita, cuando debiera estar mas fuerte: estos días sin sol, alteran nuestro ciclo circadiano normal, y las personas que tiene esa energía débil, se deprimen. ¿Que otro síntoma tiene? Insomnio, caída del cabello, temores mas marcados, deseo de estar solo, debilidad de los huesos, las uñas, poliuria, perdida de interés sexual. El tratamiento, además de puntos de acupuntura para desatascar el riñón, comprende formulas de fitoterapia china para fortalecer el riñón, como shin shen shi wan o para desatascar el hígado, como XIAO YAO WANG.
Homeopatía es el complemento de la acupuntura, pues existen cerca de 50 medicinas que están dirigidas exclusivamente para este síntoma: tristeza en invierno. Luego, un homeópata debe individualizar cada caso, por eso es necesario una historia clínica adecuada y extensa. La causa, puede estar en situaciones vividas desde la infancia,  temores guardados muy profundo en el inconsciente, situaciones en el trabajo, en el carácter de la persona, de como ha debido afrontar su vida desde joven, desde el matrimonio, o la perdida de un ser querido, etc,etc.Todo esto puede sumarse a una labilidad a la falta de luz solar y producir la enfermedad que padece tu esposo. Por eso, recomiendo altamente que combines las dos terapias, lo más probable es que luego no necesites usar antidepresivos ni ansiolíticos.
Es necesario además usar complementos dieteticos, con vitaminas y minerales, que suplementen una dieta para mejorar las condiciones depresivas. Minerales como el zinc, la vitamina C, el ácido fólico, la vitamina B12, y vitamina B6. El uso de aceite de sésamo en la dieta, así como hongos tipo REISHI,  la leche de soja (esta de moda para las mujeres, y es vital en casos de Depresión estacional).
Es preferible, al menos por un tiempo, evitar el consumo de café en exceso y de bebidas alcohólicas, porque su metabolismo final,produce depresión,aumentando Asia el problema inicial. Para mas información, te recomiendo nuestra pagina web, http://www.homeopatiamadrid.es.
Cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo.