Mostrando entradas con la etiqueta miomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miomas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

MIOMAS UTERINOS, GENES, PLANTAS Y ACUPUNTURA.



MIOMAS UTERINO:GENES, PLANTAS Y ACUPUNTURA.

                        
Hasta ahora, se creía que los miomas(o fibromas), solo tenían un origen hormonal. Ahora, como todo en medicina actualmente, se han relacionado con una alteración genética. Su aparición en la edad fértil de la mujer, y también su desaparición al comienzo de la menopausia, hacia considerarlos tumores hormonodependientes. Mujeres que tuvieran la menarquia temprana (primera menstruación), obesidad (porque aumentan los niveles y almacenamiento de estrógenos). Hay además una lista de aditivos llamados xenoestrogenos (la publicamos en un próximo post), que aumentan la exposición a estrógenos de la mujer. Sin embargo, se ha conocido ahora que el genoma de los miomas es diferente del tejido uterino normal. Se producen rearreglos cromosómicos, que llevan a la aparición del mioma, pero cosa extraña, no evolucionan a tumor maligno. Esto es magnifico, por supuesto. No hay riesgo de desarrollar un cáncer a partir de un mioma. Nuevas estrategias de tratamiento genético deben ser desarrolladas, a partir de estos hallazgos, pues hasta ahora, médicamente, solo la cirugía era la única vía de curación.
(



 
Mientras que la medicina busca la genética del mioma, la medicina alternativa  ha utilizado plantas y acupuntura, algunos, como la acupuntura desde hace miles de años, con resultados muy efectivos, también evaluados científicamente. He aquí una lista de las plantas más usadas para tratar los miomas:
1) Hidrastis canadienses(es un producto homeopático, por lo que se consigue muy fácilmente). Reduce la inflamación, las adherencias, es antibiótico y antiinflamatorio, disminuyendo el tamaño del mioma.
2) Taraxacum (también es homeopático) . Diente de Leon.se consigue en cápsulas en herbolarios. Es un drenador del hígado y ayuda al metabolismo de los estrógenos particularmente.
3) Jengibre.  Incrementa la circulación y el flujo de sangre uterina. En infusión es un remedio contra la aparición y crecimiento de los fibromas.
4) Actea racemosa (también es homeopática). Se consigue en cápsulas en herbolarios. Reduce y desinflama el tamaño uterino, promoviendo la circulación del flujo menstrual.
5) Hojas frescas de Frambuesa.  Regulan el flujo menstrual y dan tono a los músculos uterinos. Exclusiva para tratar las hemorragias uterinas.
5) Angélica Sinensis (Dong Quai). Usada desde hace milenios en china, remueve los tejidos fibrosos, por incrementar la circulación, y la formación de miomas.
6) Maitake (hongo medicinal). Se encuentra en todos los herbolarios, la formula china es la mas completa. Reduce tumores, fortalece el sistema inmune y mejora el metabolismo de la glucosa.
 
7) Acupuntura. las investigaciones medicas han confirmado que la acupuntura reduce el tamaño de los fibromas uterinos, por regular el ciclo del estrógeno, mejorar la circulación uterina y también beneficia los problemas de obstrucción de trompas, amenorrea, dismenorrea, fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
 
 



martes, 7 de mayo de 2013

Fibromas uterionos: como prevenirlos y curarlos con acupuntura final

4) Miomatosis diagnosticada.

Cuando, ya tu cuerpo ha desarrollado fibromas (miomas), también la Acupuntura, la fitoterapia china y la Homeopatía pueden ayudarte.
Si los miomas están causando problemas de fertilidad y son menores de 6 mm., un tratamiento con ACUPUNTURA Y FITOTERAPIA puede tratar la causa y reducir los miomas y mejor aun, favorecer la fertilidad. En este caso, los ginecólogos no van a operar y prefieren esperar…desde luego, lo más probable es que sigan creciendo, ya que no hemos eliminado la causa: el CHI del hígado estancado, los trastornos emocionales, la dieta inapropiada, frío y humedad en el cuerpo. Debes visitar a tu medico acupuntor y homeópata, quien puede regular tu energía.
Si estas en un tratamiento de FIV, o si ya te han decidido operarte por miomas muy grandes, el medico acupuntor puede ayudar a que este proceso sea mas efectivo.
En FIV, por ejemplo, un tratamiento de acupuntura asociado, hace que aumente la tasa de éxito hasta el 40%(lo normal es el 25% de éxito en cualquier FIV).
Lo ideal es que si notas dolores fijos en tu cuerpo, además de trastornos emocionales, cambios en tu apetito y frío en el cuerpo (en algunas ocasiones también hay mujeres con calor en exceso): consulta a tu medico de cabecera. Si no hay patología, si no encuentran ninguna causa, es un trastorno de la energía y deberías visitar a un MEDICO ACUPUNTOR Y HOMEÓPATA. El puede ayudarte a prevenir la aparición de trastornos físicos como miomas o fibromas uterinos.
Esperemos que puedas disfruta de la unidad de las dos sabidurías, de occidente y oriente. Es lo mejor del siglo XXI: todo el conocimiento esta siendo compartido. Y es para tu beneficio. ¡Disfrútalo!


Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/fibromas-uterinos-como-prevenirlos-y-curarlos-con-acupuntura.html#ixzz2Sb8EQsIO

lunes, 6 de mayo de 2013

FIBROMAS UTERINOS. COMO PREVENIRLOS Y CURARLOS CON ACUPUNTURA. 2ª parte

3) SÍNTOMAS DIGESTIVOS.
     APETITO EXCESIVO O FALTA DE APETITO.
     ESTREÑIMIENTO CRÓNICO.
     DIETA FRÍA (SOLO VEGETALES O LÁCTEOS)

En medicina china, la dieta es muy importante para mantener la salud. Si tomas demasiados vegetales o lácteos, esto acumula frío y humedad en tu cuerpo. Como una casa que no recibe el sol, tu cuerpo no se calienta adecuadamente y la humedad y el frío, dañan la energía, que se estanca. Para tratar de compensarlo tu cuerpo aumenta tu deseo de comer o lo frena (¡para que no comas más frío!).

También la falta de energía, mas humedad, mas frío, producen estreñimiento.  Esto asociado a los dos primeros puntos, es el caldo de cultivo para desarrollar miomas.

En nuestra medicina sabemos también que la obesidad favorece la aparición de miomas. Los médicos en occidente sabemos  que son los estrógenos: Los médicos chinos saben que la causa de que aumenten los estrógenos es porque tu cuerpo ha acumulado humedad, frío, y tiene el CHI del hígado estancado. Las dos medicinas tiene la misma conclusión, pero nosotros solo vemos el efecto, mientras en oriente estudian la causa.
SI TIENES ESTREÑIMIENTO CRÓNICO, SIENTES FRÍO TODO EL TIEMPO, AUN EN VERANO, PIENSA EN QUE TU DIETA PUEDE SER LA CAUSA. PIDE A UN MEDICO ACUPUNTOR QUE TE RECOMIENDE UNA DIETA PARA ELIMINAR HUMEDAD, FRÍO Y TONIFICAR EL HÍGADO.

jueves, 25 de abril de 2013

Fibromas uterinos: cómo prevenirlos y curarlos con Acupuntura 3ª parte

¿Qué síntomas te avisan que puedes estar desarrollando miomas?

Antes que aparezcan los miomas y se puedan ver en la ecografía, tu cuerpo te avisa que el libre lujo de energía (CHI) está obstruido. Esos síntomas son:

1) Síntomas energéticos.

Dolor en el pecho, abdomen, hipocondrios, pélvico, que aparece sin causa. Este dolor indica que la energía CHI se esta deteniendo en estos sitios y su acumulación puede producir, en el útero, que la sangre no circule y finalmente se formen pequeñísimos miomas, que si no cambia la causa, seguirán creciendo, hasta pasar de 6 mm: a este tamaño ya son muy difíciles de manejar y pueden comenzar a impedir la fecundación o producir hemorragias.
Tercera recomendación: si tienes dolor en pecho, abdomen, pelvis, de forma repetitiva y tu medico no encuentra la causa, DEBES VISITAR A UN MEDICO ACUPUNTOR. tu energía se esta estancando y solo se puede reactivar con acupuntura, fitoterapia china y homeopatía.

2) Síntomas emocionales:

  • Depresión de larga duración.
  • Rabia acumulada por largo tiempo.
  • Sentimientos de frustración e indignación constantes.
 Actualmente sabemos que el cuerpo es una unidad holográfica. Los síntomas físicos y emocionales no están separados. Los médicos orientales lo sabían desde hace miles de años.
Los médicos chinos, asocian el hígado con la sangre (también en medicina occidental), pero además la sangre es la que nutre nuestro corazón y la mente y mantiene nuestro ánimo fuerte y permite que disfrutemos de una buena dosis de alegría en nuestras vidas. La depresión, la ira, la rabia acumulada, detienen el libre flujo de la energía y se produce un atasco: como en las autopistas, cuando hay un choque, ¡no se puede circular!
Si esto continua por mucho tiempo y aparecen además: palpitaciones, insomnio, y el dolor descrito en el punto 1),… cuidado: Tu cuerpo te esta avisando que la energía y la sangre se están estancando y una consecuencia pueden ser los miomas, además de otros problemas, como trastornos de la piel, el cabello, emocionales, menstruales, migrañas, fibromialgia, etc.
La cuarta recomendación: si tu medico te ha diagnosticado depresión, además del tratamiento medico que te prescriba, BUSCA LA AYUDA DE UN MEDICO ACUPUNTOR Y HOMEÓPATA.


Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/fibromas-uterinos-como-prevenirlos-y-curarlos-con-acupuntura.html#ixzz2RSYs7lMv

miércoles, 24 de abril de 2013

Fibromas interinos:Cómo prevenirlos y curarlos con acupuntura 2ª parte

Hasta hace pocos años no existían las ecografías y actualmente no se puede saber que estas desarrollando miomas sin un examen de este tipo. Sin embargo, desde hace muchos siglos, los médicos en oriente, ya conocían los síntomas que precedían a la aparición de miomas y podían prevenirlos, antes que se hicieran más grandes e impidieran que una mujer pudiera tener hijos o comenzaran las hemorragias.

¿Qué descubrió la medicina china?

Los médicos en oriente descubrieron que todos los problemas del útero estaban relacionados con el hígado y sus funciones. Para ellos, el hígado controla la sangre, la menstruación y el libre flujo de energía. También los tendones, las uñas y los sentimientos de ira, frustración, depresión e indignación. La medicina actual sabe que el hígado, junto con todo el sistema digestivo, forma otro gran complejo de neuronas, igual al cerebro, pero ¡no sabemos para que!


Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/fibromas-uterinos-como-prevenirlos-y-curarlos-con-acupuntura.html#ixzz2RNhLnt23

viernes, 19 de abril de 2013

Fibromas uterinos: Cómo prevenirlos y curarlos con Acupuntura 1ª parte

Los miomas o fibromas uterinos son muy comunes: 1 de cada 4 mujeres, entre los 35-55 años, tiene un mioma o varios. Sin embargo, aun no conocemos la causa de su origen.

Los miomas o fibromas uterinos son tumores no cancerosos pero que pueden incidir de forma bastante significativa sobre la fertilidad en la mujer: Los fibromas pueden causar obstrucción mecánica e impedir la implantación del óvulo.

El otro problema es que pueden producir hemorragias excesivas, que puede necesitar el manejo quirúrgico, como única solución.

Solo sabemos que están asociados a los estrógenos en exceso. Las mujeres con sobrepeso, u obesas, producen estrógenos en exceso y son mas propensa a producir miomas.

Por lo tanto la primera recomendación preventiva es: DEBES BAJAR DE PESO SI TIENES MIOMATOSIS UTERINA.


Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/fibromas-uterinos-como-prevenirlos-y-curarlos-con-acupuntura.html#ixzz2Qtl40qeS

jueves, 30 de junio de 2011

CONSULTA: POLIPOS UTERINOS


Estimado doctor,
 
quisiera preguntarle si la Homeopatía trata los pólipos uterinos y posibles miomas sin necesidad de llegar a una intervención quirúrgica. La próxima semana me voy a hacer una histeroscopia diagnóstica para tomar muestras de los pólipos y posible mioma que mi ginecólogo observó a través de una ecografía vaginal.
 
Mis reglas últimamente han sido más copiosas (cinco años a esta parte) y como consecuencia, una anemia tratada con sulfato de hierro (tardyferon). Siempre he sido muy metódica con el aceite de onagra y en ocasiones anteriores los pólipos por sí solos, se han absorbido.
 
Mi preocupación reside en que haya que intervenir próximamente con una medida más drástica, como una histerectomía (me lo comentó durante una revisión hace dos años)
 
Mi edad, 42 años y no tengo hijos; sí que me gustaría tenerlos todavía; tampoco he tenido abortos, y mi aspecto físico es saludable, parezco mucho más joven para mi edad. No me encuentro mal como para que me influyan tan negativamente los informes que ahora parecen precipitados. Los pólipos los he tenido casi siempre, y creo que han surgido por problemas emocionales. Tengo entendido que según sea la persona y su idiosincrasia emocional, así aplican el tratamiento y sus medicamentos (lo he leído en un libro que he consultado sobre Homeopatía para la mujer).
 
Muchas gracias por su atención. Espero sus noticias

Estamos ante una situación delicada. Si tu ginecólogo te ha planteado una histerectomía, es muy posible que haya visto unos pólipos o miomas de tamaño mayor de 6 mm, que se consideran necesariamente operables y lo haya aunado al hecho de que tienes 42 años y sumando, pues si hace una histerectomía se evita dos problemas: un embarazo de riesgo, por tu edad y patología y una cirugía de miomas o de pólipos (si son pólipos, se pueden extraer en la misma histeroscopia).

Nosotros recomendamos altamente usar primero y/o asociado  a los tratamientos quirúrgicos conservadores, los tratamientos con homeopatía y acupuntura para mejorar y eliminar la tendencia del cuerpo a producir pólipos o miomas.
Porque una cirugía solo te garantiza que te retira lo que tengas, pero no te corrige la causa: ¿por que tu cuerpo produce pólipos o miomas?

Como tu misma lo has observado, es en periodos de crisis emocionales cuando presentas la sintomatología, y son estas crisis las que nosotros los homeópatas y acupuntores estudiamos para saber porque una persona desarrolla pólipos uterinos, mientras que otra no lo hace, a pesar de pasar por idénticas crisis.
¿Que te hace mas susceptible?
Eso es lo que estudiamos y tratamos los homeópatas y acupuntores. Es desde luego absurdo pensar que somos como maquinas, que solo basta quitar o poner un nuevo repuesto, para que la cosa funcione bien, como reparar el coche…mas o menos. Y sin embargo, muchas personas piensan así de su cuerpo: hay, si me quitaran este útero, que me pongan un hígado nuevo, quiero otro riñón y se acabo, un nuevo ojo. Por favor.

Para un medico homeópata, el ser humano es mas bien como un pequeño ecosistema, que se adapta al ecosistema mas grande, el mundo en el que vivimos. Esa adaptación, y su éxito o fracaso, hace que nos enfermemos de una cosa o de otra.

Las dos medicinas deben y pueden funcionar unidas para el beneficio de nuestros pacientes. Si yo, como homeópata puedo darte un tratamiento para evitar y contrarrestar la tendencia de tu cuerpo a producir miomas y pólipos (en Homeopatía existen mas de 100 medicinas para esta patología, en nuestra medicina no hay ninguna!!) y tu ginecólogo puede retirar los pólipos para facilitar la fertilidad, seria lo ideal.

Desde luego, necesitamos trabajar juntos,
Y en nuestra opinión, siempre, darle una oportunidad al cuerpo de curarse
Con medicinas homeopáticas y acupuntura, lo que es mas fisiológico, mas preventivo, y sobre todo puede ser curativo a todo nivel, tanto emocional, como espiritual, como orgánico y fisiológico.
Cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo,

miércoles, 15 de junio de 2011

POLIPOS UTERINOS Y FERTILIDAD por Dr. César Erazo


…¿Y LOS POLIPOS?


Estos tienen más incidencia sobre la fertilidad.
Los pólipos en el útero se llaman endometriales (endo significa dentro y  metrio significa útero): son lesiones en un solo sitio, que hacen crecer el útero  y generalmente benignas, cuyo crecimiento es hormono-dependiente. Se observan frecuentemente en pacientes con metrorragias y/o infertilidad.

Se estima que afectan a un 11 a 24% de las mujeres infértiles.
Se consideran factores de riesgo para su aparición la edad, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el tratamiento hormonal con Tamoxifeno ( es una medicina para el tratamiento de cáncer de seno).
Los pólipos deben diferenciarse de los miomas submucosos y el examen ideal continuos siendo la histeroscopia, o sea, usar un endoscopio uterino, más o menos, para mirar por dentro del útero..
Los pólipos endometriales pueden ser asintomáticos o producir síntomas,
tales como sangrado uterino anormal, hipermenorrea (muchísimo sangrado, excesivo), metrorragia (esto significa hemorragia franca durante la menstruación) y goteo intermenstrual .
Pueden presentarse como un solo pólipo,  o muchos o asociados a pólipos en el cuello uterino.
Ojo: si una mujer tiene pólipos en el cuello uterino, es muy probable que tenga pólipos endometriales.
En la gran mayoría son lesiones benignas y sólo en un 0,5% de los casos pueden corresponder a un carcinoma endometrial

¿Afectan los pólipos la fertilidad?

El mecanismo a través del cual los pólipos endometriales ejercen su impacto negativo sobre la fertilidad es desconocido y se cree que podrían interferir con el transporte espermático y el proceso de implantación: Actuarían como un obstáculo físico, como una pared, que impide que el esperma llegue al óvulo…
Hay estudios que muestran que después de extraer los pólipos la tasa de embarazo aumenta el 76% y si los pólipos se quitan de la tuba uterina, el aumento de embarazos también es muy importante, según otro estudio medico.

martes, 14 de junio de 2011

POLIPOS UTERINOS ¿Afectan los miomas la fertilidad? por Dr. César Erazo

¿Afectan los miomas la fertilidad?

Frecuentemente los miomas son asintomáticos y su presencia es detectada
exclusivamente mediante el examen clínico o el ultrasonido ginecológico.
Cuando se consulta, generalmente es por síntomas como sangrado o por problemas de fertilidad.

De acuerdo a su localización, en que capa del útero están situados, los miomas uterinos se clasifican como submucosos, intramurales y suberosos.
En la actualidad se acepta que los miomas submucosos afectan la fertilidad.
Lo que se sabe: entre un 5 a 10% de mujeres infértiles presentan miomas,

La infertilidad en la mujer es más frecuente después de los 35 años, período en el cual aumenta también la incidencia de miomas.

En mujeres multíparas se ha observado una menor aparición de  de miomas, sin embargo, se desconoce si tener hijos protege de los miomas o al revés, si no poder tener hijos es por tener miomas, por lo que recomiendan en general una maternidad no mas allá de los 35 años, al menos en Europa, donde cada vez , se retrasa mas la edad para tener hijos..

lunes, 13 de junio de 2011

POLIPOS UTERINOS "ORIGEN" por Dr. César Erazo


¿ Cual es la teoría sobre su origen?

Se piensa  que en su origen participarían cambios genéticos adquiridos de las células miometriales, desencadenados por: anormalidades intrínsecas del miometrio ( es decir, ya venia malo el tejido desde el nacimiento), variaciones en la población de receptores de estrógenos (es decir, este tejido que produce miomas tiene mas receptores de estrógenos que lo hacen crecer, que el  resto de tejidos, que por eso no crecen…) cambios hormonales y, finalmente, el daño del tejido durante  el período menstrual (es decir, la menstruación, que es un fenómeno fisiológico, no una enfermedad, podría ser, por si sola, la causa de los miomas.)
Una vez generadas estas mutaciones, serían influenciadas por hormonas esteroidales (estrógenos y progesterona) y múltiples factores de crecimiento (son hormonas, que hacen que las células del cuerpo crezcan o se agarren a un tejido), como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF), factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), etc. La expresión combinada de estos factores de crecimiento en los miomas, desencadenarían respuestas complejas, caracterizadas por proliferación de las células musculares lisas (La palabra mioma, significa tumor de células de músculo, en este caso, músculo liso), aumento de la síntesis de DNA y de proteínas de la matriz extracelular, así como también promoción de angiogenesis (es decir ,formación de vasos sanguíneos nuevos, necesarios para que crezca un tejido) y mitogénesis (es decir, crecimiento de células nuevas, a partir de un clon original) .

Es resumen, los miomas crecen y no sabemos porque: todas estas teorías se aplican a todos los tumores del cuerpo humano, para los cuales, tampoco existe aun una teoría clara sobre su origen.

martes, 24 de mayo de 2011

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA 4

Clásicamente, se han descrito dichas “capas de cebolla”, que corresponden a síntomas mentales en las siguientes áreas:
  • La relación consigo mismo
  • La relación con una pareja
  • La relación de trabajo y la familia
  • El manejo de relaciones de mando sobre otras personas
  • La creatividad
  • La intuición, los fenómenos mentales
  • La relación con una vida contemplativa, la búsqueda espiritual.
Podemos comprender entonces que la homeopatía, en su nivel más alto de curación, entiende la enfermedad como una oportunidad de corregir una vibración errónea en nuestro sistema energético; es como una señal de alarma del cuerpo, que expresa un disturbio en nuestra energía vital, de una manera diferente para cada uno y si el homeópata es capaz de entender este código que el paciente esta expresando, podrá enviar la información correcta a nuestro sistema de comunicación celular y conseguir recuperar nuestro equilibrio energético.
Para resumir, Cualquier patología de ámbito ginecológico o del embarazo, son susceptibles de ser tratadas con Homeopatía y Acupuntura. Acupuntura sobre todo en enfermedades que cursen con dolor. Si la enfermedad o el paciente son sencillos, la curación es sencilla. Generalmente, los casos son complejos, ocultos, secretos, y es labor detectivesca encontrar la clave de cada paciente, para una vez descifrado el código, enviar el remedio homeopático con la información correcta para recuperar el equilibrio y la salud.

lunes, 23 de mayo de 2011

HOMEOPATIA Y GINECOLOGIA 4

En tercer lugar, otro tipo de paciente muestra comportamientos y expresiones en sus enfermedades, que expresan unas características que cuando el homeópata logra detectar esos patrones de vida, lo que nosotros llamamos constituciones, entonces el médico homeópata usa medicinas para esa forma de expresión que inunda las situaciones de toda la vida del paciente.
Por ej., una mujer muy altiva, muy orgullosa, de carácter muy fuerte, con problemas de endometriosis, con sensaciones de desprendimiento uterino, frigidez, sequedad vaginal, que además es friolera, se agrava en invierno, y tiene una relación muy cercana con su padre y muy mala con su madre, esa mujer se curará con un remedio homeopático hecho de la tinta de SEPIA, el calamar, porque el médico homeópata ha detectado que tiene esa constitución (este es un tema un poco mas difícil de explicar: baste con saber que existen esas constituciones y que si el homeópata las detecta, tiene medicación para tratarlas.)
Los homeópatas consideramos que un paciente en realidad está compuesto por capas de síntomas, lo que llamamos “paciente en capas de cebolla”; curiosamente, parece que dichas capas de cebolla, corresponden a lo que se ha descrito tradicionalmente como ámbito de los Chakras, las fuentes de vitalidad, según la medicina hindú.
Un paciente, se mejorará al usar una medicina homeopática, porque esta lleva información a su sistema celular para que este actúe: tal como lo haría un programa nuevo de ordenador que te ayuda a hacer una nueva tarea que antes no podías hacer por no tener la información.
El cuerpo, a través de las células y su ADN, que es quien codifica dicha nueva información, aprende entonces a manejar la situación que le estaba causando una enfermedad, desprendiéndose así de atascos físicos o emocionales, lo que nosotros llamamos “capas de cebolla”.

viernes, 20 de mayo de 2011

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA 3

En segundo lugar, viene el paciente crónico, el caso mas profundo. Cuando el homeópata o el paciente, detectan que su problema es más de fondo, que el paciente sigue un ritmo de enfermedades en su vida o que existe un patrón de hechos que lo identifican, el homeópata buscara ese hilo conductor, el hilo de Ariadna, para finalmente, al entender la trama de ese paciente en particular, prescribir el remedio o los remedios necesarios para su curación.
Por ej.: una paciente que desea tener hijos, pero no logra concebir a pesar de tener los análisis clínicos normales, así como ecografías y radiografías. De toda su vida reporta sentirse pequeña, de sentir que no les importaba a sus padres, ni a sus hermanos. De pasar desapercibida en el colegio, y ya casada, que su marido la hace sentirse abandonada.También, en otras ocasiones se siente capaz de ser muy mala, poderosa, con ataques de furia, es decir, como si se alternara entre esos dos estados. Físicamente, también se alternan sus síntomas: si le duele la cabeza, le inicia en la derecha, pero termina en el lado izquierdo; igualmente le ocurre en la garganta, comienza en la derecha y termina a la izquierda. Presenta ocasionalmente amenorrea (no menstruar), y por supuesto tiene el diagnóstico de infertilidad.
Si el homeópata encuentra que esta alternancia de síntomas en su carácter y en cómo manifiesta sus enfermedades, está dentro de un patrón de vida, que en este caso puede describirse como esa sensación de estar siempre por debajo de los demás, con una tremenda falta de autoestima, el médico homeópata debería entonces saber que este hilo de Ariadna de su paciente corresponde a un remedio homeopatico, LAC CANINUM, que, al tomarlo, llevará información a esa paciente en particular para recuperar su situación de autoestima, permitiendo desarrollar su sistema glandular y finalmente logrando quedar en embarazo. (Debo aclarar que he resumido un caso que requirió un año de consultas hasta aclarar su hilo de Ariadna). Este es el tipo de situaciones que un homeópata detecta y puede curar cuando se trata de una enfermedad crónica o aguda con un fondo común, un patrón de vida.

jueves, 19 de mayo de 2011

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA 2

¿Cómo actúa un Homeópata en las enfermedades ginecológicas?

Un homeópata buscara tratar la enfermedad de varias maneras:
La primera es la más sencilla: por los síntomas de la paciente. En este sentido, se parece mucho a la medicina normal, pero se hace una historia más detallada. A un homeópata le interesa saber cosas como a que hora empeora un flujo, un sangrado, en que lado duele mas, si mejora con cambios de posición, con el calor, con el frío. Una historia detallada nos dará una imagen de un remedio o remedios que sirvan para el paciente dado: esta es la consulta rápida, digamos como en una consulta de seguridad social, para resolver un problema de salud puntual.
Por ejemplo, una futura madre con 18 semanas de embarazo, que viene por que siente nauseas y vómito y no desea tomar antieméticos (medicina contra el vomito), si no hay otro síntoma asociado, el homeópata usará un remedio de los siguientes:
si las náuseas aparecen solo de oler o ver la comida, y se mejora al tomar café: ALETRIS FARINOSA es la planta, en gránulos homeopáticos.
Si la náusea aparece del más mínimo movimiento, un homeópata le recomendaría SYMPHORICARPUS, una planta usada en América y china, en sus medicinas tradicionales.
Si las náuseas aparecen al despertar y se agrava por corrientes de aire frío, el homeópata le recomendaría NUX VOMICA, un árbol asiático usado como estimulante, afrodisiaco, que en homeopatía se usa sobre todo para ejecutivos estresados, que no tienen horario de comidas fijo, con gastritis casi siempre, con preferencia por la cerveza diaria, tomando mucho café y estimulantes, de cólera fácil y muy celosos con sus parejas sentimentales.

miércoles, 18 de mayo de 2011

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA

La ginecología es la especialidad médica mas beneficiada con la apertura de la Medicina convencional a los remedios usados en homeopatía desde hace 300 años. Tanto que existe ya una federación de médicos ginecólogos fitoterapistas, SEGIF.
Entre otros remedios homeopáticos de uso en ginecología, en su forma de planta o extracto seco, destacamos que, por ejemplo, se recomienda isoflavonas de soja y/o de trébol rojo, para patologías como endometriosis, hipercolesterolemia, menopausia.
El Arándano rojo (crawnberry) se utiliza con éxito en prevención y tratamiento de infección urinaria. El papiloma de cuello uterino, VPH, esta siendo tratado con éxito con Podhofilum notatum y con derivados del te verde (aun no se venden en España).
En el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia, se están introduciendo plantas de uso común en homeopatía, como cimicifuga o actea racemosa, plantas usadas por los indígenas nativos de América del norte, que ahora se recomiendan como sustitutos de la terapia de reemplazo estrogénica, los famosos parches de hormonas, prohibidos en casi todo el mundo.

¿Qué patologías de ginecología se pueden tratar con homeopatía?

En general las patologías ginecológicas más comunes y también las asociadas al embarazo y aun aquellas que son casos complicados, por Ej.: Miomas, Endometriosis, quistes de mama, de útero y de ovario, infecciones (vaginitis), Cistitis, sequedad vaginal, ETS (enfermedades de trasmisión sexual: herpes, condilomas, papiloma uterino, etc.) Embarazo y patologías asociadas: náuseas, sangrado, dolor, facilitar el parto, Amenorrea. En general toda patología ginecológica puede tratarse con homeopatía.

lunes, 11 de abril de 2011

TRATAMIENTOS POLIPOS UTERINOS Y MIOMAS CON HOMEOPATIA: 1

Con este artículo y aprovechando la consulta de uno de nuestros pacientes abordamos el tema de los pólipo uterinos y su tratamiento con Homeopatía. Esperamos que os interese.

Los pólipos uterinos, al igual que los miomas uterinos, no tiene una explicación sobre su origen o causa en nuestra medicina actual.
Los miomas son tumores benignos de músculo liso del útero. Son de
origen monoclonal (es decir, de una sola célula, un clon, que se reproduce a si mismo, como la oveja dolly) y pueden desarrollarse en el miometrio bajo el estímulo de factores como la hormona del  crecimiento, citokinas( un tipo de hormonas) y hormonas sexuales femeninas. ..

Su frecuencia en las mujeres depende de la edad, raza y método diagnóstico, pero se estima que se presentan en el 20-50% de las mujeres en edad reproductiva (es decir es muy frecuente actualmente, una de cada dos mujeres!! Probablemente, porque han mejorado los métodos diagnósticos: ahora existe la ecografia, doppler, etc.)

Los miomas uterinos son muy frecuentes,  pero su origen no ha sido completamente explicado. Voy a usar algunos términos médicos que no son muy comunes para la mayoría de la gente, pero solo reflejan lo que ya he dicho antes: estamos aun perdidos en la causa de los miomas uterinos o los pólipos. Veamos:

¿Cual es la teoría sobre su origen?

 Se piensa  que en su origen participarían cambios genéticos adquiridos de las células miometriales, desencadenados por: anormalidades intrínsecas del miometrio ( es decir, ya venia malo el tejido desde el nacimiento!!) , variaciones en la población de receptores de estrógenos( es decir, este tejido que produce miomas tiene mas receptores de estrógenos que lo hacen crecer, que el  resto de tejidos, que por eso no crecen…) cambios hormonales y, finalmente, el daño del tejido durante  el período menstrual (es decir, la menstruación, que es un fenómeno fisiológico, no una enfermedad, podría ser, por si sola, la causa de los miomas!!.)
Una vez generadas estas mutaciones, serían influenciadas por hormonas esteroidales (estrógenos y progesterona) y múltiples factores de crecimiento(son hormonas, que hacen que las células del cuerpo crezcan o se agarren a un tejido), como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF), factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), etc. La expresión combinada de estos factores de crecimiento en los miomas, desencadenarían respuestas complejas, caracterizadas por proliferación de las células musculares lisas(La palabra mioma, significa tumor de células de músculo, en este caso, músculo liso), aumento de la síntesis de DNA y de proteínas de la matriz extracelular, así como también promoción de angiogenesis(es decir ,formación de vasos sanguíneos nuevos, necesarios para que crezca un tejido) y mitogénesis( es decir, crecimiento de células nuevas, a partir de un clon original) .

Es resumen, los miomas crecen y no sabemos porque: todas estas teorías se aplican a todos los tumores del cuerpo humano, para los cuales, tampoco existe aun una teoría clara sobre su origen.

jueves, 10 de marzo de 2011

POLIPOS Y MIOMAS UTERINOS


Estimado doctor,
Quisiera preguntale si la Homeopatía trata los pólipos uterinos y posibles miomas sin necesidad de llegar a una intervención quirúrgica. La próxima semana me voy a hacer una histeroscopia diagnóstica para tomar muestras de los pólipos y posible mioma que mi ginecólogo observó a través de una ecografía vaginal.
Mi preocupación reside en que haya que intervenir próximamente con una medida más drástica, como una histerectomía (me lo comentó durante una revisión hace dos años)
Mi edad, 42 años y no tengo hijos; sí que me gustaría tenerlos; tampoco he tenido abortos, y mi aspecto físico es saludable, parezco mucho más joven para mi edad. No me encuentro mal como para que me influyan tan negativamente los informes que ahora parecen precipitados. Los pólipos los he tenido casi siempre, y creo que han surgido por problemas emocionales. Tengo entendido que según sea la persona y su idiosincrasia emocional, así aplican el tratamiento y sus medicamentos (lo he leído en un libro que he consultado sobre Homeopatía para la mujer).
Muchas gracias por su atención. Espero sus noticias


Hola,
La respuesta es si. Tenemos muchas medicinas para tratar la presencia de polipos o de miomas, sobre todo que podamos tratarte de preservar la posibilidad de la maternidad, que es lo que mas te interesa.
Necesitamos hacer una historia homeopatica, que es un poco mas profunda que la historia medica convencional, porque implica conocer muchos espectos tuyos, como habitos alimenticios, preferencias de clima, sabores, sueño, ademas de sintomas aparentemente inconexos como tu caracter,tu herencia, las enfermedades q hayas sufrido,en fin,casi todo lo tuyo y del medio que te rodea es muy importante para nosotros.
Un cordial saludo,
Dr. César Erazo,
Tel. 600 028 757