DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO

Los síntomas son conocidos: tristeza, sensación de impotencia, pérdida de interés en el trabajo, las relaciones personales, la vida en general. Las situaciones pueden avanzar a crisis de ansiedad, con intentos autolíticos (intentos de suicidio), en los casos más extremos. El paciente presenta síntomas asociados como insomnio, migraña, perdida de la líbido, aumento de peso. Lo que tratamos mas comúnmente en medicina es la llamada Depresión Mayor o aguda, que es la conocida por todos. Pero también se hace distinción entre depresión crónica (distimia), depresión atípica, el trastorno disfórico premenstrual y el trastorno afectivo estacional, típico de invierno o en países nórdicos.
La depresión puede estar enmascarada como crisis de ansiedad, con taquicardia, dificultad para respirar, sensación de opresión en la garganta, en el pecho o en la boca del estomago. Y el tratamiento mas común es combinar ansiolíticos con antidepresivos, por que es la única forma de controlar lo síntomas.
Se sabe que en muchos pacientes existe una alteración de la hormona serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no es una condición específica, por lo que actualmente no se puede usar la serotonina como marcador biológico: No se puede sacar una analítica de sangre a un paciente y medir sus niveles de serotonina y decirle si tiene depresión o no!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario