Consulta Medica de Homeopatía y Acupuntura en Madrid. Con más de 25 años de experiencia ejercicendo la medicina. Homeopatía, Acupuntura, Fitoterapia, Homotoxicologia, Pares Magnéticos, Pediatria, Auriculoterapia, preparación para FIV. Nuestra Consulta Médica está ubicada en Metro Bº Concepción, C/ Torrelaguna 36, Madrid. Ciudad Lineal. Tfno 914041604 /678 435647. Web:http://www.homeopatiamadrid.es.
Mostrando entradas con la etiqueta candidiasis y homeopatia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidiasis y homeopatia. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de octubre de 2013
Candidiasis continuación
¿Cómo se trata con medicina China?
Hay al menos dos enfoques y de nuevo, se trata de una lógica que proviene de la observación. La medicina China considera el cuerpo no como una maquina, sino como un verdadero universo, un verdadero bosque lleno de interrelaciones, entre el agua y el fuego, la madera y la tierra, el metal y el fuego,…
Para el tratamiento de la candidiasis primero se reequilibra la flora normal del cuerpo, a través de puntos de acupuntura que disminuyen la humedad y promueven el libre flujo de la energía. Luego se usan formulas de plantas solas o en combinación con Acupuntura para tonificar el organismo, es decir, formulas que fortalezcan el organismo e impidan que el hongo siga proliferando y luego, que lo hacen regresar a su nivel de equilibrio.
Parece muy sencillo, pero en realidad es bastante complejo y requiere de tiempo, alcanzar dicho equilibrio, pero la gran ventaja es que se obtienen casi siempre resultados
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2hmlCUtR7
jueves, 10 de octubre de 2013
Candidiasis continuación
¿Qué dice la medicina China sobre la candidiasis vaginal?
En la medicina china, los hongos, es decir, las infecciones en general, son el resultado de un desequilibrio en nuestro sistema defensivo, llamado WEI_CHI.
Para esta enfermedad en particular, la medicina china, con su lógica de miles de años de observar la naturaleza, nos dice que se origina de un exceso de humedad en el cuerpo, Como en otoño, cuando el tiempo esta húmedo y crecen las setas, igual pasa en el cuerpo.
¿Qué es la humedad?
En medicina China es lo que atasca el elemento Tierra, como cuando llenamos de agua un terrario, se torna en barro y las plantas se mueren. La tierra corresponde en el cuerpo a el estomago y el Bazo-páncreas, y lleva la nutrición de los alimentos a la mente y el resto de los organos. Un exceso de preocupaciones(es decir stress), un exceso de comidas dulces (igual que en medicina occidental),
Desequilibran el Bazo, y el cuerpo se llena de humedad, proliferando los hongos: característicamente los de color blanco, que indican frío en el cuerpo, sobre todo en el calentador inferior (para la Medicina China, el metabolismo del cuerpo tiene tres partes, llamadas triple calentador, que mantiene el cuerpo coordinado y en conexión).
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2hIqYhrf6
miércoles, 9 de octubre de 2013
Candidiasis, continuación
¿Qué ocurre si no mejoras?
Lo mas común es que vuelva a aparecer, los mismos síntomas y lo que se hace es que se repiten los tratamientos, variando el antimicótico, o la dieta, o los bacilos intestinales, o todos juntos. Si no hay mejoría, la candidiasis se considera crónica, puede que tengas que acostúmbrate a vivir con ello, como con otras patologías femeninas, como cistitis crónica, por poner un ejemplo.
Otros síntomas que se relacionan actualmente con presencia de cándida, van desde fatiga crónica, insomnio, migraña, hasta enfermedades mas delicadas, como lupus, esclerosis múltiple, fibromialgia,…existen ya asociaciones de pacientes de candidiasis (http://www.candidiasiscronica.org/),…. lo que quiere decir, que es un problema de difícil manejo y con muchas implicaciones en tu salud.
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2hDB4MqAF
martes, 8 de octubre de 2013
Candidiasis vaginal: como curarse con homeopatia y acupuntura- continuación-
¿Cómo la tratamos?
Una vez hecho el diagnostico viene el Tratamiento.
La teoría actual es que una dieta alta en azucares favorece la presencia del hongo, por lo tanto, la primera medida es: dieta sin azucares, ni lácteos, inclusive, por su azúcar (la lactosa es el azúcar de la leche, por eso se recomienda usar leche sin lactosa).
La segunda teoría es que, como consecuencia de este alto consumo de azúcar, hay un desequilibrio en la flora intestinal normal, que es la que mantiene el equilibrio de nuestros bichitos que ayudan a digerir la comida en el intestino y que son capaces de desequilibrarse en útero y vagina, disminuyendo la acidez vaginal y favoreciendo la aparición de la candida, que como veis, de candida tiene poco, es muy lista y aprovecha cualquier resquicio de vuestra inmunidad para campar a sus anchas.
La otra gran destructora de nuestras defensas es el uso de antibióticos, como hemos mencionado antes, que produce el mismo efecto: El antibiótico también ataca las bacterias benéficas, por lo que aumenta la candida (no hay quien la controle).
Por esto, el ginecólogo te recomienda múltiples formulas de reemplazo de la flora intestinal, tipo ARKOPROBIOTICS, por Ej. O SIMBIOTICS G,etc,etc,etc., todo para repoblar la flora normal.
Además, viene el ataque directo que son los óvulos de antimicótico, tipo canesten, el más común, pero ya hay muchos en el mercado, como GYNOPHYLUS, LAURINIC.
Además de un antimicótico por vía oral, que lo debe tomar también la pareja, si es su pareja habitual, por que si no se perpetua el ciclo.
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2h7QZT4uS
viernes, 4 de octubre de 2013
Candidiasis vaginal: como curarse con homeopatia y acupuntura - continuación-
La teoría actual, es que es el resultado de un desequilibrio en el PH vaginal, lo que lo vuelve menos ácido y permite que prolifere la Cándida Albicans, un hongo que se desarrolla cuando existen las condiciones adecuadas. Recordemos que puede haber también candidiasis oral, faringea, pero la que nos importa ahora, es la ginecológica.
¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo puedes saber si tienes una candidiasis?
Son muy sencillos y muy fáciles de ver. Un flujo y una humedad vaginal que va en aumento. Esto generalmente es el primer síntoma.
El flujo se torna lechoso, o blanquecino, por la presencia del hongo: precisamente el nombre ALBICANS, significa Albino, blanco, por que es su color característico. Este es el segundo síntoma asociado.
El prurito, el picor, es muy intenso, en la zona vaginal y perineal, esto es muy característico de una micosis. Este es el tercer síntoma.
El diagnostico definitivo es a través de recoger una muestra de flujo y cultivarla, que informara de la presencia de hifas o levaduras, es decir hongos del genero candida albicans, una candidiasis.
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2gk0ODvHg
jueves, 3 de octubre de 2013
Candidiasis como curarse con homeopatia y acupuntura I
Candidiasis es una de las más comunes enfermedades ginecológicas actuales y sin embargo no estamos muy seguros de cómo tratarla o de cual es la causa de su repunte en frecuencia.
Desde que se encontró que los pacientes con SIDA, podían morir por candidiasis diseminada, o sea, por una infección por hongos en cerebro, pulmón, principalmente, o sea, hace unos 25 años, ha comenzado a ser mas frecuente su diagnostico y es porque la comunidad medica esta mas sensible a su aparición y sobre todo por el uso de antibióticos de forma indiscriminada, lo que ha disminuido la inmunidad femenina.
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2geHUtuPy
jueves, 29 de noviembre de 2012
CANDIDASIS VAGINAL , TENDINITIS DE HOMBRO;ESTAN RELACIONADOS?
buscando en internet información sobre tendinitis en el supraespinoso, me he encontrado con su artículo de tratamiento con acupuntura.
Curioseando tb he visto otro artículo sobre la candidiasis q tb padezco hace muchos años aunq no de forma muy severa pero si continua y fastidiosa.
La verdad q ya he probado de todo para ambas cosas sobre todo para la cándida, lo del hombro es más reciente (ahora estoy con un quiropráctico),, así q me pregunto si lo q ud ofrece de un modo holístico podría ayudarme.Tb he de reconocer q la dieta anticandida, q me puso un naturópata, me costaba muchísimo. Supongo q tendría q ir a consulta para todas éstas dolencias...
Tienen alguna relacion?Hay alguna explicacion?
Gracias por su respuesta,
Noa.
Hola,
buenas noches,Noa.
buenas noches,Noa.
Gracias por tu consulta.
En nuestra vision de la medicina, tienes un proceso que nosotros llamamos de humedad y calor, que se manifiesta al principio con problemas tipo vaginal,como candidiasis y al ir ganando terreno, ataca las articulaciones pequeñas y luego las mayores,como el hombro,en tu caso y aparece la tendinitis del supraespinoso o bursitis.
Hay muchas causas para este fenomeno, la dieta es una, la mente muy llena de preocupaciones en medicina china hace que el BAZO,que en medicina china controla la humedad, se debilite y favorece que aparezca este tipo de patologias.
la humedad es como si tu cuerpo cambiara al ambiente de una selva tropical,donde proliferan todo tipo de hongos, bacterias y virus. Problemas como candidiasis, herpes genital, HPV, entre otros, son debidos a que estos virus y hongos y bacterias pueden vivir en este ambiente humedo.
Mientras en nuestra medicina estos dos sintomas no tienen ninguna relacion, y te derivan al ginecologo y al traumatologo,nosotros le damos una vision completa a la causa y por lo tanto a la curacion.
Para nosotros, en Acupuntura y homeopatia, es muy importante la historia completa de la persona,por lo que te envio un cuestionario previo,para que me lo reenvies contestado antes de nuestra primera cita,asi podemos ir estudiando tu caso.
estamos a tu servicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)