Mostrando entradas con la etiqueta MEDICO HOEMOPATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICO HOEMOPATA. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica: el baño

Cuidado con el baño
No sabemos por qué, pero hay en muchos sectores que se mantiene la necesidad de bañar a los niños, incluso a los bebes, todos los días ¿Por qué? ¿Que necesidad hay de bañar a un niño diariamente, e incluso lavarle el pelo si no están sucios? Modas, no hay otra explicación. ¿Qué olor es más maravilloso en el mundo que el olor de nuestro propio bebe, único e irrepetible?, no dejemos que el marketing nos haga creer que el olor de niño es algo creado en un laboratorio, y que ponen junto con alcohol en frascos, toallitas, cremas… No será hasta la adolescencia cuando el olor de los niños sea un posible problema.
Además en el caso de niños atópicos el baño es un enemigo, el agua de nuestras ciudades contienen agentes externos, cómo el cloro, que no es otra cosa que lejía, que dañan la delicada piel de nuestro niño, en el caso de los atópicos extradelicada, y con lo que cuesta mantener la piel sana, y con una hidratación adecuada, si lo bañamos y además con agua caliente, jabones e incluso esponjas estaremos contribuyendo a dañarla aún más.
Pero, ¿qué hacer cuando realmente hay necesidad?, cómo en el caso de lactantes, que muchas veces las caquitas son tan liquidas que no hay otra opción, o en momentos de retirada de pañal, o de comer solos, o porque como padres nos parece lo adecuado un baño diario,... pues seguir las siguientes normas, si y decimos NORMAS, porque es indispensables cumplirlas:
•el agua tibia, no caliente, no queremos exfoliar la piel del niño, sino todo lo contrario protegerla
•incluir una gotitas de aceite en el agua, a ser posible de almendra dulce
•no alargar el baño, máximo 5 minutos, si no ablandaríamos la piel en exceso y a la hora de secar, nos llevaríamos literalmente la piel del niño en el secado
•si es posible ducha, no baño •no utilizar jabón, y si lo utilizamos, sin olor, y si es posible sin jabón, si existen, limpian pero no queman la piel, (algunos padres nos han dicho que el jabón casero, o si no es posible, el que denominamos lagarto, da muy buen resultado)
•comprar un filtro para el grifo, no son muy caros y ayudan a eliminar, cloro, minerales nocivos como la cal •secar dando golpes, nunca frotando
•hidratar tras el baño, es más importante que el baño
•nunca poner colonia en la piel de los niños, NUNCA, ayudaríamos a romper su delicada piel con el alcohol, y siempre llevan alcohol, si decidimos hacerlo, que viva ante todo la libertad, en los tejidos, pero no en la piel, y menos aún en su cabecita.


Resumen: NO BAÑAR TODOS LOS DÍAS, y si decidimos hacerlo tomar precauciones
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1862-recomendaciones-a-seguir-si-tienes-un-nino-con-piel-atopica.html#ixzz2ru1PM1CW

viernes, 17 de enero de 2014

Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica

Alimentación: hidratar desde dentro Siempre cuidamos la alimentación de nuestro niño, pero en caso de niños atópicos es una necesidad vital hidratar desde dentro. ¿Cómo? Desde el nacimiento, si es posible el pecho, está demostrado que la lactancia materna es el mejor aliado para luchar contra la dermatitis, pero si has dejado de dar el pecho o nunca lo has hecho no te preocupes cuida la alimentación del niño: Nada de azúcar añadido, ojo con los zumos, sin azúcar, nada de sal hasta más allá del año, y a partir del año con mucha moderación, que los niños coman con agua (el agua al final de la comida), de hecho que beban todo el agua que quieran, ellos saben lo que necesitan y aunque hay veces que parecen que no tienen fin es lo que necesitan, fruta diaria, incluir la fruta en su dieta, y no en forma de zumos si no entera, en caso de tomar zumos batir la fruta, no exprimir, verdura, todos los días. Resumen: TODO EL AGUA que quieran, no sal, no azúcar, fruta y verdura todos los días Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1862-recomendaciones-a-seguir-si-tienes-un-nino-con-piel-atopica.html#ixzz2qe9bdLsC

jueves, 12 de diciembre de 2013

Fibromas uterinos: Cómo prevenirlos y curarlos con Acupuntura- continuación-

¿Qué síntomas te avisan que puedes estar desarrollando miomas?

Antes que aparezcan los miomas y se puedan ver en la ecografía, tu cuerpo te avisa que el libre lujo de energía (CHI) está obstruido. Esos síntomas son:

1) Síntomas energéticos.

Dolor en el pecho, abdomen, hipocondrios, pélvico, que aparece sin causa. Este dolor indica que la energía CHI se esta deteniendo en estos sitios y su acumulación puede producir, en el útero, que la sangre no circule y finalmente se formen pequeñísimos miomas, que si no cambia la causa, seguirán creciendo, hasta pasar de 6 mm: a este tamaño ya son muy difíciles de manejar y pueden comenzar a impedir la fecundación o producir hemorragias.
Tercera recomendación: si tienes dolor en pecho, abdomen, pelvis, de forma repetitiva y tu medico no encuentra la causa, DEBES VISITAR A UN MEDICO ACUPUNTOR. tu energía se esta estancando y solo se puede reactivar con acupuntura, fitoterapia china y homeopatía.

2) Síntomas emocionales:

  • Depresión de larga duración.
  • Rabia acumulada por largo tiempo.
  • Sentimientos de frustración e indignación constantes.
 Actualmente sabemos que el cuerpo es una unidad holográfica. Los síntomas físicos y emocionales no están separados. Los médicos orientales lo sabían desde hace miles de años.
Los médicos chinos, asocian el hígado con la sangre (también en medicina occidental), pero además la sangre es la que nutre nuestro corazón y la mente y mantiene nuestro ánimo fuerte y permite que disfrutemos de una buena dosis de alegría en nuestras vidas. La depresión, la ira, la rabia acumulada, detienen el libre flujo de la energía y se produce un atasco: como en las autopistas, cuando hay un choque, ¡no se puede circular!


Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1848-fibromas-uterinos-como-prevenirlos-y-curarlos-con-acupuntura.html#ixzz2nHryGM4i

sábado, 7 de diciembre de 2013

Fibromas uterinos: Cómo prevenirlos y curarlos con Acupuntura

Los miomas o fibromas uterinos son muy comunes: 1 de cada 4 mujeres, entre los 35-55 años, tiene un mioma o varios. Sin embargo, aun no conocemos la causa de su origen.
Los miomas o fibromas uterinos son tumores no cancerosos pero que pueden incidir de forma bastante significativa sobre la fertilidad en la mujer: Los fibromas pueden causar obstrucción mecánica e impedir la implantación del óvulo.
El otro problema es que pueden producir hemorragias excesivas, que puede necesitar el manejo quirúrgico, como única solución.
Solo sabemos que están asociados a los estrógenos en exceso. Las mujeres con sobrepeso, u obesas, producen estrógenos en exceso y son mas propensa a producir miomas. Por lo tanto la primera recomendación preventiva es: DEBES BAJAR DE PESO SI TIENES MIOMATOSIS UTERINA.
Los estrógenos se pueden reducir también con la dieta. Una dieta rica en Magnesio (plátano), Cereales integrales (pan integral), complejoB (quinoa, naranja,) ayudan a controlar los niveles de estrógenos en el cuerpo. Segunda recomendación: CONTROLA TU DIETA.
Hasta hace pocos años no existían las ecografías y actualmente no se puede saber que estas desarrollando miomas sin un examen de este tipo. Sin embargo, desde hace muchos siglos, los médicos en oriente, ya conocían los síntomas que precedían a la aparición de miomas y podían prevenirlos, antes que se hicieran más grandes e impidieran que una mujer pudiera tener hijos o comenzaran las hemorragias.


Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1848-fibromas-uterinos-como-prevenirlos-y-curarlos-con-acupuntura.html#ixzz2mmgC5eUk

martes, 19 de noviembre de 2013

Acné: Como curarlo con Homeopatía y Acupuntura - continuación-

¿Cómo se trata en medicina china? En primer lugar, se revisa la dieta del paciente, para corregir los excesos de alimentos grasos o dulces, Fuentes de calor. A través del examen del pulso y la lengua, se sabe que órgano del cuerpo esta mas afectado, ya sean los pulmones, el estomago, el corazón, entre otros órganos. En medicina china, los órganos están representados en el pulso de la muñeca y en la lengua. Con acupuntura, se equilibra el exceso de calor en el cuerpo, en la cara, en la piel, la tendencia a acumular humedad y producir quistes, cicatrices, queloides, entre otros. Además usamos formulas de fitoterapia china para el mismo objetivo, eliminar calor y humedad de la piel, equilibrar el flujo hormonal y aumentar la energía de la sangre (un concepto chino de salud). Algunos nombres de las formulas chinas recomendadas son: Lien Chiao Bai Du Pien, Xiao Feng Wan, and Yin Chiao Cheh Tu Pien , entre otros. Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1700-acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2l5BkolXT

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Acné: Como curarlo con Homeopatía y Acupuntura

El acné es una condición típica de los adolescentes, mas frecuente en hombres que en mujeres, debido a la influencia de la testosterona o en algún desajuste hormonal, por lo que puede aparecer acne en los jóvenes (lo mas común), pero también en embarazadas y durante la menstruación, incluso en niños pequeños. Existe una predisposición genética al ser heredado de padres a hijos. La alimentación y los cosméticos se cree que están involucrados en la génesis del acne, en algunos casos. Se han descrito varios tipos de acné, como el acné comedoniano (los puntos negros), el acne papulo pustuloso (el mas grave, por sus secuelas de cicatrices e imagen personal del adolescente), acne nódulo quistico (mas severo porque deja nódulos bajo la piel). También, en esta clasificación, se incluye el acne rosácea, aunque parece tener una diferente etiología (origen). También se clasifican por su localización, que puede ser solo en la barbilla, en toda la cara, en la espalda, etc. Un estudio realizado en España revelo que entre el 80-85% de los adolescentes sufrían de acné (Véase el estudio aquí). Los tratamientos convencionales incluyen antibióticos, derivados del peroxido de benzoilo, tetraciclinas, entre otros manejos. La importancia de tratar a tiempo al adolescente con acné, es por sus secuelas de cicatrices que pueden causar bajar la autoestima y hasta llegar a depresión. Se han descrito incluso casos de psicosis asociada a una pobre imagen personal, sobre todo en mujeres adultas. Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1700-acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2kVlSjX6j

viernes, 8 de noviembre de 2013

Linaza la semilla de oro para tu vida - continución-

La gran industria detrás del Lino Esto también debemos decirlo. El mayor productor de LINO del mundo es Canadá, y una vez comenzaron a salir los estudios que avalaban los beneficios del LINO, los cultivadores canadienses se frotaban las manos de gozo y comenzaron a financiar los numerosos estudios que avalan los beneficios de salud de esta semilla mágica. Pero en esta ocasión, la industria y la tradición se han puesto de acuerdo parea recuperar esta famosa semilla para el consumo del primer mundo y establecer costumbres saludables de pueblos mas sabios. Que además esto servirá para que algunos canadienses se hagan más ricos, es desde luego, fruto de nuestra cultura de capitalismo. Pero debemos aprovechar lo mejor de los dos mundos y esto es investigación corroborada por la tradición, tanto en América como en Oriente. El LINO sirve y está a nuestra disposición. ¿Cuáles son las últimas investigaciones? Hay evidencia de que comer dos cucharadas de semillas de LINO al día, puede ayudar a reducir la osteoporosis, las enfermedades del corazón, varios tipos de cáncer y la diabetes tipo II. Primero, por su alto contenido en LIGNANOS, los estrógenos vegetales que hacen que en la mujer no tenga efectos la menopausia: los sofocos, y lo mas importante, la temida osteoporosis y sus consecuencias: riesgo de fractura de cadera ante una mínima caída. Y es que el LINO tiene hasta 800 veces más concentración de lignanos que cualquier otro vegetal, incluida la SOJA. Segundo, por el ácido omega 3, el ALA (Alfa-linolenico). Estudios recientes han mostrado que protege contra tumores como el cáncer de mama, colon y próstata, entre otros. El consumo de LINO en la adolescencia reduce el riesgo de cáncer de mama, del tipo de cáncer de mama producido por exceso de estrógenos. Los ácidos grasos omega-3 del LINO, los ALA; producen importantes efectos sobre el sistema cardiovascular: 1.Disminuye las arritmias y sobre todo la taquicardia. 2.Ayudan a mantener la presión arterial normal. 3.Reduce la arteriosclerosis (el tamaño de la placa). 4.Reduce el colesterol malo, el LDL. En Diabéticos tipo II, que han tomado dos cucharadas de linaza al día, por seis meses, se ha visto reducido el nivel de HEMOGLOBINA GLICOSADA(HG1), a niveles normales. La hemoglobina glicosada mide en sangre si el azúcar se ha mantenido en niveles normales, durante los últimos seis meses. Normalmente en diabéticos, este nivel esta por encima de 6,5, aun tomando pastillas antidiabéticas. Con dos cucharadas de LINO al día, se demostró que se reduce el riesgo de todas las complicaciones de la diabetes: daño renal, neuropatía diabética, todo por adicionar dos cucharadas de LINO al día... Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1853-linaza-la-semilla-de-oro-para-tu-vida.html#ixzz2k3BW6YIj

jueves, 7 de noviembre de 2013

Linaza. La semilla de Oro para tu vida - continuación-

Después, su uso quedo restringido a pocas cosas, como aceite, comida para aves, para elaborar telas, y poco mas.
A partir de los estudios que han reportado que los estrógenos vegetales son capaces de revertir los efectos de la menopausia en las mujeres, se comenzó a investigar estos vegetales, primero la soja y mas recientemente el LINO.
Y lo que se ha descubierto sobre el LINO y se sigue descubriendo, cada vez, es más sorprendente, y cada vez es más claro que todos deberíamos incluirlo en nuestra dieta.

¿Por qué es tan importante el Lino?

En primer lugar por su efecto estrogénico. Numerosos estudios han comprobado que no solo reduce los sofocos en las mujeres menopausicas, sino que además ayuda a prevenir la osteoporosis y artrosis tan frecuente al disminuir los estrógenos. En lenguaje medico se llaman LIGNANOS a los estrógenos producidos por el LINO. Tiene más contenido de fitoestrógenos que la soja y sus efectos se pueden observar tan rápido como en la primera semana de tomarlo.
En segundo lugar, La Linaza contiene un ácido graso, Omega 3, ALA. Estos ácidos grasos se llaman esenciales, porque necesitamos comerlos, nuestro cuerpo no los produce.
Hay tres ácidos grasos omega-3 muy conocidos: EPA, DHA y ALA. Los dos primeros son los mas conocidos, por que se obtienen del pescado. Pero el ALA, que se llama así, Ácido alfa Linolenico, se encuentra solamente en los vegetales, la soja y el LINO, y el lino es la semilla que tiene más alta proporción.
Sin embargo, hasta ahora, en Europa, todos los ácidos grasos OMEGA 3 se han obtenido del pescado, por la falta de costumbre de tomar vegetales como soja o lino. En los países asiáticos o en América latina, que se extendió el uso de la Soja o el Lino, los efectos de la Menopausia son muy escasos: no hay Osteoporosis, no hay sofocos, pero además , en los países que se consume linaza por costumbre, también hay un efecto preventivo de aparición de cáncer, de problemas cardiacos, de enfermedades reumáticas, de diabetes tipo II, que esta haciendo que todo el mundo se este planteando comenzar a consumir las famosas semillas de LINO, por decreto, como lo hizo Carlomagno.

Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1853-linaza-la-semilla-de-oro-para-tu-vida.html#ixzz2jxpolkeE


Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1853-linaza-la-semilla-de-oro-para-tu-vida.html#ixzz2jxpkQDbE

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Linaza. La semilla de Oro para tu vida

En mi país, por la calle solía pasar el vendedor ambulante anunciando: ¡Linaza, Linaza, Linaza!.
Y era algo tan común su uso, que nunca te preguntaste para qué o por qué, tu madre compraba linaza a este hombre…
Los mayores lo usaban para el estreñimiento, a los niños se les daba como un reconstituyente pero, en general, se pensaba que era un alimento para personas pobres, que no tenían dinero para comprar más aceite que el de Linaza. Pasaron los años y el hombre que vendía linaza era tan viejo, él y su mujer, y sin embargo seguían con su ruta diaria, su canasta de linaza para vender, siempre sonrientes, vitales: su secreto era la linaza…
¡Que equivocados estábamos!. En este momento, comienzos del siglo XXI, se sabe que la LINAZA es uno de los alimentos más poderosos que ha descubierto el Hombre.
Tan antiguo, como hace 10.000 años, ya se ha encontrado semillas de lino al lado de restos humanos en Georgia (Antigua Rusia).
Hay pinturas de la planta de LINO en los templos egipcios.
Las ropas del sumo sacerdote y las cortinas que cubrían el tabernáculo, como lo menciona la Biblia, estaban hechos de LINO.
El famoso rey de la tabla redonda y sus caballeros, decreto que sus súbditos debían comer LINO; al menos una ración por persona al año. Tan importante lo veía para la salud de su pueblo.


Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1853-linaza-la-semilla-de-oro-para-tu-vida.html#ixzz2jrYhb3fD

martes, 5 de noviembre de 2013

Fecundación in vitro (FIV) y cardiología -conclusión-

¿Qué podemos hacer?

Acupuntura. Meridiano triple calentador

Mientras la medicina occidental logra llegar a una solución, que seguro llegará, podemos ayudarnos del legado ancestral de la ACUPUNTURA para ayudar a ampliar esa conexión cósmica.
Los puntos del meridiano del Triple calentador son únicos y especiales para restablecer esa conexión.  Antes de proceder a la FIV, el padre debería seguir un tratamiento de ACUPUNTURA que mejore la vitalidad de sus gametos, y al igual que la madre, prepararse para ese gran acontecimiento cósmico, la llegada de un ser único e irrepetible, un ser humano conectado con su corazón.


Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1892-fecundacion-in-vitro-fiv-y-cardiología.html#ixzz2jlPEsQT1

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fecundación in vitro (FIV) y cardiología -continuación-

¿Qué papel juega el padre en el desarrollo del corazón? Para muchos de nosotros, el corazón y todo nuestro cuerpo, es como un coche que se puede cambiar piezas para que funcione adecuadamente, más aun, después del primer trasplante cardiaco, por el Dr. Cristian Barnard. Pero íntimamente sabemos que no es así, que hay un espíritu que anima la alegría y las penas, y esta en el corazón: lo sentimos cuando ponemos una mano encima de nuestro pecho al sentirnos emocionados. En el NEIJING, el texto base de la medicina china, de hace 2500 años, se describe el corazón como la residencia del emperador, como la ciudad prohibida de Pekín: nadie debe entrar sin permiso, y esta conectada directamente con el cielo. El corazón representa el espíritu del fuego, la chispa divina y dos de sus llamas son aportadas por el padre en el momento de la concepción. El fuego tiene cuatro vectores de energía, dos más que cualquier otro órgano, y dos de ellos establecen la conexión celeste YANG, la energía masculina: 1.el XINPAO o maestro del espíritu, es el que nos lleva la sabiduría de nuestros ancestros al corazón, se llama también circulación –sexualidad, por su papel en lo instintivo, lo ancestral. 2.Y el triple calentador, que es un canal que corre por el brazo, por la cara externa, y que los sabios antiguos le adjudicaron directamente a ser una herencia del padre. Este canal de energía, EL TRIPLE CALENTADOR; los sabios taoistas lo describen como una conexión directa entre el bebe, el padre y el espíritu divino. No surge inmediatamente en el momento de la concepción, como lo hacen los otros once canales principales: se va formando a través de la vida intrauterina y queda firmemente enraizado, unido con lo celeste, alrededor del primer mes de nacimiento. ¿Es posible que si este lazo divino no esté adecuadamente formado, el corazón del bebé trate de aumentar sus esfuerzos para compensar esa falta de soplo espiritual? El fuego, en la mística TAOISTA de la creación, es lo que nos aporta el espíritu, y es lo primero que surge cuando las energías cósmicas deciden alinearse en un momento del tiempo y el espacio para darle esa chispa divina a una unión de gametos humanos. Ese fuego es el SHEN; el espíritu que anima el corazón, y en esencia es heredado del padre. Si esa conexión es débil o prácticamente inexistente, el corazón- órgano, tratara de compensarla hipertrofiándose, para captar la más mínima cantidad de energía cósmica que sea posible. Al leer esto desde luego, más de un científico, o médico, se revolcaría por el piso de la risa, y no sólo ellos, más de un padre, pensaría que está mas que traído de los cabellos. Pero, en ciencia, sabemos que estas cosas maravillosas y extrañas existen... En medicina moderna, sabemos, por ejemplo, que las células tiene unos órganos que respiran, las mitocondrias, los pulmones celulares: cada uno de los seres humanos que han poblado y poblaran la tierra, sólo lo reciben de una herencia que recibimos de nuestras madres: son unos genes especiales, que solo lo trasmiten ellas, y a través de nuestras madres, desde un momento ancestral, nos lo ha legado la primera EVA, la madre primigenia: se sabe que todos los seres humanos compartimos estos genes, que solo vienen de la madre y, por lo tanto, existió esa primera EVA, en África, al menos hace más de 6.000.000 de años. ¿Por qué no puede suceder lo mismo con el padre? ¿Se descubrirá algún día esa conexión genética del ADN paterno con el corazón? Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1892-fecundacion-in-vitro-fiv-y-cardiología.html#ixzz2jfOUT1K7 Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1892-fecundacion-in-vitro-fiv-y-cardiología.html#ixzz2jfOOCqWW

lunes, 28 de octubre de 2013

Fecundación in vitro (FIV) y cardiología - continuación -

¿Qué defectos presentaban los bebés concebidos por FIV?

El corazón era más grueso: las paredes más gruesas que las de los corazones normales.
Sin saberse por qué, estos bebés engrosan sus paredes cardiacas, como si tuvieran un extra de trabajo, porque lo que aumenta es el músculo cardiaco.

¿Para qué aumentan los músculos el corazón?

Porque tiene que hacer mas fuerza, como los fisiculturistas. Resulta que estos bebés aumentan la tensión cardiaca porque deben hacer mas fuerza para cerrar el ciclo de diástole –sístole, el ritmo normal de bombeo cardiaco. Es como si les costara arrancar y entonces el corazón debe hacer un mayor esfuerzo de lo normal, de allí este engrosamiento muscular. Pero no sabemos por qué tiene que hacer más esfuerzos un corazón de bebé de FIV que el de un bebé concebido de forma natural.
Estos cambios persisten después del nacimiento, tampoco sabemos por qué.
Estos cambios también incluían un engrosamiento de las paredes de la aorta cardiaca, la arteria mayor del cuerpo.
Las parejas que recurren a FIV, el 50%, el que tiene los problemas de fertilidad es el padre. Es decir, que si uno de cada dos niños nace con problemas cardiacos, con toda probabilidad es debido a que es el padre el que tiene los problemas de fertilidad.
La coincidencia es también muy fuerte y fuera de toda duda estadística, pero... ¿por qué?
Nuestra ciencia no tiene ninguna explicación.


Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1892-fecundacion-in-vitro-fiv-y-cardiología.html#ixzz2j0YFSSGR

viernes, 25 de octubre de 2013

Fecundación in vitro (FIV) y cardiología

Desde 1980, cuando nació el primer bebe probeta, comenzaron una serie de controversias acerca de los efectos que podía tener en el bebé que la fecundación fuera artificial. Sin embargo, solo ahora, después de 30 años y de los avances en diagnostico ecografico, se ha podido documentar lo que es un verdadero riesgo para los niños concebidos por FIV (Fertilización in Vitro, por sus siglas en español), sea cual sea la técnica utilizada. Se había observado que los bebés por FIV tenían la tensión mas alta que los bebés nacidos por métodos naturales, por lo que se tomaron 100 bebés de FIV y se siguieron en su desarrollo fetal y se compararon con 100 bebés concebidos de forma normal. El resultado es que 1 de cada dos bebés de FIV tenían cambios en su corazón o sistema circulatorio, durante la gestación y que persisten durante la vida post-parto. Esto es un porcentaje altísimo de riesgo cardiovascular, un 50%, 1 de cada 2!!. La población normal solo tiene el 5% de riesgo: 5 de cada 100 niños, una diferencia abismal. (Según: Circulation. 2013; published online before print August 28 2013, Assisted Reproductive Technologies are Associated with Cardiovascular Remodeling in Utero that Persists Postnatally). Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1892-fecundacion-in-vitro-fiv-y-cardiología.html#ixzz2iikMrJj2

jueves, 24 de octubre de 2013

Vaginosis: tratamiento con Homeopatía y Acupuntura - conclusión-

Pares magnéticos La tercera herramienta, y muy útil también, es el uso de los llamados pares magnéticos. La técnica consiste en localizar un desequilibrio magnético y por medio de imanes de 800 gauss, o sea, muy potentes, eliminar los sitios donde se puede reproducir la bacteria que está causando el problema ecológico. Cambios en la dieta también son necesarios para que el tratamiento sea persistente en el tiempo. Todo lo anterior es un proceso de regreso a la visión holística de la salud, una armonía del ecosistema femenino. Es la mejor elección. Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1895-vaginosis-tratamiento-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2icnCctvu

miércoles, 23 de octubre de 2013

Vaginosis: tratamiento con Homeopatía y Acupuntura - continuación-

¿Cómo los tratamos? Acupuntura Acupuntura recupera el equilibrio biológico, el equilibrio energético y se recobra el nivel normal de flora bacteriana genital. Y sobre todo , desaparece el flujo y el mal olor. Los puntos de acupuntura más usados están en los meridianos del bazo; hígado; estómago y los vasos maravillosos Ren, Du y Daimai. Homeopatía y vaginosis Homeopatía es el complemento al tratamiento con acupuntura. Existen más de 50 medicinas homeopáticas para tratar este flujo blanco y de mal olor. Pero además, existe un medicamento llamado constitucional, que si se logra encontrar, restablece el equilibrio de una forma segura y prolongada. Encontrar el medicamento constitucional es más complicado y es la manera como se aborda un tratamiento de homeopatía unicista. Generalmente, un homeópata buscará encontrar ese medicamento constitucional que reequilibre el ecosistema de todo el cuerpo de la paciente. Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1895-vaginosis-tratamiento-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2iWyzUVKt

lunes, 21 de octubre de 2013

Vaginosis: tratamiento con Homeopatía y Acupuntura- continuación-

¿Cómo lo tratamos con acupuntura y homeopatía?

Los acupuntores sabemos que el cuerpo es como un maravilloso sistema ecológico en un equilibrio casi perfecto. Como en la selva, un exceso de humedad, da lugar a que pululen hongos, bacterias y se descomponga todo lo vivo. En medicina china, existe una patología llamada humedad-frio, que tiene como síntoma ese flujo blanco lechoso (el blanco indica frio en medicina china).
Su principal causa es un trastorno del bazo y del hígado.
En medicina china, muchas preocupaciones, afectan al BAZO. Mucha rabia acumulada, stress, afectan el hígado, y este se estanca.
Las mujeres son propensas a tener demasiada energía y a tener muchas frustraciones: Si estos cambios persisten durante mucho tiempo, el cuerpo femenino se altera, su equilibrio se pierde y aparecen estos cambios bacterianos.

 

viernes, 18 de octubre de 2013

Vaginosis: tratamiento con Homeopatía y Acupuntura - continuación-

¿Cuál es el resultado? Que el lactobacilus, (lactobacilus viene de leche, lácteo), en su desaparición, deja precisamente esa huella, un flujo blanco lechoso, pero que como la leche en mal estado, su principal característica es el olor a pescado descompuesto!!. El mal olor puede ser un problema, pero el verdadero problema es que este cambio ecológico es una de las causas de lo que en medicina llamamos enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). Es un dolor pélvico crónico, sin causa conocida, y puede terminar en una cirugía por peritonitis, sin que sea esta la solución, pues el desequilibrio de la flora vaginal no mejora. Tampoco mejora con los antibióticos, sólo se reduce el exceso de bacterias gardenella o de otros tipos, pero eventualmente se recupera su número y reaparece. Entre las mujeres de 15 a 50 años, es casi tan común, que solo con una tinción especial, con una lectura de ausencia de leucocitos (significa que no hay inflamación o infección ), se puede diagnosticar. Un cultivo vaginal no sirve de nada. En las analíticas se reporta la presencia de células CLUE, (pegajosas), llamadas así porque las bacterias se pegan a estas células. El cambio en la flora bacteriana, la vaginosis, es causa de parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer, y muchos etc. Pero no sabemos la causa. Se piensa que es por promiscuidad, por muchos compañeros sexuales, pero actualmente se sabe que esto no es correcto, no es una enfermedad de transmisión sexual. También se piensa que es por el uso del Diu, por exceso de duchas vaginales, etc. Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1895-vaginosis-tratamiento-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2i3jXJOpe

jueves, 17 de octubre de 2013

Vaginosis: tratamiento con Homeopatía y Acupuntura

En la televisión puedes ver todos los días los anuncios de protectores femeninos que eliminan los malos olores. Es increíble la cantidad de toneladas de venta anual de estos protectores, pero no solucionan la causa, simplemente actúan como un desodorante. ¿Cuál es la causa de que miles de mujeres necesiten usar estos desodorantes?: la causa es la vaginosis. Una de cada dos mujeres puede tenerlo y no saberlo. Es un cambio en la flora bacteriana vaginal normal de la mujer: sin saberse por qué, unas bacterias que producen agua oxigenada (peróxido de hidrogeno, como un desinfectante natural), llamadas lactobacilos, mueren o disminuyen en número y aumentan otras, como gardenella, micoplasma y bacterias anerobias. Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1895-vaginosis-tratamiento-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2hyRMrN4c

miércoles, 16 de octubre de 2013

Candidiasis vaginal - conclusión-

¿Cómo se complementa con Homeopatía este tratamiento? La Homeopatía es como la fitoterapia China, pero con una visión muy occidental, porque incluye, para cada medicamento, un estado mental asociado. Es decir, Los homeópatas, buscamos lo que ha desequilibrado el sistema defensivo del cuerpo, lo que llamamos Energía Vital (Es el CHI; la energía que da la vida, según la medicina China). Este desequilibrio se expresa en todo el organismo, no solo a nivel ginecológico, y siguiendo esta totalidad, un homeópata recomienda una medicina para recuperar el libre flujo de energía. Existen más de 80 remedios homeopáticos que pueden actuar sobre la candidiasis, pero en realidad, la teoría Homeopática es que una medicina bien elegida, entre más de 3000 medicinas que están disponibles actualmente, restablecerá el equilibrio emocional, bioquímico y orgánico. También suena fácil, pero en realidad es un proceso complejo y requiere dos cosas: mucha observación por parte del homeópata y mucha ayuda de parte del paciente, puesto que en Homeopatía lo que el paciente nos muestra ,en sus gestos, en su historia personal, en sus movimientos, sus sueños, sus miedos, sus experiencias vitales, son las que van a formar un todo, la medicina que el medico homeópata recomendara, y asociara junto con el manejo de Acupuntura y plantas medicinales, si fuera necesario. Candidiasis es una verdadera patología de estos tiempos modernos, que puede afectar no solo a nivel ginecológico sino todo el ámbito del organismo humano. Lo que debes saber ahora, es que existen alternativas de curación además de la clásica visión de antifungicos orales y vaginales. Que puedes tratarte también con homeopatía y acupuntura, y de una manera suave y desde adentro, regresar el cuerpo a su equilibrio funcional. Es la meta de nuestros tratamientos. -------------------------------------------------------------------------------- Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2hsb0uhgU

martes, 15 de octubre de 2013

Candidiasis continuación

¿Cómo se trata con medicina China? Hay al menos dos enfoques y de nuevo, se trata de una lógica que proviene de la observación. La medicina China considera el cuerpo no como una maquina, sino como un verdadero universo, un verdadero bosque lleno de interrelaciones, entre el agua y el fuego, la madera y la tierra, el metal y el fuego,… Para el tratamiento de la candidiasis primero se reequilibra la flora normal del cuerpo, a través de puntos de acupuntura que disminuyen la humedad y promueven el libre flujo de la energía. Luego se usan formulas de plantas solas o en combinación con Acupuntura para tonificar el organismo, es decir, formulas que fortalezcan el organismo e impidan que el hongo siga proliferando y luego, que lo hacen regresar a su nivel de equilibrio. Parece muy sencillo, pero en realidad es bastante complejo y requiere de tiempo, alcanzar dicho equilibrio, pero la gran ventaja es que se obtienen casi siempre resultados Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1621-candidiasis-vaginal-como-curarse-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2hmlCUtR7