Consulta Medica de Homeopatía y Acupuntura en Madrid. Con más de 25 años de experiencia ejercicendo la medicina. Homeopatía, Acupuntura, Fitoterapia, Homotoxicologia, Pares Magnéticos, Pediatria, Auriculoterapia, preparación para FIV. Nuestra Consulta Médica está ubicada en Metro Bº Concepción, C/ Torrelaguna 36, Madrid. Ciudad Lineal. Tfno 914041604 /678 435647. Web:http://www.homeopatiamadrid.es.
Mostrando entradas con la etiqueta acne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acne. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de noviembre de 2013
Acné: Como curarlo con Homeopatía y Acupuntura - continuación-
¿Cómo se trata en medicina china?
En primer lugar, se revisa la dieta del paciente, para corregir los excesos de alimentos grasos o dulces, Fuentes de calor.
A través del examen del pulso y la lengua, se sabe que órgano del cuerpo esta mas afectado, ya sean los pulmones, el estomago, el corazón, entre otros órganos. En medicina china, los órganos están representados en el pulso de la muñeca y en la lengua.
Con acupuntura, se equilibra el exceso de calor en el cuerpo, en la cara, en la piel, la tendencia a acumular humedad y producir quistes, cicatrices, queloides, entre otros.
Además usamos formulas de fitoterapia china para el mismo objetivo, eliminar calor y humedad de la piel, equilibrar el flujo hormonal y aumentar la energía de la sangre (un concepto chino de salud).
Algunos nombres de las formulas chinas recomendadas son: Lien Chiao Bai Du Pien, Xiao Feng Wan, and Yin Chiao Cheh Tu Pien , entre otros.
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1700-acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2l5BkolXT
Etiquetas:
acne,
acne acupuntura,
acne homeopatia,
acupuntura madrid,
homeopatia madrid,
medico acupuntor madrid,
MEDICO HOEMOPATA,
medico homeopata madrid
lunes, 3 de diciembre de 2012
Acne: como tratarlo con homeopatía y acupuntura 5ª parte
¿Cuanto dura un tratamiento y cuando se ve mejoría?
En los casos leves con las tres primeras sesiones se observa un cambio importante. Desafortunadamente, cuando nos consulta un paciente, ya ha pasado por muchos tratamientos y generalmente son casos graves, por lo que necesitamos más de cinco sesiones, para ver mejoría y un tiempo de mínimo tres meses para un cambio marcado.Los adolescentes y sus padres, los adultos y en general, cualquier persona que este aquejada por acné, debería incluir un manejo homeopático y de acupuntura en su tratamiento. Los resultados son excelentes y se pueden evitar complicaciones tanto físicas como emocionales
Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2DylYrX00
viernes, 30 de noviembre de 2012
Acne: cómo curale con Homeopatía y Acupuntura 4ª parte
¿Como se trata en medicina china?
En primer lugar, se revisa la dieta del paciente, para corregir los excesos de alimentos grasos o dulces, Fuentes de calor.A través del examen del pulso y la lengua, se sabe que órgano del cuerpo esta mas afectado, ya sean los pulmones, el estomago, el corazón, entre otros órganos. En medicina china, los órganos están representados en el pulso de la muñeca y en la lengua.
Con acupuntura, se equilibra el exceso de calor en el cuerpo, en la cara, en la piel, la tendencia a acumular humedad y producir quistes, cicatrices, queloides, entre otros.
Además usamos formulas de fitoterapia china para el mismo objetivo, eliminar calor y humedad de la piel, equilibrar el flujo hormonal y aumentar la energía de la sangre (un concepto chino de salud).
Algunos nombres de las formulas chinas recomendadas son: Lien Chiao Bai Du Pien, Xiao Feng Wan, and Yin Chiao Cheh Tu Pien , entre otros.
Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2Dh7be0Qw
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Acne: cómo curarlo con homeopatía y acupuntura 3ª parte
Acne y Acupuntura
En nuestra consulta además, usamos acupuntura para tratar el acne, por que los médicos chinos tienen una teoría sobre el origen de la enfermedad diferente y que es muy efectiva: llevan 3.000 años comprobando su efectividad.¿Cual es la causa del acné en medicina china?
Los chinos describen el acné como causado por calor en el cuerpo. Mucho calor en el cuerpo produce, como pequeños volcanes, erupciones, sobre todo en la cara, que es la zona donde el cuerpo acumula el calor (por eso podemos ir a la nieve y solo dejar destapada la cara por que todo el calor del cuerpo se acumula allí).Las hormonas masculinas producen calor, por eso las mujeres tienden a ser mas frioleras, tiene menos testosterona
Una dieta con muchos productos azucarados, chocolate, grasas, alimentos procesados, con mucho uso de aceite y embutidos, produce calor y además humedad, que es la segunda condición que favorece el acné.
La humedad para los médicos chinos es el caldo de cultivo para bacterias, que son la causa de la formación de pus. Humedad y calor juntos, producen muchas patologías, en este caso, acné
Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2DVW5y71u
Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2DVVceX4a
martes, 27 de noviembre de 2012
Acne como curarlo con Homeopatía y Acupuntura: 2ª parte
Ácne y Homeopatía
Existen medicinas homeopáticas muy efectivas para tratar el ácne desde varios frentes: atacando la predisposición genética: en homeopatía se llama miasma, la tendencia genética a heredar las enfermedades y en el caso del ácne, remedios como thuya, natrun sulfuricum, tratan lo que se llama el terreno psicosico, que es la tendencia a la aparición de lesiones como ácne, verrugas, entre otros.
Los comedones se pueden tratar con medicamentos como sulfur, selenium, y sobre todo el remedio que nosotros, los homeópatas, llamamos de fondo o constitucional.
Medicamentos como calcárea picrata, tratan el ácne pustuloso, al igual que derivados del bromo, como kali Bromatum, un medicamento clásico en homeopatía para el ácne con pústulas.
El último paso es tratar las cicatrices, que con medicamentos como graphites, se ayuda a un manejo de tipo peeling.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Acne, cómo curarlo con Homeopatia 1ª parte
El acné es una condición típica de los adolescentes, mas frecuente en hombres que en mujeres, debido a la influencia de la testosterona o en algún desajuste hormonal, por lo que puede aparecer acne en los jóvenes (lo mas común), pero también en embarazadas y durante la menstruación, incluso en niños pequeños. Existe una predisposición genética al ser heredado de padres a hijos.
La alimentación y los cosméticos se cree que están involucrados en la génesis del acne, en algunos casos.
Se han descrito varios tipos de acné, como el acné comedoniano (los puntos negros), el acne papulo pustuloso (el mas grave, por sus secuelas de cicatrices e imagen personal del adolescente), acne nódulo quistico (mas severo porque deja nódulos bajo la piel). También, en esta clasificación, se incluye el acne rosácea, aunque parece tener una diferente etiología (origen).
También se clasifican por su localización, que puede ser solo en la barbilla, en toda la cara, en la espalda, etc.
Un estudio realizado en España revelo que entre el 80-85% de los adolescentes sufrían de acné (Véase el estudio aquí).
Los tratamientos convencionales incluyen antibióticos, derivados del peroxido de benzoilo, tetraciclinas, entre otros manejos.
La importancia de tratar a tiempo al adolescente con acné, es por sus secuelas de cicatrices que pueden causar bajar la autoestima y hasta llegar a depresión. Se han descrito incluso casos de psicosis asociada a una pobre imagen personal, sobre todo en mujeres adultas.
Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2CwQaON5A
La alimentación y los cosméticos se cree que están involucrados en la génesis del acne, en algunos casos.
Se han descrito varios tipos de acné, como el acné comedoniano (los puntos negros), el acne papulo pustuloso (el mas grave, por sus secuelas de cicatrices e imagen personal del adolescente), acne nódulo quistico (mas severo porque deja nódulos bajo la piel). También, en esta clasificación, se incluye el acne rosácea, aunque parece tener una diferente etiología (origen).
También se clasifican por su localización, que puede ser solo en la barbilla, en toda la cara, en la espalda, etc.
Un estudio realizado en España revelo que entre el 80-85% de los adolescentes sufrían de acné (Véase el estudio aquí).
Los tratamientos convencionales incluyen antibióticos, derivados del peroxido de benzoilo, tetraciclinas, entre otros manejos.
La importancia de tratar a tiempo al adolescente con acné, es por sus secuelas de cicatrices que pueden causar bajar la autoestima y hasta llegar a depresión. Se han descrito incluso casos de psicosis asociada a una pobre imagen personal, sobre todo en mujeres adultas.
Leer más: http://www.saludterapia.com/articulos/articulos-de-interes/acne-curarlo-con-homeopatia-y-acupuntura.html#ixzz2CwQaON5A
lunes, 25 de junio de 2012
ÁCNE, HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA: CÓMO CURARLO: IV
¿Cuanto dura un tratamiento y cuando se ve mejoría?
En los casos leves con las tres primeras sesiones se observa un cambio importante. Desafortunadamente, cuando nos consulta un paciente, ya ha pasado por muchos tratamientos y generalmente son casos graves, por lo que necesitamos más de cinco sesiones, para ver mejoría y un tiempo de mínimo tres meses para un cambio marcado.
Los adolescentes y sus padres, los adultos y en general, cualquier persona que este aquejada por ácne, debería incluir un manejo homeopático y de acupuntura en su tratamiento. Los resultados son excelentes y se pueden evitar complicaciones tanto físicas como emocionales.
miércoles, 20 de junio de 2012
ÁCNE, HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA: CÓMO CURARLO III
Ácne y Acupuntura
En nuestra consulta además, usamos acupuntura para tratar el ácne, por que los médicos chinos tienen una teoría sobre el origen de la enfermedad diferente y que es muy efectiva: llevan 3000 años comprobando su efectividad.
¿Cual es la causa del ácne en medicina china?
Los chinos describen el ácne como causado por calor en el cuerpo. Mucho calor en el cuerpo produce, como pequeños volcanes, erupciones, sobre todo en la cara, que es la zona donde el cuerpo acumula el calor (por eso podemos ir a la nieve y solo dejar destapada la carra por que todo el calor del cuerpo se acumula allí).
Las hormonas masculinas producen calor, por eso las mujeres tienden a ser mas frioleras, tiene menos testosterona
Una dieta con muchos productos azucarados, chocolate, grasas, alimentos procesados, con mucho uso de aceite y embutidos, produce calor y además humedad, que es la segunda condición que favorece el ácne.
La humedad para los médicos chinos es el caldo de cultivo para bacterias, que son la causa de la formación de pus. Humedad y calor juntos, producen muchas patologías, en este caso, ácne.
¿Como se trata en medicina china?
En primer lugar, se revisa la dieta del paciente, para corregir los excesos de alimentos grasos o dulces, Fuentes de calor.
A través del examen del pulso y la lengua, se sabe que órgano del cuerpo esta mas afectado, ya sean los pulmones, el estomago, el corazon, entre otros órganos. En medicina china, los órganos están representados en el pulso de la muñeca y en la lengua.
Con acupuntura, se equilibra el exceso de calor en el cuerpo, en la cara, en la piel, la tendencia a acumular humedad y producir quistes, cicatrices, queloides, entre otros.
Además usamos formulas de fitoterapia china para el mismo objetivo, eliminar calor y humedad de la piel, equilibrar el flujo hormonal y aumentar la energía de la sangre (un concepto chino de salud).
Algunos nombres de las formulas chinas recomendadas son: Lien Chiao Bai Du Pien, Xiao Feng Wan, and Yin Chiao Cheh Tu Pien , entre otros.
martes, 19 de junio de 2012
ÁCNE, HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA: CÓMO CURARLO II
Ácne y homeopatía
Existen medicinas homeopáticas muy efectivas para tratar el ácne desde varios frentes: atacando la predisposición genética: en homeopatía se llama miasma, la tendencia genética a heredar las enfermedades y en el caso del ácne, remedios como thuya, natrun sulfuricum, tratan lo que se llama el terreno psicosico, que es la tendencia a la aparición de lesiones como ácne, verrugas, entre otros.
Los comedones se pueden tratar con medicamentos como sulfur, selenium, y sobre todo el remedio que nosotros, los homeópatas, llamamos de fondo o constitucional.
Medicamentos como calcárea picrata, tratan el ácne pustuloso, al igual que derivados del bromo, como kali Bromatum, un medicamento clásico en homeopatía para el ácne con pústulas.
El último paso es tratar las cicatrices, que con medicamentos como graphites, se ayuda a un manejo de tipo peeling.
jueves, 14 de junio de 2012
ÁCNE, HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA: CÓMO CURARLO I
Acerca del ácne
El ácne es una condición típica de los adolescentes, mas frecuente en hombres que en mujeres, debido a la influencia de la testosterona o en algún desajuste hormonal, por lo que puede aparecer ácne en los jóvenes (lo mas común), pero también en embarazadas y durante la menstruación, incluso en niños pequeños. Existe una predisposición genética al ser heredado de padres a hijos.
La alimentación y los cosméticos se cree que están involucrados en la génesis del ácne, en algunos casos.
Se han descrito varios tipos de ácne, como el ácne comedoniano (los puntos negros), el ácne papulo pustuloso (el mas grave, por sus secuelas de cicatrices e imagen personal del adolescente), ácne nódulo quistico (mas severo porque deja nódulos bajo la piel). También, en esta clasificación, se incluye el ácne rosácea, aunque parece tener una diferente etiología (origen).
También se clasifican por su localización, que puede ser solo en la barbilla, en toda la cara, en la espalda, etc.
Un estudio en España revelo que entre el 80-85% de los adolescentes sufrían de ácne (http://www.spapex.es/ácne.htm).
Los tratamientos convencionales incluyen antibióticos, derivados del peroxido de benzoilo, tetraciclinas, entre otros manejos.
La importancia de tratar a tiempo al adolescente con ácne, es por sus secuelas de cicatrices que pueden causar bajar la autoestima y hasta llegar a depresión .Se han descrito incluso casos de psicosis asociada a una pobre imagen personal, sobre todo en mujeres adultas.
martes, 15 de mayo de 2012
DERMATOLOGIA Y ACUPUNTURA II
DERMATOLOGIA Y ACUPUNTURA II
¿Tiene alguna explicación esta frecuencia tan alta de problemas de piel?
Según nuestra medicina no hay una causa aparte de exposición al sol o de virus o bacterias que produzcan patologías, además de tendencias genéticas, como en algunos tipos de cáncer.
En Acupuntura, sin embargo, como parte de la Medicina China, hay otras teorías que podrían explicar porque las personas se enferman de su piel, y porque no se curan con solo corticoides o cremas supresoras.
En Medicina China, la piel es un reflejo del pulmón, de su energía, que se considera una energía relacionada con el tiempo, con el pasado, con nuestra historia terrenal o la de nuestros ancestros. Una pena silenciosa, una pena prolongada en el tiempo, heredada de nuestros padres, se puede reflejar en nuestra piel, como una forma de limpieza de nuestro cuerpo, que de esa manera busca encontrar un equilibrio energético adecuado.
Al pulmón, a su energía, lo ataca la sequedad, el otoño, por eso, en la península, sobre todo en el centro y el sur, con este clima tan seco, la piel se reseca y sufre de más patologías, que en países o zonas más húmedas.
El frio seco, aumenta la susceptibilidad de la piel a ser invadida por virus, hongos o bacterias (herpes, micosis, dermatomicosis, etc.), al igual que los cambios de temperatura, de calor a frío, que debilitan nuestra energía defensiva, la que evita que nos enfermemos, el CHI defensivo, similar a nuestro sistema inmune, pero no exactamente lo mismo: es como una barrera energética protectora, que rodea nuestro cuerpo y evita la entrada de factores como frio o calor, o sequedad excesiva, o virus, hongos y bacterias.
Las emociones equilibradas, un corazón tranquilo, llamado SHEN en medicina china, es parte de nuestra salud, pues controla los pensamientos, el lado espiritual de nuestro ser, se expresa en la voz y en el brillo de los ojos,
¿Quieres conocer el estado de tu espíritu? solo mira el brillo de tus ojos al espejo: si es opaco o hay poco brillo, tu espíritu esta congestionado y tu mente enturbiada por muchas preocupaciones….esto puede predisponer a muchas patologías, entre ellas las dermatológicas.
miércoles, 15 de febrero de 2012
DEPRESIÓN: DIAGNÓSTICO Y MANEJO ENERGÉTICO IV
La Depresión en Acupuntura
Una persona con el hígado débil, será tímida, llena de miedos, sufriendo de insomnio y sobre todo con una perdida de sentido de propósito en su vida. Es Un cuento chino? No. Existen estudios sobre las plantas y los puntos de acupuntura que estimulan el hígado y que a su vez mejoran condiciones como insomnio, depresión, irritabilidad.
En nuestra consulta evaluamos la causa y según su origen, se trata con homeopatía, acupuntura y plantas.
lunes, 5 de diciembre de 2011
HOMEOPATIA PARA NIÑOS. EL PROBLEMA DE LA SALUD INFANTIL.4ª parte
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.
De nuevo, los remedios homeopáticos han sido exhaustivamente estudiados en estas situaciones de la pubertad y la adolescencia, probándose su eficacia.
También aquí tenemos un arsenal homeopático para ayudar al adolescente a su integración escolar, social, y a superar las enfermedades propias de esta edad.
Trastornos de la menarquia (primera menstruación),
telarca (crecimiento de senos),
cambios hormonales,
acne,
trastornos de la sexualidad infantil, de las relaciones en la familial entre los chicos, entre profesores y alumnos, pueden tener un apoyo homeopático.
Trastornos de la menarquia (primera menstruación),
telarca (crecimiento de senos),
cambios hormonales,
acne,
trastornos de la sexualidad infantil, de las relaciones en la familial entre los chicos, entre profesores y alumnos, pueden tener un apoyo homeopático.
De nuevo, los remedios homeopáticos han sido exhaustivamente estudiados en estas situaciones de la pubertad y la adolescencia, probándose su eficacia.
jueves, 3 de noviembre de 2011
HOMEOPATIA PARA NIÑOS. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.
También aquí tenemos un arsenal homeopático para ayudar al adolescente a su integración escolar, social, y a superar las enfermedades propias de esta edad.
Trastornos de la menarquia (primera menstruación), telarca (crecimiento de senos), cambios hormonales, acne, trastornos de la sexualidad infantil, de las relaciones en la familial entre los chicos, entre profesores y alumnos, pueden tener un apoyo homeopático.
De nuevo, los remedios homeopáticos han sido exhaustivamente estudiados en estas situaciones de la pubertad y la adolescencia, probándose su eficacia.
¿TIENES UN BEBE, UN NIÑO,UN ADOLESCENTE Y QUIERES SABER SI EXISTE UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA SU PROBLEMA FISICO O
EMOCIONAL?
NOSOTROS TE RECOMENDAMOS LA HOMEOPATIA COMO MEDICINA ENERGETICA ESPECIFICA PARA ESTA EDAD.
CONSULTANOS TU CASO.
CADA NIÑO ES DIFERENTE Y TODOS SON NUESTRO TESORO.
lunes, 4 de julio de 2011
ANSIEDAD NUESTRO TRATAMIENTO CON HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA
Nosotros estamos especializados en terapias con medicina complementaria, básicamente homeopatía alemana y medicina tradicional china.
Para los trastornos de ansiedad usamos las dos medicinas, porque es la manera mas efectiva de lograr recuperar el equilibrio emocional, en nuestra experiencia.
¿Como lo hacemos? El enfoque de la medicina alternativa es buscar la causa de la enfermedad, en este caso, la ansiedad.
En homeopatía, por ejemplo, la enfermedad y sus síntomas son una señal del cuerpo que nos indica que algo no va bien en nuestra vitalidad y se expresa a través de síntomas como dolor, trastornos del sueño, de la vida afectiva, de la alimentacion o de las necesidades básicas como dormir, comer, la sexualidad, las relaciones laborales, etc.
Para nosotros, el tema de la ansiedad se expresa en todos los ámbitos y buscamos el origen, la causa; es como el animal mitológico llamado hidra,con ocho cabezas, y una sola principal: esa es la que buscamos. Lo hacemos a través de una historia clínica muy detallada del paciente y contando con su ayuda y su confianza, para obtener una visión muy amplia, holistica, de cada caso.
Luego usamos medicinas homeopaticas de acuerdo a cada caso y sesiones de acupuntura. Normalmente, en cinco sesiones hay una respuesta clara, lo mas común, a la segunda sesión, la persona ya nota un cambio.
lunes, 13 de junio de 2011
POLIPOS UTERINOS "ORIGEN" por Dr. César Erazo
¿ Cual es la teoría sobre su origen?
Se piensa que en su origen participarían cambios genéticos adquiridos de las células miometriales, desencadenados por: anormalidades intrínsecas del miometrio ( es decir, ya venia malo el tejido desde el nacimiento), variaciones en la población de receptores de estrógenos (es decir, este tejido que produce miomas tiene mas receptores de estrógenos que lo hacen crecer, que el resto de tejidos, que por eso no crecen…) cambios hormonales y, finalmente, el daño del tejido durante el período menstrual (es decir, la menstruación, que es un fenómeno fisiológico, no una enfermedad, podría ser, por si sola, la causa de los miomas.)
Una vez generadas estas mutaciones, serían influenciadas por hormonas esteroidales (estrógenos y progesterona) y múltiples factores de crecimiento (son hormonas, que hacen que las células del cuerpo crezcan o se agarren a un tejido), como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF), factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), etc. La expresión combinada de estos factores de crecimiento en los miomas, desencadenarían respuestas complejas, caracterizadas por proliferación de las células musculares lisas (La palabra mioma, significa tumor de células de músculo, en este caso, músculo liso), aumento de la síntesis de DNA y de proteínas de la matriz extracelular, así como también promoción de angiogenesis (es decir ,formación de vasos sanguíneos nuevos, necesarios para que crezca un tejido) y mitogénesis (es decir, crecimiento de células nuevas, a partir de un clon original) .
Es resumen, los miomas crecen y no sabemos porque: todas estas teorías se aplican a todos los tumores del cuerpo humano, para los cuales, tampoco existe aun una teoría clara sobre su origen.
viernes, 27 de mayo de 2011
DEPRESION: TRATAMIENTO CON HOMEOPATIA Y ACUPUNTURA POR DR CESAR ERAZO 2
No es necesario suspender la medicación que se viene tomando previamente para hacer un tratamiento de Homeopatía y Acupuntura. De acuerdo con su médico de cabecera o el psicólogo o psiquiatra que lleve el caso, se podrá ir reduciendo dosis según la evolución del paciente. Un paciente que se ha curado de un cuadro depresivo, es una nueva persona. Con nueva energía vital, con una nueva actitud en la vida, en el trabajo, las relaciones personales y consigo mismo.
La Depresión en Acupuntura
En Medicina tradicional china (MTC) y en homeopatía, las enfermedades son un proceso energético. En MTC la energía de cada órgano, su Chi, contribuye a mantenernos felices o tristes. Todos sabemos que al llorar, sollozamos (la tristeza está en los pulmones, dice la MTC.); cuando alguien se asusta, se dice que se orina del miedo (el miedo está en los riñones). Decimos que alguien tiene mala bilis, porque es muy colérico (la cólera esta en el hígado). Así como hay personas que han recibido una alegría y de la emoción, tienen un infarto cardiaco (la alegría está en el corazón). Esto también lo observaron los chinos hace dos mil años, y lo aplicaron a la fisiología energética. Veamos el ejemplo del hígado. Una persona que tenga el hígado fuerte, el HUN, tendrá coraje, valentía, y gran creatividad y decisión. Podrá planear y dar un propósito a su vida.
Una persona con el hígado débil, será tímida, llena de miedos, sufriendo de insomnio y sobre todo con una perdida de sentido de propósito en su vida. Es Un cuento chino? No. Existen estudios sobre las plantas y los puntos de acupuntura que estimulan el hígado y que a su vez mejoran condiciones como insomnio, depresión, irritabilidad.
En nuestra consulta evaluamos la causa y según su origen, se trata con homeopatía, acupuntura y plantas.
lunes, 25 de abril de 2011
Consulta: Depresiones Estacionales por Dr. César Erazo
CONSULTA:
Buenas tardes, mi marido tiene 32 años y padece depresiones estacionales desde hace 7 años. Ahora se encuentra sumergido en una de ellas desde finales del otoño. Tiene mucho nerviosismo, le falta el aire, opresion en el pecho. No se levanta de la cama, ni quiere hablar con nadie. Se esta tomando lo que le mando el psiquiatra hace ya un mes y medio y nada que mejora..Se toma escitalopran de 20 una vez al dia y alapril 1/2 ,2 veses al dia. Usted c
ree que la mendicación es la correcta o abría que cambiarla. Por favor una respuesta es muy urgente.

RESPUESTA:
SCITALOPRAM es un antidepresivo que se combina con un ansiolítico, como es el ALAPRIL, para potenciar sus efectos, de tipo sedación, en este tipo de depresión, llamada estacional. Este es el tratamiento correcto en nuestra psiquiatría.
De acuerdo a la respuesta del paciente, el psiquiatra puede aumentar la dosis de scitalopram o de alapril hasta un máximo, de acuerdo a la mejoría clínica.
Lo ideal seria que se complementara con tratamientos de fototerapia, es decir, sesiones de rayos UVA, durante diez minutos, diez sesiones, al menos. ¿Porque razón? Como el nombre lo indica, la causa mas clara es la falta de luz solar, los días oscuros.
Sin embargo, no toda persona que viva en el norte de Europa sufre de depresión estacional, y aun mas, existen formas raras de depresión, que ocurren en el verano.
¿Porque una persona presenta depresión de invierno y otra no?
Nuestra medicina moderna no sabe la causa ni tampoco sabe la respuesta: desafortunadamente solo se pueden tratar los síntomas, y se sabe, que un porcentaje de estos pacientes pueden evolucionar a Depresión mayor.
Mi consejo es que complemente su tratamiento actual con medicina complementaria y con cambios dietéticos.
En Acupuntura, por ejemplo, la causa es una deficiencia de la energía del riñón, que en invierno se debilita, cuando debiera estar mas fuerte: estos días sin sol, alteran nuestro ciclo circadiano normal, y las personas que tiene esa energía débil, se deprimen. ¿Que otro síntoma tiene? Insomnio, caída del cabello, temores mas marcados, deseo de estar solo, debilidad de los huesos, las uñas, poliuria, perdida de interés sexual. El tratamiento, además de puntos de acupuntura para desatascar el riñón, comprende formulas de fitoterapia china para fortalecer el riñón, como shin shen shi wan o para desatascar el hígado, como XIAO YAO WANG.
Homeopatía es el complemento de la acupuntura, pues existen cerca de 50 medicinas que están dirigidas exclusivamente para este síntoma: tristeza en invierno. Luego, un homeópata debe individualizar cada caso, por eso es necesario una historia clínica adecuada y extensa. La causa, puede estar en situaciones vividas desde la infancia, temores guardados muy profundo en el inconsciente, situaciones en el trabajo, en el carácter de la persona, de como ha debido afrontar su vida desde joven, desde el matrimonio, o la perdida de un ser querido, etc,etc.Todo esto puede sumarse a una labilidad a la falta de luz solar y producir la enfermedad que padece tu esposo. Por eso, recomiendo altamente que combines las dos terapias, lo más probable es que luego no necesites usar antidepresivos ni ansiolíticos.
Es necesario además usar complementos dieteticos, con vitaminas y minerales, que suplementen una dieta para mejorar las condiciones depresivas. Minerales como el zinc, la vitamina C, el ácido fólico, la vitamina B12, y vitamina B6. El uso de aceite de sésamo en la dieta, así como hongos tipo REISHI, la leche de soja (esta de moda para las mujeres, y es vital en casos de Depresión estacional).
Es preferible, al menos por un tiempo, evitar el consumo de café en exceso y de bebidas alcohólicas, porque su metabolismo final,produce depresión,aumentando Asia el problema inicial. Para mas información, te recomiendo nuestra pagina web, http://www.homeopatiamadrid.es.
Cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo.
martes, 5 de abril de 2011
SON COMPATIBLES LA HOMEOPATÍA Y LA MEDICINA CHINA
He encontrado su página por Internet y les estaría muy agradecido si pudieran aclararme una duda que tengo. Tomo homeopatía y medicina tradicional china para mi problema de hipotiroidismo y fibromialgia ( con los múltiples síntomas que deterioran mi salud y me quitan bastante calidad de vida )Mi pregunta es la siguiente, hay algún problema de combinar ambas disciplinas a la búsqueda de tratar de recuperar mi salud ??? O una y otra se solapan, coartan o entorpecen de alguna manera ? Muchas gracias por su ayuda, les envío un cordial saludo de mi parte.
Hola,
Hay dos cosas que son muy importantes en tu caso. Una es la teórica y otra es la practica clínica.
La parte teórica es la que tú preguntas,¿ hay algún problema de combinar ambas disciplinas a la búsqueda de tratar de recuperar mi salud? O ¿una y otra se solapan, coartan o entorpecen de alguna manera?
La respuesta es no hay problema, es mas, lo ideal seria que se pudieran combinar siempre.
Porque aunque ambas, homeopatía y acupuntura son medicinas basadas en la corrección de los desequilibrios energéticos, lo hacen desde diferentes campos de accion, la acupuntura y la medicina china es mas física, corrige desequilibrios de las cosas tangibles, el calor, el frió, la humedad, la sequedad. El cuerpo denso, fisico, los dolores, físicos en general, son muy bien manejados con medicina china.
Homeopatía trabaja en un plano más sutil, tiene en cuenta no solo la parte física, sino es muy importante la parte mental, emocional y aun mas profundo, el inconsciente de la persona. Homeopatía es la terapia ideal si tienes un origen de tipo emocional o psíquico, como causa de la enfermedad.
La práctica clínica es lo que evalúa tu terapeuta: ¿es un caso solo de medicina china, es solo de homeopatía, son necesarias las dos terapias? ¿Está mejorando el paciente? ¿Hay más energía en este paciente después de un tratamiento combinado de medicina china y homeopatia? Eso, es lo que nosotros los médicos llamamos la práctica clínica, porque cada paciente es un mundo diferente y por eso se hace un seguimiento de cada tratamiento.
En resumen, estas usando dos terapias muy efectivas, trabajan muy bien juntas y la última palabra en su efecto la tiene la respuesta clínica al tratamiento.
Cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo
www.homeopatiamadrid.esHay dos cosas que son muy importantes en tu caso. Una es la teórica y otra es la practica clínica.
La parte teórica es la que tú preguntas,¿ hay algún problema de combinar ambas disciplinas a la búsqueda de tratar de recuperar mi salud? O ¿una y otra se solapan, coartan o entorpecen de alguna manera?
La respuesta es no hay problema, es mas, lo ideal seria que se pudieran combinar siempre.
Porque aunque ambas, homeopatía y acupuntura son medicinas basadas en la corrección de los desequilibrios energéticos, lo hacen desde diferentes campos de accion, la acupuntura y la medicina china es mas física, corrige desequilibrios de las cosas tangibles, el calor, el frió, la humedad, la sequedad. El cuerpo denso, fisico, los dolores, físicos en general, son muy bien manejados con medicina china.
Homeopatía trabaja en un plano más sutil, tiene en cuenta no solo la parte física, sino es muy importante la parte mental, emocional y aun mas profundo, el inconsciente de la persona. Homeopatía es la terapia ideal si tienes un origen de tipo emocional o psíquico, como causa de la enfermedad.
La práctica clínica es lo que evalúa tu terapeuta: ¿es un caso solo de medicina china, es solo de homeopatía, son necesarias las dos terapias? ¿Está mejorando el paciente? ¿Hay más energía en este paciente después de un tratamiento combinado de medicina china y homeopatia? Eso, es lo que nosotros los médicos llamamos la práctica clínica, porque cada paciente es un mundo diferente y por eso se hace un seguimiento de cada tratamiento.
En resumen, estas usando dos terapias muy efectivas, trabajan muy bien juntas y la última palabra en su efecto la tiene la respuesta clínica al tratamiento.
Cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo
martes, 26 de octubre de 2010
PIEL SECA CON GRANOS

hola tengo 19 años, y tengo la cara muy reseca y con bastantillos granos.
me suelo lavar la cara todos los días por la noche con jabon heno de pravia.
siempre al ducharme se me queda la cara super reseca, y cuando me levanto al día siguiente , esta mas o menos bien(pero con granos), pero cuando me toco un poco se me escama la piel.
puedes darme consejos para las espinillas y la sequedad, que usar, cuantas veces me la tengo k lavar, si sigo usando el mismo jabón, las pautas a seguir, y lo k tengo k hacer a diario,y para lo k me ayuda cada cosa, pros y contras.
gracias de antemano, estoy un poco desesperaillo ya con los granos, k no me dejan hacer una vida normal.
Hola, lavar la cara diario, no es lo mejor para evitar la resequedad, antes la favorece. Deberías usar, siempre que te laves la cara o antes de acostarte, crema de aloe vera, que hidrata la piel de forma natural. Revisa tu dieta, existen comidas que resecan la piel, y si esta es tu tendencia, deberías evitarlos,esto tienes que observarlo tu mismo o hacerte una prueba de sensibilidad cutanea, con un dermatólogo o alergologo. Alimentos como semillas de girasol, levadura de cerveza, verduras de color verde, repollo, cereales, favorecen la nutrición de la dermis, por su alto contenido de zinc, que es un protector dérmico.
El tema de espinillas debes consultarlo con un homeópata, si quieres manejo homeopático, hay mas de 300 remedios naturales que te pueden ayudar, y que también están relacionados con la piel seca, así que este es un trabajo mas concienzudo, para que un homeópata te oriente en su manejo.
Por tu edad,este el momento propicio para tratarse, por que existen factores hormonales en juego,que en otras edades, son mas dificiles de manejar,a sí que,adelante con tu tratamiento.
si quieres saber mas sobre homeopatía, puedes mirar nuestra web, http://www.vitalqi.es.
cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo.
me suelo lavar la cara todos los días por la noche con jabon heno de pravia.
siempre al ducharme se me queda la cara super reseca, y cuando me levanto al día siguiente , esta mas o menos bien(pero con granos), pero cuando me toco un poco se me escama la piel.
puedes darme consejos para las espinillas y la sequedad, que usar, cuantas veces me la tengo k lavar, si sigo usando el mismo jabón, las pautas a seguir, y lo k tengo k hacer a diario,y para lo k me ayuda cada cosa, pros y contras.
gracias de antemano, estoy un poco desesperaillo ya con los granos, k no me dejan hacer una vida normal.
Hola, lavar la cara diario, no es lo mejor para evitar la resequedad, antes la favorece. Deberías usar, siempre que te laves la cara o antes de acostarte, crema de aloe vera, que hidrata la piel de forma natural. Revisa tu dieta, existen comidas que resecan la piel, y si esta es tu tendencia, deberías evitarlos,esto tienes que observarlo tu mismo o hacerte una prueba de sensibilidad cutanea, con un dermatólogo o alergologo. Alimentos como semillas de girasol, levadura de cerveza, verduras de color verde, repollo, cereales, favorecen la nutrición de la dermis, por su alto contenido de zinc, que es un protector dérmico.
El tema de espinillas debes consultarlo con un homeópata, si quieres manejo homeopático, hay mas de 300 remedios naturales que te pueden ayudar, y que también están relacionados con la piel seca, así que este es un trabajo mas concienzudo, para que un homeópata te oriente en su manejo.
Por tu edad,este el momento propicio para tratarse, por que existen factores hormonales en juego,que en otras edades, son mas dificiles de manejar,a sí que,adelante con tu tratamiento.
si quieres saber mas sobre homeopatía, puedes mirar nuestra web, http://www.vitalqi.es.
cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)