Mostrando entradas con la etiqueta piel atopica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel atopica. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica: el baño

Cuidado con el baño
No sabemos por qué, pero hay en muchos sectores que se mantiene la necesidad de bañar a los niños, incluso a los bebes, todos los días ¿Por qué? ¿Que necesidad hay de bañar a un niño diariamente, e incluso lavarle el pelo si no están sucios? Modas, no hay otra explicación. ¿Qué olor es más maravilloso en el mundo que el olor de nuestro propio bebe, único e irrepetible?, no dejemos que el marketing nos haga creer que el olor de niño es algo creado en un laboratorio, y que ponen junto con alcohol en frascos, toallitas, cremas… No será hasta la adolescencia cuando el olor de los niños sea un posible problema.
Además en el caso de niños atópicos el baño es un enemigo, el agua de nuestras ciudades contienen agentes externos, cómo el cloro, que no es otra cosa que lejía, que dañan la delicada piel de nuestro niño, en el caso de los atópicos extradelicada, y con lo que cuesta mantener la piel sana, y con una hidratación adecuada, si lo bañamos y además con agua caliente, jabones e incluso esponjas estaremos contribuyendo a dañarla aún más.
Pero, ¿qué hacer cuando realmente hay necesidad?, cómo en el caso de lactantes, que muchas veces las caquitas son tan liquidas que no hay otra opción, o en momentos de retirada de pañal, o de comer solos, o porque como padres nos parece lo adecuado un baño diario,... pues seguir las siguientes normas, si y decimos NORMAS, porque es indispensables cumplirlas:
•el agua tibia, no caliente, no queremos exfoliar la piel del niño, sino todo lo contrario protegerla
•incluir una gotitas de aceite en el agua, a ser posible de almendra dulce
•no alargar el baño, máximo 5 minutos, si no ablandaríamos la piel en exceso y a la hora de secar, nos llevaríamos literalmente la piel del niño en el secado
•si es posible ducha, no baño •no utilizar jabón, y si lo utilizamos, sin olor, y si es posible sin jabón, si existen, limpian pero no queman la piel, (algunos padres nos han dicho que el jabón casero, o si no es posible, el que denominamos lagarto, da muy buen resultado)
•comprar un filtro para el grifo, no son muy caros y ayudan a eliminar, cloro, minerales nocivos como la cal •secar dando golpes, nunca frotando
•hidratar tras el baño, es más importante que el baño
•nunca poner colonia en la piel de los niños, NUNCA, ayudaríamos a romper su delicada piel con el alcohol, y siempre llevan alcohol, si decidimos hacerlo, que viva ante todo la libertad, en los tejidos, pero no en la piel, y menos aún en su cabecita.


Resumen: NO BAÑAR TODOS LOS DÍAS, y si decidimos hacerlo tomar precauciones
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1862-recomendaciones-a-seguir-si-tienes-un-nino-con-piel-atopica.html#ixzz2ru1PM1CW

miércoles, 21 de agosto de 2013

Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica -final-

Y para finalizar... nos vamos a la playa

El mar ayuda mejora la piel del niño

La buena noticia, es que contamos con un super aliado para la piel de nuestro niño, el mar, la mala es que vivimos un poco alejados de él, pero hay que hacer un esfuerzo, merece la pena.

Esta altamente demostrado que la combinación de sol, agua, arena, brisa, ayuda a curar la piel de nuestro niño, lo ideal es que pudieseis estar al menos 15 días en la playa, pero lo importante es que podías llevarlo.


Si seguís con el tratamiento de Homeopatía y además podéis ir a la playa a dar a vuestro niño baño de sol y agua, el resto del año notaréis un gran cambio, y lo bueno es que nuestra piel tiene memoria, para lo malo, pero también para lo bueno.

Ya a nivel personal, os puedo recomendar productos específicos para la piel tanto cremas hidratantes, como solares, jabones…

martes, 20 de agosto de 2013

Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica- continuación-

Caricias y masajes

Debido a la dermatitis, vamos a tener que aplicar crema diariamente a nuestro niño, cosa que la mayoría de las veces no les gusta, por no decir odian, sobre todo los más pequeños, pero lo que si les encanta es pasar tiempo con nosotros.

Siempre que podamos tenemos que aprovechar esta situación para estrechar aún más los lazos con nuestro niño, fuera ropa y a acariciar la piel de nuestro niño, eso si con crema, pero como un juego, podemos jugar a los masajes, seguro que estará encantado de ponernos crema y jugar con los botes.

Además esta demostrado, que el contacto piel con piel es altamente beneficioso para la curación.