Consulta Medica de Homeopatía y Acupuntura en Madrid. Con más de 25 años de experiencia ejercicendo la medicina. Homeopatía, Acupuntura, Fitoterapia, Homotoxicologia, Pares Magnéticos, Pediatria, Auriculoterapia, preparación para FIV. Nuestra Consulta Médica está ubicada en Metro Bº Concepción, C/ Torrelaguna 36, Madrid. Ciudad Lineal. Tfno 914041604 /678 435647. Web:http://www.homeopatiamadrid.es.
Mostrando entradas con la etiqueta dermatitis bebes y homeopatia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dermatitis bebes y homeopatia. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2014
Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica
Alimentación: hidratar desde dentro
Siempre cuidamos la alimentación de nuestro niño, pero en caso de niños atópicos es una necesidad vital hidratar desde dentro.
¿Cómo? Desde el nacimiento, si es posible el pecho, está demostrado que la lactancia materna es el mejor aliado para luchar contra la dermatitis, pero si has dejado de dar el pecho o nunca lo has hecho no te preocupes cuida la alimentación del niño:
Nada de azúcar añadido, ojo con los zumos, sin azúcar, nada de sal hasta más allá del año, y a partir del año con mucha moderación, que los niños coman con agua (el agua al final de la comida), de hecho que beban todo el agua que quieran, ellos saben lo que necesitan y aunque hay veces que parecen que no tienen fin es lo que necesitan, fruta diaria, incluir la fruta en su dieta, y no en forma de zumos si no entera, en caso de tomar zumos batir la fruta, no exprimir, verdura, todos los días.
Resumen: TODO EL AGUA que quieran, no sal, no azúcar, fruta y verdura todos los días
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1862-recomendaciones-a-seguir-si-tienes-un-nino-con-piel-atopica.html#ixzz2qe9bdLsC
miércoles, 15 de enero de 2014
Recomendaciones a seguir si tienes un niño con piel atópica
HIDRATACIÓN CONSTANTE: LA CLAVE
La dermatitis atópica hace que la piel de nuestro niño sufra lesiones, literalmente se rompa, si sucede esto surgen otra serie de problemas que pueden llegar a ser muy graves, como heridas y posible infecciones que habría que tratar con antibióticos.
Para no llegar a estos extremos contamos con una gran aliada: la hidratación externa, lo ideal sería que la piel de nuestro niño, estuviese tan sana que no necesitará hidratación externa, pero esto con las agresiones que sufrimos, sobre todo en las ciudades, es utópico: contaminación aire, los componentes agresivos que hay en el agua, la sequedad en el ambiente, la poca calidad en los tejidos…
Con lo cual hay que mantener constantemente la piel de nuestro niño hidratada, y por exagerado que parezca, en momentos de crisis, esto puede suponer hidratar al niño más de tres veces al día, de hecho lo que sea necesario.
¿Qué crema utilizar? La que le venga bien a nuestro niño, que no tiene porque ser la más cara, si es posible, combinar con cremas emolientes.
En los casos extremos que no podamos poner crema al niño, porque no le guste, le moleste…nos ayudaremos del baño, y en el agua al final pondremos unas gotitas de aceite de almendras dulces, pero sólo en casos extremos. Diariamente tendremos que poner crema, en el cambio de pañal, con el masaje, cantando, jugando, como sea.
Resumen: TODOS LOS DÍAS aunque no bañemos a nuestro niño tenemos que darle un BAÑO DE CREMA
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1862-recomendaciones-a-seguir-si-tienes-un-nino-con-piel-atopica.html#ixzz2qUkOZmt2
La dermatitis atópica hace que la piel de nuestro niño sufra lesiones, literalmente se rompa, si sucede esto surgen otra serie de problemas que pueden llegar a ser muy graves, como heridas y posible infecciones que habría que tratar con antibióticos.
Para no llegar a estos extremos contamos con una gran aliada: la hidratación externa, lo ideal sería que la piel de nuestro niño, estuviese tan sana que no necesitará hidratación externa, pero esto con las agresiones que sufrimos, sobre todo en las ciudades, es utópico: contaminación aire, los componentes agresivos que hay en el agua, la sequedad en el ambiente, la poca calidad en los tejidos…
Con lo cual hay que mantener constantemente la piel de nuestro niño hidratada, y por exagerado que parezca, en momentos de crisis, esto puede suponer hidratar al niño más de tres veces al día, de hecho lo que sea necesario.
¿Qué crema utilizar? La que le venga bien a nuestro niño, que no tiene porque ser la más cara, si es posible, combinar con cremas emolientes.
En los casos extremos que no podamos poner crema al niño, porque no le guste, le moleste…nos ayudaremos del baño, y en el agua al final pondremos unas gotitas de aceite de almendras dulces, pero sólo en casos extremos. Diariamente tendremos que poner crema, en el cambio de pañal, con el masaje, cantando, jugando, como sea.
Resumen: TODOS LOS DÍAS aunque no bañemos a nuestro niño tenemos que darle un BAÑO DE CREMA
Más: http://www.saludterapia.com/articulos/generales/a/1862-recomendaciones-a-seguir-si-tienes-un-nino-con-piel-atopica.html#ixzz2qUkOZmt2
martes, 2 de julio de 2013
RECOMENDACIONES A SEGUIR SI TIENES UN NIÑO CON PIEL ATÓPICA continuación
PISCINA: NO GRACIAS
No porque la natación o incluso la matronatación, no sean beneficiosas, sino porque el agua de las piscinas llevan agentes externos altamente agresivos para la piel, cloro, hay piscinas que se mantienen con sal, genial, pero si no es el caso, habrá que esperar o bien el río o el mar.
Si has decidido llevar al niño a natación, antes de la clase hidrata bien su piel para que sirva de barrera, después una buena ducha con agua templada y jabón suave, y mayor hidratación de lo habitual.
lunes, 1 de julio de 2013
RECOMENDACIONES A SEGUIR SI TIENES UN NIÑO CON PIEL ATÓPICA continuación
CUIDADO CON EL BAÑO
No sabemos porque, pero hay en muchos sectores que se mantiene la necesidad de bañar a los niños, incluso a los bebes, todos los días ¿Por qué? ¿Que necesidad hay de bañar a un niño diariamente, e incluso lavarle el pelo si no están sucios? Modas, no hay otra explicación.
¿Qué olor es más maravilloso en el mundo que el olor de nuestro propio bebe, único e irrepetible?, no dejemos que el marketing nos haga creer que el olor de niño es algo creado en un laboratorio, y que ponen junto con alcohol en frascos, toallitas, cremas…
No será hasta la adolescencia cuando el olor de los niños sea un posible problema.
Además en el caso de niños atópicos el baño es un enemigo, el agua de nuestras ciudades contienen agentes externos, cómo el cloro, que no es otra cosa que lejía, que dañan la delicada piel de nuestro niño, en el caso de los atópicos extradelicada, y con lo que cuesta mantener la piel sana, y con una hidratación adecuada, si lo bañamos y además con agua caliente, jabones e incluso esponjas estaremos contribuyendo a dañarla aún más.
Pero, ¿que hacer cuando realmente hay necesidad?, cómo EN CASO de lactantes que muchas veces las caquitas son tan liquidas que nos hay otra opción, o en momentos de retirada de pañal, o de comer solos, o porque como padres nos parece lo adecuado baño diario, pues seguir las siguientes normas, si y decimos
NORMAS, porque es indispensables cumplirlas:
- el agua tibia, no caliente, no queremos exfoliar la piel del niño, sino todo lo contrario protegerla
- incluir una gotitas de aceite en el agua, a ser posible de almendra dulce
- no alargar el baño, máximo 5 minutos, si no ablandaríamos la piel en exceso y a la hora de secar, nos llevaríamos literalmente la piel del niño en el secado
- si es posible ducha, no baño
- no utilizar jabón, y si lo utilizamos, sin olor, y si es posible sin jabón, si existen, limpian pero no queman la piel, (algunos padres nos han dicho que el jabón casero, o si no es posible, el que denominamos lagarto, da muy buen resultado)
- comprar un filtro para el grifo, no son muy caros y ayudan a eliminar, cloro, minerales nocivos como la cal
- secar dando golpes, nunca frotando
- hidratar tras el baño, es más importante que el baño
- nunca poner colonia en la piel de los niños, NUNCA, ayudaríamos a romper su delicada piel con el alcohol, y siempre llevan alcohol, si decidimos hacerlo, que viva ante todo la libertad, en los tejidos, pero no en la piel, y menos aún en su cabecita.
Resumen: NO BAÑAR TODOS LOS DÍAS, y si decidimos hacerlo tomar precauciones
viernes, 28 de junio de 2013
RECOMENDACIONES A SEGUIR SI TIENES UN NIÑO CON PIEL ATÓPICA continuación
ALIMENTACIÓN: HIDRATAR DESDE DENTRO
Siempre cuidamos la alimentación de nuestro niño, pero en caso de niños atópicos es una necesidad vital hidratar desde dentro.
¿Cómo? Desde el nacimiento, si es posible el pecho, está demostrado que la lactancia materna es el mejor aliado para luchar contra la dermatitis, pero si has dejado de dar el pecho o nunca lo has hecho no te preocupes cuida la alimentación del niño:
Nada de azúcar añadido, ojo con los zumos, sin azúcar, nada de sal hasta más allá del año, y a partir del año con mucha moderación, que los niños coman con agua ( el agua al final de la comida), de hecho que beban todo el agua que quieran, ellos saben lo que necesitan y aunque hay veces que parecen que no tienen fin es lo que necesitan, fruta diaria, incluir la fruta en su dieta, y no en forma de zumos si no entera, en caso de tomar zumos batir la fruta, no exprimir, verdura, todos los días.
Resumen: TODO EL AGUA que quieran, no sal, no azúcar, fruta y verdura todos los días
jueves, 27 de junio de 2013
RECOMENDACIONES A SEGUIR SI TIENES UN NIÑO CON PIEL ATÓPICA 1ª parte

No te preocupes, con el tratamiento de Homeopatía que estas realizando y una serie de consejos que hemos recopilado de nuestra experiencia clínica, seguro que estamos en el camino de la curación. ANIMO
HIDRATACIÓN CONSTANTE: LA CLAVE
La dermatitis atópica hace que la piel de nuestro niño sufra lesiones, literalmente se rompa, si sucede esto surgen otra serie de problemas que pueden llegar a ser muy graves, como heridas y posible infecciones que habría que tratar con antibióticos.
Para no llegar a estos extremos contamos con una gran aliada: la hidratación externa, lo ideal sería que la piel de nuestro niño, estuviese tan sana que no necesitará hidratación externa, pero esto con las agresiones que sufrimos, sobre todo en las ciudades, es utópico: contaminación aire, los componentes agresivos que hay en el agua, la sequedad en el ambiente, la poca calidad en los tejidos…
Con lo cual hay que mantener constantemente la piel de nuestro niño hidratada, y por exagerado que parezca, en momentos de crisis, esto puede suponer hidratar al niño más de tres veces al día, de hecho lo que sea necesario.
¿Qué crema utilizar? La que le venga bien a nuestro niño, que no tiene porque ser la más cara, si es posible, combinar con cremas emolientes.
En los casos extremos que no podamos poner crema al niño, porque no le guste, le moleste…nos ayudaremos del baño, y en el agua al final pondremos unas gotitas de aceite de almendras dulces, pero sólo en casos extremos. Diariamente tendremos que poner crema, en el cambio de pañal, con el masaje, cantando, jugando, como sea.
Resumen: TODOS LOS DÍAS aunque no bañemos a nuestro niño tenemos que darle un BAÑO DE CREMA
Etiquetas:
acupuntura madrid,
dermatitis atopica,
dermatitis bebes y homeopatia,
dermatitis niños,
hidratación,
homeopatia madrid,
picor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)