Mostrando entradas con la etiqueta cloasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cloasma. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2010

CLOASMA DEL EMBARAZO


Hola mi inquietud es la siguiente, com opuedo quitar el paño de mi cara? ya k en mi embarazo se me mancho, mi bebe ya tiene 10 meses y el paño sigue ay, la verdad es traumante tener la cara manchada, ojala me pueda ayudar, gracias espero su respuesta
Hola,
lo que se conoce como paño se llama en medicina cloasma del embarazo y su característica es el oscurecimiento de la piel,tanto en la cara, lo que se conoce como cloasma, y en pezones,linea alba(una linea central en el abdomen),y también en genitales. Al parecer es el resultado de varios factores:existe una predispocision genética conocida,asi como el efecto de la progesterona,la hormona femenina que controla el proceso del embarazo.
Algunas personas se refieren al paño como hongos, le llaman pitiriasis, pero son completamente diferentes,pues la pitiriasis son manchas tipicamente blancas y pequeñas que tienden a juntarse. No es el caso del cloasma, que es oscura y una mancha de tipo extensivo,en medicna se llama macular,porque es plana y lisa,de color mas oscuro que el resto de la piel.
existe un tratamiento medico, si despues de seis meses postparto,persiste el cloasma y es el uso de blanqueadores,tipo acido retinoico o acido glicolico,que producen un efecto peeling,pero dos cosas:deben ser recetadas y manejadas por un dermatologo y requieren un tiempo de al menos dos meses de tratamiento y evitar exponerse al sol.
En homeopatia existen una serie de sustancias que son muy utiles para remover este tipo de manchas y son de uso interno y externo. se suele recomendar Sepia 9ch, 3 granulos, 3 veces al dia,al menos durante un mes,descansando los fines de semana.
Otro medicamento muy usado en homeopatia es el Caulophylum 9ch,con la misma periodicidad, se pueden intercalar las dos medicinas,una en la mañana y otra en la tarde,descansando el fin de semana.se compran en farmacia.
se usa aceite de rosa mosqueta para aplicar directamente en la piel,en las noches y se retira en la mañana, y se observa si produce mejoria o mas iritacion,en cuyo caso hay que suspenderlo.
un homeopata puede darte un tratamiento mas especifico,de acuerdo a tu caso,y requiere hacer una historia mas minuciosa,pues existen al menos diez medicinas homeopaticas para esta patologia,como nux vomica,lycopodium,ferrum metalicum,etc. y cada una tiene una caracteristica diferente ,que el homeopata debe identificar para iniciar un tratamiento.
en nuestra web
http://www.homeopatiamadrid.es/, puedes encontrar mas informacion sobre homeopatia,si aun no conoces como se usa y como puede ayudarte.
puedes usar el tratamiento dermatologico y el homeopatico al mismo tiempo,pues son complementarios y garantizan una mejoria mas efectiva.
cordial saludo,
Dr. cesar Erazo.

sábado, 4 de diciembre de 2010

MANCHAS EN LA CARA


Hola espero estés muy bien, ojala puedas orientarme sobre este asunto, mira lo que ocurre es que desde hace como mas de 1 año aprox en la cara se me resecaba la barbilla y me daba comezon en época de frío y por mas que me pusiera crema seguía con el problema, hasta que comence a notar que se enrojecio luego pasaba la epoca de frio pero seguia con ese problema, luego use como 2 semanas una crema con cortisona que me recomendaron (no fue un medico) pero no note mejoria, y actualmente no hay enrojecimiento ni picazon pero si veo que se ha oscurecido un poco esa zona y continuo con la resequedad, no se a que se deba y que deba ni que producto puedo aplicarme, ojala puedas orientarme gracias de antemano.
Hola,
Esta situación tuya es muy poco agradecida en términos de cosmética y dermatológicos. El oscurecimiento de la piel se debe a un aumento de producción de melanina, una proteína que mantiene el color de la piel en equilibrio. POR QUE SE HA AUMENTADO Y ESPECIFICAMENTE EN ESA ZONA? no es posible resolverlo sin ver la lesión, también es posible que este relacionado con otras patologías,o con un cambio hormonal, como ocurre en el embarazo, cuando aparecen manchas en la cara, conocidas como cloasma.
Puedes hacerlo valorar por un dermatólogo? es lo ideal, que descarte un origen a este tipo de hiperpigmentacion. El manejo, si es solo cosmético, debe hacerlo mejor una persona dedicada a la estética, que tienen mas experiencia en este tipo de lesiones. Si el dermatólogo encuentra una causa a la hiperpigmentacion, es mejor tratarla . La parte estética, aunque se que es lo que mas te preocupa, deberías dejarla como consecuencia de tratar el origen de la lesión.
Si deseas ayudarte con homeopatía y acupuntura, son un complemento ideal, que tratan el origen de estas lesiones desde el punto de vista energético. En acupuntura, pensamos que el origen de la lesión en la cara se encuentra en el estomago y el hígado, que están en desequilibrio. Puedes profundizar mas en la web,
http://www.homeopatiamadrid.es/ ,
Un cordial saludo,
Dr. cesar erazo 02/12/2010

Usuario Muy Bien. Me ha sido de gran utilidad