Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA V

Un paciente, se mejorará al usar una medicina homeopática, porque esta lleva información a su sistema celular para que este actúe: tal como lo haría un programa nuevo de ordenador que te ayuda a hacer una nueva tarea que antes no podías hacer por no tener la información.
El cuerpo, a través de las células y su ADN, que es quien codifica dicha nueva información, aprende entonces a manejar la situación que le estaba causando una enfermedad, desprendiéndose así de atascos físicos o emocionales, lo que nosotros llamamos “capas de cebolla”.
ContemplativaClásicamente, se han descrito dichas “capas de cebolla”, que corresponden a síntomas mentales en las siguientes áreas:
  • La relación consigo mismo
  • La relación con una pareja
  • La relación de trabajo y la familia
  • El manejo de relaciones de mando sobre otras personas
  • La creatividad
  • La intuición, los fenómenos mentales
  • La relación con una vida contemplativa, la búsqueda espiritual.
Podemos comprender entonces que la homeopatía, en su nivel más alto de curación, entiende la enfermedad como una oportunidad de corregir una vibración errónea en nuestro sistema energético; es como una señal de alarma del cuerpo, que expresa un disturbio en nuestra energía vital, de una manera diferente para cada uno y si el homeópata es capaz de entender este código que el paciente esta expresando, podrá enviar la información correcta a nuestro sistema de comunicación celular y conseguir recuperar nuestro equilibrio energético.
Para resumir, Cualquier patología de ámbito ginecológico o del embarazo, son susceptibles de ser tratadas con Homeopatía y Acupuntura. Acupuntura sobre todo en enfermedades que cursen con dolor. Si la enfermedad o el paciente son sencillos, la curación es sencilla. Generalmente, los casos son complejos, ocultos, secretos, y es labor detectivesca encontrar la clave de cada paciente, para una vez descifrado el código, enviar el remedio homeopático con la información correcta para recuperar el equilibrio y la salud.

martes, 7 de febrero de 2012

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA IV

¿Cómo actúa un Homeópata en las enfermedades ginecológicas?

Un homeópata buscara tratar la enfermedad de varias maneras:


En tercer lugar, otro tipo de paciente muestra comportamientos y expresiones en sus enfermedades, que expresan unas características que cuando el homeópata logra detectar esos patrones de vida, lo que nosotros llamamos constituciones, entonces el médico homeópata usa medicinas para esa forma de expresión que inunda las situaciones de toda la vida del paciente.
Por ej., una mujer muy altiva, muy orgullosa, de carácter muy fuerte, con problemas de endometriosis, con sensaciones de desprendimiento uterino, frigidez, sequedad vaginal, que además es friolera, se agrava en invierno, y tiene una relación muy cercana con su padre y muy mala con su madre, esa mujer se curará con un remedio homeopático hecho de la tinta de SEPIA, el calamar, porque el médico homeópata ha detectado que tiene esa constitución (este es un tema un poco mas difícil de explicar: baste con saber que existen esas constituciones y que si el homeópata las detecta, tiene medicación para tratarlas.)
Los homeópatas consideramos que un paciente en realidad está compuesto por capas de síntomas, lo que llamamos “paciente en capas de cebolla”; curiosamente, parece que dichas capas de cebolla, corresponden a lo que se ha descrito tradicionalmente como ámbito de los Chakras, las fuentes de vitalidad, según la medicina hindú.

jueves, 2 de febrero de 2012

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA III


¿Cómo actúa un Homeópata en las enfermedades ginecológicas?

En segundo lugar, viene el paciente crónico, el caso mas profundo. Cuando el homeópata o el paciente, detectan que su problema es más de fondo, que el paciente sigue un ritmo de enfermedades en su vida o que existe un patrón de hechos que lo identifican, el homeópata buscara ese hilo conductor, el hilo de Ariadna, para finalmente, al entender la trama de ese paciente en particular, prescribir el remedio o los remedios necesarios para su curación.
Por ej.: una paciente que desea tener hijos, pero no logra concebir a pesar de tener los análisis clínicos normales, así como ecografías y radiografías. De toda su vida reporta sentirse pequeña, de sentir que no les importaba a sus padres, ni a sus hermanos. De pasar desapercibida en el colegio, y ya casada, que su marido la hace sentirse abandonada.También, en otras ocasiones se siente capaz de ser muy mala, poderosa, con ataques de furia, es decir, como si se alternara entre esos dos estados. Físicamente, también se alternan sus síntomas: si le duele la cabeza, le inicia en la derecha, pero termina en el lado izquierdo; igualmente le ocurre en la garganta, comienza en la derecha y termina a la izquierda. Presenta ocasionalmente amenorrea (no menstruar), y por supuesto tiene el diagnóstico de infertilidad.
Si el homeópata encuentra que esta alternancia de síntomas en su carácter y en cómo manifiesta sus enfermedades, está dentro de un patrón de vida, que en este caso puede describirse como esa sensación de estar siempre por debajo de los demás, con una tremenda falta de autoestima, el médico homeópata debería entonces saber que este hilo de Ariadna de su paciente corresponde a un remedio homeopatico, LAC CANINUM, que, al tomarlo, llevará información a esa paciente en particular para recuperar su situación de autoestima, permitiendo desarrollar su sistema glandular y finalmente logrando quedar en embarazo. (Debo aclarar que he resumido un caso que requirió un año de consultas hasta aclarar su hilo de Ariadna). Este es el tipo de situaciones que un homeópata detecta y puede curar cuando se trata de una enfermedad crónica o aguda con un fondo común, un patrón de vida.

viernes, 27 de enero de 2012

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA II


¿Qué patologías de ginecología se pueden tratar con homeopatía?

En general las patologías ginecológicas más comunes y también las asociadas al embarazo y aun aquellas que son casos complicados, por Ej.: Miomas, Endometriosis, quistes de mama, de útero y de ovario, infecciones (vaginitis), Cistitis, sequedad vaginal, ETS (enfermedades de trasmisión sexual: herpes, condilomas, papiloma uterino, etc.) Embarazo y patologías asociadas: náuseas, sangrado, dolor, facilitar el parto, Amenorrea. En general toda patología ginecológica puede tratarse con homeopatía.

¿Cómo actúa un Homeópata en las enfermedades ginecológicas?

Un homeópata buscara tratar la enfermedad de varias maneras:
La primera es la más sencilla: por los síntomas de la paciente. En este sentido, se parece mucho a la medicina normal, pero se hace una historia más detallada. A un homeópata le interesa saber cosas como a que hora empeora un flujo, un sangrado, en que lado duele mas, si mejora con cambios de posición, con el calor, con el frío. Una historia detallada nos dará una imagen de un remedio o remedios que sirvan para el paciente dado: esta es la consulta rápida, digamos como en una consulta de seguridad social, para resolver un problema de salud puntual.
Por ejemplo, una futura madre con 18 semanas de embarazo, que viene por que siente nauseas y vómito y no desea tomar antieméticos (medicina contra el vomito), si no hay otro síntoma asociado, el homeópata usará un remedio de los siguientes:
si las náuseas aparecen solo de oler o ver la comida, y se mejora al tomar café: ALETRIS FARINOSA es la planta, en gránulos homeopáticos.
Si la náusea aparece del más mínimo movimiento, un homeópata le recomendaría SYMPHORICARPUS, una planta usada en América y china, en sus medicinas tradicionales.
Si las náuseas aparecen al despertar y se agrava por corrientes de aire frío, el homeópata le recomendaría NUX VOMICA, un árbol asiático usado como estimulante, afrodisiaco, que en homeopatía se usa sobre todo para ejecutivos estresados, que no tienen horario de comidas fijo, con gastritis casi siempre, con preferencia por la cerveza diaria, tomando mucho café y estimulantes, de cólera fácil y muy celosos con sus parejas sentimentales

jueves, 6 de octubre de 2011

FIBROMIALGIA Y ACUPUNTURA. DIAGNÓSTICO.


Estudios recientes indican que aproximadamente el 2% de la población en España sufre de fibromialgia. La cifra real es probablemente mucho mayor que eso, porque la fibromialgia es ampliamente subdiagnosticada.
Incluso las personas que han recibido un diagnóstico de la fibromialgia por lo general han pasado muchos años frustrantes por tratar de convencer a los médicos que había algo que no encaja con su salud.

¿Por qué es tan difícil para la medicina occidental convencional diagnosticar la fibromialgia? Por un lado, no hay exámenes de laboratorio o rayos X que puede diagnosticarla.
La fibromialgia es parecida al síndrome de fatiga crónica, otra enfermedad nueva, ya que no es vista como una enfermedad bien definida causada por un agente específico, sino más bien como un conjunto de síntomas.
Si un paciente muestra suficientes de los síntomas de la fibromialgia, entonces se le diagnostica (las mujeres son mucho más propensos a padecer de fibromialgia que los hombres). Fibromialgia significa "dolor de la fibra muscular," y el síntoma más característico es un alto nivel de dolor en el tejido muscular. Otros síntomas comunes son cansancio o fatiga abrumadora, insomnio o trastorno del sueño y rigidez muscular al despertar por la mañana.
Además de estos síntomas principales, los pacientes con fibromialgia se quejan a menudo de depresión, ansiedad, dolores de cabeza y síndrome de Colon irritable (SCI).

Debido a que no existe una prueba definitiva para la fibromialgia, y porque muchos de los pacientes, predominantemente mujeres, se quejan de depresión, no es raro que los pacientes con fibromialgia inicialmente sean tratados con antidepresivos. Se pueden imaginar lo frustrante que es ir a doctor tras doctor desde hace años y se les diga que el problema esta todo en su cabeza.
Desafortunadamente, incluso cuando se diagnostica la fibromialgia, la medicina occidental no tiene tratamientos eficaces para curar el problema. Se reconoce que el insomnio es el denominador común de los pacientes con fibromialgia, por lo que los medicamentos para dormir son casi siempre prescritos. El ejercicio es recomendado, y las inyecciones de medicamentos para el dolor en los puntos dolorosos, son de uso frecuente. Recientemente, las inyecciones de la hormona del crecimiento se han ensayado con el argumento de que los insomnes no producen la mayor cantidad de esta sustancia como las personas que duermen con normalidad, pero los resultados no han sido concluyentes.

lunes, 18 de julio de 2011

Creo que empieza mi menopausia: ¿me puede ayudar la homeopatia?


No debemos retrasar la menopausia.

Es un proceso natural en la mujer, es como esta diseñado tu cuerpo. Lo que si debemos hacer, es que la menopausia no signifique un deterioro de tus funciones hormonales, ni de ninguna parte de tu organismo, ya sea psiquico o fisico.

Existen actualmente varias formulas de plantas que se estan recomendando para  mantener los niveles de estrogenos en equilibrio.
Entre las mas conocidas estan: isoflavonas de soja, borraja, cimicifuga, actea racemosa, que son las recomendadas por los ginecologos, o sea son de ambito medico.
En homeopatia tenemos plantas, remedios derivados de animales (por ejemplo, ahora esta de moda un remedio de serpiente para la piel...pues en homeopatia, usamos remedios de serpientes desde hace 200 años para la menopausia, uno de ellos es LACHESIS, una serpiente de america del sur). Ademas usamos minerales, remedios de gemas, en fin, todo un arsenal terapeutico a tu servicio.

Las primeras te las puede recetar tu medico ginecologo. Es el tratamiento standar en ginecologia actualmente.

La menopausia de todos modos ¡no es una enfermedad! es un proceso normal, que en el mundo moderno, podemos y debemos ayudar a las mujeres a controlar sus efectos negativos.

miércoles, 15 de junio de 2011

POLIPOS UTERINOS Y FERTILIDAD por Dr. César Erazo


…¿Y LOS POLIPOS?


Estos tienen más incidencia sobre la fertilidad.
Los pólipos en el útero se llaman endometriales (endo significa dentro y  metrio significa útero): son lesiones en un solo sitio, que hacen crecer el útero  y generalmente benignas, cuyo crecimiento es hormono-dependiente. Se observan frecuentemente en pacientes con metrorragias y/o infertilidad.

Se estima que afectan a un 11 a 24% de las mujeres infértiles.
Se consideran factores de riesgo para su aparición la edad, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el tratamiento hormonal con Tamoxifeno ( es una medicina para el tratamiento de cáncer de seno).
Los pólipos deben diferenciarse de los miomas submucosos y el examen ideal continuos siendo la histeroscopia, o sea, usar un endoscopio uterino, más o menos, para mirar por dentro del útero..
Los pólipos endometriales pueden ser asintomáticos o producir síntomas,
tales como sangrado uterino anormal, hipermenorrea (muchísimo sangrado, excesivo), metrorragia (esto significa hemorragia franca durante la menstruación) y goteo intermenstrual .
Pueden presentarse como un solo pólipo,  o muchos o asociados a pólipos en el cuello uterino.
Ojo: si una mujer tiene pólipos en el cuello uterino, es muy probable que tenga pólipos endometriales.
En la gran mayoría son lesiones benignas y sólo en un 0,5% de los casos pueden corresponder a un carcinoma endometrial

¿Afectan los pólipos la fertilidad?

El mecanismo a través del cual los pólipos endometriales ejercen su impacto negativo sobre la fertilidad es desconocido y se cree que podrían interferir con el transporte espermático y el proceso de implantación: Actuarían como un obstáculo físico, como una pared, que impide que el esperma llegue al óvulo…
Hay estudios que muestran que después de extraer los pólipos la tasa de embarazo aumenta el 76% y si los pólipos se quitan de la tuba uterina, el aumento de embarazos también es muy importante, según otro estudio medico.

martes, 14 de junio de 2011

POLIPOS UTERINOS ¿Afectan los miomas la fertilidad? por Dr. César Erazo

¿Afectan los miomas la fertilidad?

Frecuentemente los miomas son asintomáticos y su presencia es detectada
exclusivamente mediante el examen clínico o el ultrasonido ginecológico.
Cuando se consulta, generalmente es por síntomas como sangrado o por problemas de fertilidad.

De acuerdo a su localización, en que capa del útero están situados, los miomas uterinos se clasifican como submucosos, intramurales y suberosos.
En la actualidad se acepta que los miomas submucosos afectan la fertilidad.
Lo que se sabe: entre un 5 a 10% de mujeres infértiles presentan miomas,

La infertilidad en la mujer es más frecuente después de los 35 años, período en el cual aumenta también la incidencia de miomas.

En mujeres multíparas se ha observado una menor aparición de  de miomas, sin embargo, se desconoce si tener hijos protege de los miomas o al revés, si no poder tener hijos es por tener miomas, por lo que recomiendan en general una maternidad no mas allá de los 35 años, al menos en Europa, donde cada vez , se retrasa mas la edad para tener hijos..

lunes, 13 de junio de 2011

POLIPOS UTERINOS "ORIGEN" por Dr. César Erazo


¿ Cual es la teoría sobre su origen?

Se piensa  que en su origen participarían cambios genéticos adquiridos de las células miometriales, desencadenados por: anormalidades intrínsecas del miometrio ( es decir, ya venia malo el tejido desde el nacimiento), variaciones en la población de receptores de estrógenos (es decir, este tejido que produce miomas tiene mas receptores de estrógenos que lo hacen crecer, que el  resto de tejidos, que por eso no crecen…) cambios hormonales y, finalmente, el daño del tejido durante  el período menstrual (es decir, la menstruación, que es un fenómeno fisiológico, no una enfermedad, podría ser, por si sola, la causa de los miomas.)
Una vez generadas estas mutaciones, serían influenciadas por hormonas esteroidales (estrógenos y progesterona) y múltiples factores de crecimiento (son hormonas, que hacen que las células del cuerpo crezcan o se agarren a un tejido), como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF), factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), etc. La expresión combinada de estos factores de crecimiento en los miomas, desencadenarían respuestas complejas, caracterizadas por proliferación de las células musculares lisas (La palabra mioma, significa tumor de células de músculo, en este caso, músculo liso), aumento de la síntesis de DNA y de proteínas de la matriz extracelular, así como también promoción de angiogenesis (es decir ,formación de vasos sanguíneos nuevos, necesarios para que crezca un tejido) y mitogénesis (es decir, crecimiento de células nuevas, a partir de un clon original) .

Es resumen, los miomas crecen y no sabemos porque: todas estas teorías se aplican a todos los tumores del cuerpo humano, para los cuales, tampoco existe aun una teoría clara sobre su origen.

lunes, 23 de mayo de 2011

HOMEOPATIA Y GINECOLOGIA 4

En tercer lugar, otro tipo de paciente muestra comportamientos y expresiones en sus enfermedades, que expresan unas características que cuando el homeópata logra detectar esos patrones de vida, lo que nosotros llamamos constituciones, entonces el médico homeópata usa medicinas para esa forma de expresión que inunda las situaciones de toda la vida del paciente.
Por ej., una mujer muy altiva, muy orgullosa, de carácter muy fuerte, con problemas de endometriosis, con sensaciones de desprendimiento uterino, frigidez, sequedad vaginal, que además es friolera, se agrava en invierno, y tiene una relación muy cercana con su padre y muy mala con su madre, esa mujer se curará con un remedio homeopático hecho de la tinta de SEPIA, el calamar, porque el médico homeópata ha detectado que tiene esa constitución (este es un tema un poco mas difícil de explicar: baste con saber que existen esas constituciones y que si el homeópata las detecta, tiene medicación para tratarlas.)
Los homeópatas consideramos que un paciente en realidad está compuesto por capas de síntomas, lo que llamamos “paciente en capas de cebolla”; curiosamente, parece que dichas capas de cebolla, corresponden a lo que se ha descrito tradicionalmente como ámbito de los Chakras, las fuentes de vitalidad, según la medicina hindú.
Un paciente, se mejorará al usar una medicina homeopática, porque esta lleva información a su sistema celular para que este actúe: tal como lo haría un programa nuevo de ordenador que te ayuda a hacer una nueva tarea que antes no podías hacer por no tener la información.
El cuerpo, a través de las células y su ADN, que es quien codifica dicha nueva información, aprende entonces a manejar la situación que le estaba causando una enfermedad, desprendiéndose así de atascos físicos o emocionales, lo que nosotros llamamos “capas de cebolla”.

jueves, 19 de mayo de 2011

GINECOLOGÍA Y HOMEOPATÍA 2

¿Cómo actúa un Homeópata en las enfermedades ginecológicas?

Un homeópata buscara tratar la enfermedad de varias maneras:
La primera es la más sencilla: por los síntomas de la paciente. En este sentido, se parece mucho a la medicina normal, pero se hace una historia más detallada. A un homeópata le interesa saber cosas como a que hora empeora un flujo, un sangrado, en que lado duele mas, si mejora con cambios de posición, con el calor, con el frío. Una historia detallada nos dará una imagen de un remedio o remedios que sirvan para el paciente dado: esta es la consulta rápida, digamos como en una consulta de seguridad social, para resolver un problema de salud puntual.
Por ejemplo, una futura madre con 18 semanas de embarazo, que viene por que siente nauseas y vómito y no desea tomar antieméticos (medicina contra el vomito), si no hay otro síntoma asociado, el homeópata usará un remedio de los siguientes:
si las náuseas aparecen solo de oler o ver la comida, y se mejora al tomar café: ALETRIS FARINOSA es la planta, en gránulos homeopáticos.
Si la náusea aparece del más mínimo movimiento, un homeópata le recomendaría SYMPHORICARPUS, una planta usada en América y china, en sus medicinas tradicionales.
Si las náuseas aparecen al despertar y se agrava por corrientes de aire frío, el homeópata le recomendaría NUX VOMICA, un árbol asiático usado como estimulante, afrodisiaco, que en homeopatía se usa sobre todo para ejecutivos estresados, que no tienen horario de comidas fijo, con gastritis casi siempre, con preferencia por la cerveza diaria, tomando mucho café y estimulantes, de cólera fácil y muy celosos con sus parejas sentimentales.

jueves, 14 de abril de 2011

CASO REAL: CELULAS ASCUS EN PAPANICOLAO TRATAMIENTO HOMEOPATICO

Buenas doctor, me atrevo a escribirle pk me hice un papanicolao y me diagnosticaron ascus células atípicas anormales no se muy bien lo que es, también me hicieron una colposcopia y una biopsia tengo mucho temor de k sea el vph o cáncer, si me puede ayudar dándome un opinión se lo agradecería mucho pk el ginecólogo no me dice claramente que es, gracias

Hola, estamos encantados de poderte ayudar.
En primer lugar células ASCUS significa: células escamosas atípicas de importancia no determinada. Un diagnóstico de ASCUS significa que las anomalías observadas en las células cervicales son leves y su naturaleza es incierta. Quiere decir que han encontrado cambios en las células, en su forma, en su coloracion, y es una alerta.
La primera causa es virus  de papiloma humano, el HPV, que mencionas, pero no lo pueden saber aun, por lo que te han hecho una colposcopia y una biopsia. Si tienes HPV, esa es la causa de las células ASCUS y es necesario que se haga un seguimiento, por que no existe un tratamiento especifico aun. Es decir, depende de la biopsia y la colposcopia habrá que hacer un seguimiento cada 3 o 6 meses, para ver la evolución.
Se puede tratar con criocirugía, es decir, quemando las lesiones de HPV, pero eso depende de la clínica.
Por ahora el ginecólogo solo puede esperar los resultados de la biopsia y la colposcopia.

Es una alerta, que no debe ser pasada por alto, pero no significa una enfermedad concreta, solo eso: mas atención ala evolución de estas lesiones. Preocuparse, si es muy importante no dejarlo pasar, pero no se trata de un diagnostico de cáncer ni de HPV.

Eso solo se sabe con seguimiento, con la colposcopia y con el papanicolau.

De mi especialidad clínica, te puedo indicar que existen medicinas homeopáticas y tratamientos de acupuntura para recuperar la normalidad celular. Para nosotros, los médicos homeópatas, unas células ASCUS indican sobre todo que la paciente tiene una debilidad en su sistema inmune, una alteración en su sistema de replicación celular y debe ser corregido. Mientras que el ginecólogo actúa con crioterapia, por ejemplo, nosotros actuamos sobre la parte más importante: que tu cuerpo elimine la posibilidad de que se repita la fragilidad de tu organismo a virus u otro tipo de agentes patógenos.

Este seria el tratamiento ideal, preventivo, antes de que siga avanzando estos cambios celulares, es decir, la proliferación de células atípicas ASCUS, en lugar de esperar seis meses para ver su evolución, tratarse con homeopatía y acupuntura para corregirlas antes de que sigan avanzando.
Estoy a tu disposición para cualquier otra duda o consulta,
Cordial saludo,
Dr. Cesar Erazo,
http://www.homeopatiamadrid.es/  es mi página Web, puedes mirar allí si quieres ampliar alguna información.

lunes, 11 de abril de 2011

TRATAMIENTOS POLIPOS UTERINOS Y MIOMAS CON HOMEOPATIA: 1

Con este artículo y aprovechando la consulta de uno de nuestros pacientes abordamos el tema de los pólipo uterinos y su tratamiento con Homeopatía. Esperamos que os interese.

Los pólipos uterinos, al igual que los miomas uterinos, no tiene una explicación sobre su origen o causa en nuestra medicina actual.
Los miomas son tumores benignos de músculo liso del útero. Son de
origen monoclonal (es decir, de una sola célula, un clon, que se reproduce a si mismo, como la oveja dolly) y pueden desarrollarse en el miometrio bajo el estímulo de factores como la hormona del  crecimiento, citokinas( un tipo de hormonas) y hormonas sexuales femeninas. ..

Su frecuencia en las mujeres depende de la edad, raza y método diagnóstico, pero se estima que se presentan en el 20-50% de las mujeres en edad reproductiva (es decir es muy frecuente actualmente, una de cada dos mujeres!! Probablemente, porque han mejorado los métodos diagnósticos: ahora existe la ecografia, doppler, etc.)

Los miomas uterinos son muy frecuentes,  pero su origen no ha sido completamente explicado. Voy a usar algunos términos médicos que no son muy comunes para la mayoría de la gente, pero solo reflejan lo que ya he dicho antes: estamos aun perdidos en la causa de los miomas uterinos o los pólipos. Veamos:

¿Cual es la teoría sobre su origen?

 Se piensa  que en su origen participarían cambios genéticos adquiridos de las células miometriales, desencadenados por: anormalidades intrínsecas del miometrio ( es decir, ya venia malo el tejido desde el nacimiento!!) , variaciones en la población de receptores de estrógenos( es decir, este tejido que produce miomas tiene mas receptores de estrógenos que lo hacen crecer, que el  resto de tejidos, que por eso no crecen…) cambios hormonales y, finalmente, el daño del tejido durante  el período menstrual (es decir, la menstruación, que es un fenómeno fisiológico, no una enfermedad, podría ser, por si sola, la causa de los miomas!!.)
Una vez generadas estas mutaciones, serían influenciadas por hormonas esteroidales (estrógenos y progesterona) y múltiples factores de crecimiento(son hormonas, que hacen que las células del cuerpo crezcan o se agarren a un tejido), como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), el factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF), factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), etc. La expresión combinada de estos factores de crecimiento en los miomas, desencadenarían respuestas complejas, caracterizadas por proliferación de las células musculares lisas(La palabra mioma, significa tumor de células de músculo, en este caso, músculo liso), aumento de la síntesis de DNA y de proteínas de la matriz extracelular, así como también promoción de angiogenesis(es decir ,formación de vasos sanguíneos nuevos, necesarios para que crezca un tejido) y mitogénesis( es decir, crecimiento de células nuevas, a partir de un clon original) .

Es resumen, los miomas crecen y no sabemos porque: todas estas teorías se aplican a todos los tumores del cuerpo humano, para los cuales, tampoco existe aun una teoría clara sobre su origen.

jueves, 28 de octubre de 2010

AYUDAR CRECIMIENTO DE UNA NIÑA


Es efectiva la homeopatía para hacer crecer a una niña en edad de crecimiento?¿que medicamentos puedo darla si es así?, gracias.
Se han descrito muchos casos exitosos de este tipo de problema en homeopatía,cuando hay un retraso en el crecimiento. Pero lo primero es descartar que exista un problema de tipo hormonal. la hormona del crecimiento,GH, tiene unos niveles que deben estar correspondientes con la edad. Esto se averigua con una analítica. También se hace un análisis de la edad osea,para ver si corresponde con la edad cronológica del paciente. es un estudio que se hace con radiografias de los huesos, principalmente de la mano. todo esto lo puede hacer su medico de cabecera.una vez descartado estos datos,se puede corregir si existe un desorden metabolico. Si no es así, si todo esta normal,es la oportunidad de usar homeopatía,si la edad esta acorde con el crecimiento.Hay muchas medicinas para este problema,pero el homeópata debe elaborar una historia homeopática muy detallada para buscar un simillium, además de darle minerales y sales que contribuyen al desarrollo oseo. mas información sobre homeopatía, la encuentras en mi web, http://wwww.vitalqi.es.
cordial saludo. Dr. cesar erazo.
Muchas gracias por tu respuesta.
La han hecho radiografías y la edad osea corresponde con la edad cronológica, también la van a hacer los análisis hormonales y de nutrición pero hasta dentro de casi 3 meses no sabré los resultados ya que me ha dicho la endocrina que son unos análisis especiales.
Si la llevo a un medico homeopático también hablará con ella? es que ella nunca ha dado importancia a este tema y no quiero que vea que se la estoy dando yo.
Gracias y un saludo.
Desde luego,puedes iniciar un tratamiento homeopático sin tener una analítica previa.
El medico homeópata debe hablar con ella... te parecerá extraño,pero hay niños que no quieren crecer y su mente puede bloquear las hormonas, así de fuerte es nuestra mente.
Por que no crecer? porque implica separación, de sus padres, porque implica responsabilidad y asumir roles, que siendo pequeño puedes lograr que otros lo hagan por ti. Pero la primera que debe hablar con ella eres tu y su padre, si es el caso, pero en tono positivo, no en tono tragedia. Si identificas algún trauma de tipo apariencia personal, pues trabajala por ese lado, quieres verla mas guapa, mas bonita o quieres que este preparada para mejores oportunidades de trabajo o de relaciones.
Luego el homeópata ,si es alerta, podrá identificar situaciones que los padres no logran identificar y que serán de gran ayuda en un tratamiento, pero es indispensable contar con la niña y su conocimiento. La niñas son mucho mas sutiles que los niños y su edad mental es muy superior a la edad cronológica, eso debes saberlo tu de tu propia experiencia. Espero serte de ayuda.
cordial saludo, Dr. Cesar erazo.
La verdad es que no quiero hablarlo abiertamente con ella por lo que te he comentado, ella está a gusto consigo misma y segura de si misma, no creo que no quiera crecer porque siempre ha sido muy independiente y no está atada a nosotros para nada, al contrario, es demasiado autosuficiente, así que... un tratamiento homeopático no se puede hacer sin hablarlo con ella abiertamente? gracias de nuevo y un saludo.
Si se puede, pero esa es la decisión que deben consultar con el homeópata y ponerse de acuerdo en que se le va a decir de razón para ir al homeópata, eso debe ser plausible y mantenerlo en reserva entre uds, y su homeópata. No se a que edad te refieres de tu hija, pero, ojo, la edad de crecer no es precisamente la edad de estar seguro de si mismo, ni de ser autosuficiente, es posible que sea una cortina de humo, para evitar situaciones desagradables en la adolescencia. si un chico no tiene esa crisis normal, la tendrá en la edad adulta, eso es casi seguro. Por eso, es bueno la mirada de un tercero, que este entrenado en conocer a las personas, que es la especialidad de la homeopatía, porque los remedios homeopaticos tiene síntomas de tipo físico que son muy comunes,pero se distinguen por los síntomas emocionales. Es una cuestión de intentarlo y estáis a tiempo. cordial saludo.